Top Posts
Consenso percibido e intolerancia moral
Harvard hace frente a Trump: cuando la universidad...
La educación de las niñas y niños na...
El arte de la resistencia
Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...
La sentencia millonaria contra Greenpeace pone en jaque...
Solidaridad con la CNTE y el magisterio en...
Violación de los derechos laborales y precarización del...
Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de...
«La propuesta de esterilización es una forma de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El feminismo reclama a las instituciones una lucha contra la cultura de la violación.

por La Redacción mayo 11, 2018
mayo 11, 2018
915

Por: La Marea. 11/05/2018

Bajo el lema “Stop a la cultura de la violación”, el Movimiento Feminista de Madrid convocó ayer, viernes 4 de mayo, una nueva protesta en la capital para reclamar una mayor perspectiva de género en las instituciones.  En su manifiesto, aseguran que la violación ocurrida en San Fermín de 2016 es el caso más mediático de todos los que se producen cada día. “La sentencia es una más de las muchas que vulneran nuestros derechos, es una manera más de culpabilizarnos y cuestionarnos a las mujeres”, argumenta.

La manifestación fue secundada por varios miles de personas que marcharon desdeManifestación feminista en Madrid el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad hasta el Tribunal Supremo y la sede del Consejo General del Poder Judicial. Estas instituciones han cobrado especial importancia tras conocerse la sentencia a los cinco integrantes de ‘La Manada’, condenadosa nueve años de prisión por abusar sexualmente de una joven durante la celebración de los sanfermines en 2016.

El tribunal no vio violencia ni intimidación por lo que la sentencia descartó que se tratara de una agresión sexual. Según el manifiesto de la marcha de ayer en Madrid, la condena a ‘La Manada’ no hace sino “reafirmar que la cultura de la violación llega a cada rincón de esta sociedad”, incluso a la judicatura.

“Cada día se añaden motivos [para salir a la calle]. Hoy hemos visto que la comisión [creada por el Gobierno para revisar los delitos sexuales del Código Penal] está compuesta por 20 hombres. También sale un caso en Avilés donde solo se considera abuso y no agresión. El de ‘La Manada’ es uno entre miles. Hasta que no podamos salir solas de fiestas o nuestras madres no tengan que quedarse despiertas esperando a que lleguemos, debemos seguir manifestándonos”, cuenta Carlota Álvarez, portavoz del Movimiento Feminista de Madrid.

Ese, concretamente es el miedo de Ana, que acude a la movilización con su hija pequeña. “Ya pienso en cuando ella salga de fiesta y yo me tenga que quedar despierta por miedo a que no vuelva. No quiero eso para ninguna”, comenta. Alguno de los lemas iban en esa dirección: “la calle, la noche también son nuestras”, rezaba una de las pancartas.

Manifestación feminista contra la cultura de la violación

La marcha estaba encabezada por un espacio no mixto al que solo podían acceder mujeres. “Los espacios mixtos se han vuelto inseguros y nosotras nos sentimos más cómodas yendo solo mujeres. Por una vez podemos y queremos ser protagonistas de nuestras reivindicaciones. Estamos cansadas de que los medios siempre busquen al único hombre que suele haber en la cabecera”, denuncia Carlota.

El Código Penal y la interpretación de los tribunales

Existe división de opiniones en relación a dónde ha radicado el problema en el caso de la manada ¿Es culpa del Código Penal o de la interpretación de los jueces? En Europa, tan solo seis Estados consideran que el sexo sin consentimiento es violación. La mayoría de los países se basan en el grado de violencia o de amenaza de fuerza. España se encuentra en este segundo grupo. 

Manifestación contra la cultura de la violación

Para Raquel, del colectivo Yayoflautas, la interpretación judicial ha sido lo más indignante. “Que tengamos que depender de la subjetividad de un juez es muy triste y nos da miedo”, cuenta.

Ana, por su parte, cree la interpretación que se hace está amparada por la ley. “El Código Penal debe cambiarse”, asegura.

Carlota Álvarez asegura que el problema radica en la interpretación “que pueda hacer el juez de turno”. No obstante, desde el Movimiento Feminista de Madrid reclaman soluciones preventivas. “Modificar el Código Penal es una solución que va al después, cuando la agresión ya ha ocurrido”, denuncian.

El viernes fue un día de denuncia en el que las mujeres gritaron en Madrid que ya no tenían miedo, que ahora tenían rabia. Y lo mismo dijeron en otras comunidades como Galicia o Cantabria. Raquel lo tiene muy claro: “Salimos otra vez para que esto no se olvide. Y seguiremos hasta que esto cambie”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Eduardo Robaina

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Dos de cada tres profesores sufren enfermedades relacionadas con el agobio laboral.
noticia siguiente
Sin recibir salario, 28 mil adultos mayores trabajan de empacadores.

También le podría interesar

Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...

mayo 12, 2025

«La propuesta de esterilización es una forma de...

mayo 12, 2025

Han Kang: la exploración de la violencia

mayo 6, 2025

Visitantes en este momento:

1.079 Usuarios En linea
Usuarios: 164 Invitados,915 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 4

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 5

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 6

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

España, a un paso de erradicar la...

noviembre 7, 2020

Patriarcado y Capital: alianza criminal.

mayo 24, 2018

#8M: Feminismo es motor de la rebelión

septiembre 9, 2019
Contactanos