Top Posts
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Egbert Méndez SerranoEspacio principalEspacio secundarioPerspectivas comunistas

El Frente de Izquierda en Argentina, a contramano del progresismo

por RedaccionEM octubre 6, 2024
octubre 6, 2024
1,2K

Por: Egbert Méndez Serrano. Perspectivas comunistas. 06/10/2024.

El día 5 de octubre, realizamos la siguiente entrevista, misma que por la extensión, decidimos dividirla en cuatro entregas. A continuación, transcribimos la primera parte.

Egbert Méndez (EM). Hola, buenos días, tardes o noches a todas y todos. Estamos con Guillermo Kane, diputado provincial por Buenos Aires, militante del Partido Obrero, una de las cuatro fuerzas que conforman el Frente de Izquierda Unidad.

Me gustaría empezar la entrevista haciendo un paréntesis. Desde la izquierda anticapitalista, al menos aquí en México, se suele voltear a ver, se ha solido voltear a ver otros procesos, Bolivia con Evo, se volteó a ver a Lula en Brasil, se volteó a ver mucho el kirchnerismo, a Chávez en Venezuela. Pero hay un punto ciego para la izquierda, me parece que es adrede, que se conoce poco o no tanto como aquellos otros procesos: me refiero a la constitución del Frente de la Izquierda Unidad que hay en Argentina y que está desde 2011.

Entonces, me interesa ese proceso porque desde la izquierda tenemos, o solemos tener, muchas diferencias que impiden la unidad. Me interesa saber, o nos interesa aquí dar a conocer, cómo se logró constituir un frente de izquierda, siendo que las corrientes o las organizaciones que la conforman, suelen tener muchas diferencias y a veces muy profundas. La primera pregunta sería esa ¿Cómo fue que lograron acercarse entre sí?

Guillermo Kane (GK). Bueno, yo creo que el Frente de Izquierda de Argentina tiene un rasgo importante, que es que no es parte de la conformación de distintos frentes o partidos electorales o partidos amplios que han tenido un carácter muchas veces de licuación del carácter de clase, del carácter de acción directa, sobre todo de independencia frente a los distintos partidos patronales que hemos visto en el mundo. Hemos visto muchos partidos, organizaciones que se reivindicaron marxistas, que se reivindicaron revolucionarias y que conforman frentes como una manera de adaptarse a la política electoral del sistema, aunque fuera como una pata izquierda o crítica.

Y el Frente de Izquierda está contramano de esa tendencia. Y por el momento en el que surgió, el carácter fue de poder reagrupar a una izquierda que se reivindicara de independencia de clase frente a una experiencia larga de un gobierno nacionalista burgués como fue el kirchnerismo, asociado a toda esa ola de gobiernos nacionalistas o de centro izquierda latinoamericanos, Chávez, Lula, Evo Morales y todo lo que vos mencionabas, pero que no estaban en Argentina, y lo teníamos claro, ni en el continente, siendo la vía para la realización de las necesidades políticas y sociales de la clase obrera, ni sacándonos ni siquiera del atraso y la dependencia imperialista.

El kirchnerismo hizo mucha gala de una renegociación de la deuda externa que a los pocos años, por las condiciones que había hecho, ya se había vuelto a multiplicar, y en su última experiencia, llevando a Alberto Fernández a la presidencia, volvieron a colocar a la Argentina en el marco de un acuerdo con el FMI, en función de un reconocimiento de un endeudamiento millonario y criminal que había hecho el gobierno intermedio que hubo de Macri.

Entonces, no ha sido una fuerza para la liberación de la Argentina, del sometimiento estructural al que está metido, y bueno, ahí nosotros lo tenemos muy elaborado en artículos y denuncias y distintos materiales que hemos hecho a lo largo de los años, pero el kirchnerismo terminó su ciclo con una economía más extranjerizada, con un proceso de desindustrialización y con una deuda externa que, ya previo a lo de Macri, volvía a colocarse como un problema muy grande para la población argentina.

Al mismo tiempo sostuvo la burocracia sindical en los sindicatos y persiguió a las experiencias de lucha independiente. Hubo un caso muy sonado en el 2010, poquito antes de la conformación del Frente Izquierda, del asesinato de un militante de nuestra organización, Mariano Ferreira, por una banda vinculada a la burocracia sindical peronista que venía a hacer un acto con Cristina Kirchner, saludando al dirigente de ese gremio ferroviario, a Pedraza, como el modelo de lo que ella quería en el sindicalismo.

Y ese sindicalista —para defender tercerización laboral con cooperativas dominadas por los miembros de su sindicato, cuando los trabajadores precarizados reclamaron por sus condiciones laborales y nuestro partido estaba presente de manera solidaria—, atacó con sicarios armados esa protesta. Ese hecho lo conoció el país entero y dio lugar a un movimiento muy grande por justicia. Hubo festivales, concentraciones, por ejemplo, en la Plaza de Mayo llegó a haber 100 mil personas en un festival por justicia por nuestro compañero Mariano Ferreira.

Yo creo que probablemente ese hecho, que mostraba la realidad a la que estaban sujetos los obreros bajo el gobierno kirchnerista e incluso los métodos de patota, de mafia, con los cuales la burocracia ligada al peronismo los estaba persiguiendo, fue un poco el sustrato que armó la onda en el que se armó el Frente de Izquierda como bloque. Porque no solo creció mucho el Partido Obrero en nuestra juventud, sino toda una camada de militancia de izquierda se despertó en ese momento tomando a Mariano Ferreira como bandera. Así que, un poco para redondear, ¿no? Pero me parece que tiene esa ubicación de un polo de independencia que hace de un frente y que fue una lucha de muchas décadas.

Y hay que decirlo, el Partido Obrero defiende mucho el Frente Único, en los sindicatos, en los centros de estudiantes, en el movimiento de derechos humanos, contra la cooptación que el kirchnerismo ha realizado sobre los derechos humanos, manteniendo la independencia. Y bueno, con estas otras organizaciones de izquierda, en muchísimos casos, podía haber algunos que no, en un sindicato o lo que fuese, pero en general estábamos juntos en las movilizaciones.

En el movimiento piquetero desocupados, algunos de estos grupos no actúan, el Partido Obrero sí, hace más de 20, casi 30 años que estamos en el movimiento desocupados, en el movimiento piquetero, que es muy importante en la Argentina. También hemos recuperado muchos sindicatos contra la burocracia o centros de estudiantes. En esos procesos, tenemos una práctica muy frecuente del Frente Único, a la que también pudimos apelar para constituir este Frente Político-Electoral.

Fotografía: tomada de Facebook

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionEM

noticia anterior
El lugar donde se proyectan los sueños
noticia siguiente
Viaje a los orígenes del multiverso libertario

También le podría interesar

El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...

mayo 7, 2025

Argentina. El silencio como herramienta de invisibilización

mayo 7, 2025

Un análisis crítico del último discurso de CFK...

abril 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.225 Usuarios En linea
Usuarios: 211 Invitados,1.014 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 8

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Personas en situación de calle lanzaron una...

abril 1, 2021

La ONU advierte sobre el hambre en...

septiembre 25, 2018

Las elecciones del Presidente para Argentina

noviembre 22, 2023
Contactanos