Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El fraude del 2018

por La Redacción julio 16, 2017
julio 16, 2017
824
De este ARTÍCULO eres el lector: 381

Por: Jorge Ramos Ávalos. Reforma. 16/07/2017

Es increíble que casi 30 años después muchos priistas -aún en el poder en México- todavía no puedan reconocer públicamente que hubo un enorme fraude electoral en 1988. Y en todas las elecciones presidenciales desde 1929 hasta 1994. Esa era la época del dedazo, cuando el Presidente en turno escogía a su sucesor.

El tema del fraude electoral de 1988 ha resurgido por las confusas y novelescas declaraciones del senador Manuel Bartlett, quien era secretario de Gobernación durante las votaciones y fue la cara del fraude. Bartlett está cambiando de vestiduras y parece que ya no se acuerda de lo que pasó. Así que vamos a recordárselo.

Los primeros resultados el 6 de julio de 1988 daban una clara ventaja a Cuauhtémoc Cárdenas del Frente Democrático Nacional. De pronto, suspendieron el conteo -en un hecho conocido como “la caída del sistema”- y cuando dieron los resultados finales, días después, el ganador era el candidato del PRI.

El mayor beneficiado del gigantesco fraude del 88 fue, por supuesto, Carlos Salinas de Gortari. En dos ocasiones le he preguntado al respecto. La primera entrevista fue en octubre del 2000 en la Ciudad de México.

-¿Podemos ya decir que en 1988 un fraude electoral lo llevó a la Presidencia? -le pregunté.

-Por supuesto que no hubo fraude -me contestó.

-Se cayó el sistema; se tardaron seis días en dar los resultados finales. En 1,762 casillas, muy en el estilo soviético, hubo 100 por ciento del voto a favor del PRI. La mitad de las 54 mil casillas no fueron contadas por la oposición. Se destruyeron en el 92 los votos. ¿No hubo fraude?

-Faltó documentarse suficiente.

-Cuauhtémoc Cárdenas sigue diciendo que hubo fraude. Muchos mexicanos consideran que hubo fraude.

-Bueno, ¿cómo no lo van a considerar así si les han empujado la idea en estos años con la campaña de desinformación?… Esa es la imagen que se formó. No se cayó el conteo de votos. Sí se cayó la computadora. Pues ¿a quién se le ocurre montar una computadora que no tenía forma de operar? Las 55 mil actas están depositadas con las firmas de los representantes (de los partidos políticos)… Es la elección mejor documentada en el Archivo General de la Nación.

Eso no es cierto. Los votos de la gente -los que le dieron la victoria a Cárdenas- fueron quemados en 1992 en una orden autorizada por el Congreso con la clara intención de que nadie, nunca, los pudiera contar y demostrar el fraude.

Se lo dije a Salinas de Gortari en otra conversación en mayo del 2008 en Washington.

-No puede haber un recuento porque se quemaron los votos.

-No, señor. Las actas están en el Archivo General de la Nación.

-Las actas pero no los votos.

-Pero sí las actas donde firman precisamente los representantes de los partidos en cada una de las 55 mil casillas.

-Cuauhtémoc Cárdenas me dijo en una entrevista y cito: “Estamos convencidos de que hubo fraude electoral en 1988 el 99 por ciento de los mexicanos”.

-Pues no sé qué encuestas haya hecho él, porque las encuestas que se hicieron días previos a la elección validaron lo que finalmente las actas demuestran.

El fraude de 1988 se fraguó suspendiendo el conteo, cambiando los resultados, falsificando las actas y luego quemando los votos reales para no dejar evidencia. Quizás lo que más le duele a Salinas de Gortari con este debate es el golpe a su reputación. Nadie le cuestiona su inteligencia y sagacidad. Pero queda en la historia como un hombre que llegó a la Presidencia de manera fraudulenta.

Sería tan saludable para la incipiente democracia mexicana que a la elección del 88 se le llamara fraude y que nos dejáramos de cuentos. Pero México tiene esa mala costumbre de dejar enterrados los hechos que más le duelen. A México le falta aire.

Lo más grave de todo es que la trampa y el fraude siguen siendo una forma aceptable de operar en la clase política. La elección presidencial del 2012 demuestra cómo se burlaron del sistema electoral para imponer a Enrique Peña Nieto en la Presidencia. Y muchos creen que nada les va a impedir hacer lo mismo en el 2018. Es el fraude anunciado.

A menos que los mexicanos aprendan del pasado y digan basta.

Posdata. Aquí están las entrevistas con Salinas: reforma.com/fraude.

Fuente: http://www.reforma.com/aplicacioneslibre/editoriales/editorial.aspx?id=116378&md5=0ca5b049430fa1ddc8c0eab4c976daae&ta=0dfdbac11765226904c16cb9ad1b2efe&lcmd5=1a842501a233e61c6983783e69a64986

Fotografía: sinembargo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La canalla mediática y la violencia.
noticia siguiente
¿Impunidad #HechaEnCU?

También le podría interesar

Gobierno y oposición acuerdan postergar un año más...

septiembre 15, 2021

¿Que está pasando en Nicaragua?

junio 28, 2021

Los desafíos del Presidente en las próximas elecciones.

febrero 1, 2021

Visitantes en este momento:

817 Usuarios En linea
Usuarios: 318 Invitados,499 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

LA REFORMA NO SE ABROGA, SE AFIANZA.

marzo 25, 2018

COMUNIDADES EDUCATIVAS EN RESISTENCIA. Columna: Cortocircuitos

junio 12, 2018

Crónica de un fraude anunciado: 2018 Parte...

julio 19, 2017