Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Sin recibir salario, 28 mil adultos mayores trabajan de empacadores.

por La Redacción mayo 11, 2018
mayo 11, 2018
859
De este ARTÍCULO eres el lector: 356

Por: Carolina Gómez Mena. La Jornada. 11/05/2018

Guadalupe es una de las 28 mil integrantes del programa de empacadores voluntarios que se vinculan por conducto del Instituto Nacional de Personas Adultas Mayores (Inapam) para trabajar en tiendas de autoservicio.

Ella trabaja cinco horas diarias, aunque a veces, reconoce que se queda un poquito más. Labora en una conocida tienda de autoservicio, y asegura que volver a hacer cosas útiles le devolvió las ganas de vivir, le dió propósito a sus días.

Desde que comenzó a laborar, tras su jubilación hace poco más de ocho años, volvió a sentirse vigente en todos los sentidos, y sobre todo independiente económica y socialmente. Se distrae y gano unos pesitos, que completan su escuálida jubilación de apenas dos mil 800 pesos.

Ella comenzó a trabajar desde los 18 años. No tuvo la fortuna de estudiar una carrera universitaria, no alcanzó para eso. Encontró trabajo como secretaria, y no me iba tan mal. No quiso volver a laborar en lo mismo, dice que gana más empacando mercancías, porque, en general los clientes no son tan mezquinos con nosotros los viejitos, y a veces recibe 10 y hasta 20 pesos de propina. Algunos cuando nos dan menos hasta se disculpan por no tener cambio suficiente. No tuvo hijos y su esposo, que era 15 años mayor murió de un infarto. Fue después de eso que decidió seguir trabajando, y está feliz con esa decisión.

Enfundado en su camisa azul claro en la que se lee Inapam, Jorge (no quiso dar su nombre verdadero y nos costó que contara algo de lo que vive como empacador), habla mientras trabaja empacando las cosas de quien le pregunta sobre su labor.

Medio a regañadientes y con desconfianza, y casi sin levantar la mirada, reconoce que está contentoempacando despensas. Lleva seis años en esto y ya agarré destreza, porque echar alimentos y enseres en una bolsa no es tan fácil, al principio. Parece algo muy simple, pero no lo es, y es que explica que hay que saber cómo juntar las cosas. No voy a poner detergente con jamón, y ríe, porque al principio cometió algunos de esos errores tan evidentes. Otras se les rompieron las bolsas, por echar de más y en otras ocasiones, algunos impacientes criticaron su otrora lentitud. Ya agarré callo.

Heriberto, no está empacando, él lleva la relación de los turnos, y tampoco quiere hablar de su labor. ¿Pero por qué quiere saber cómo le hacemos, cómo nos organizamos?. Se le explica que es para hacer una nota, y mira con desconfianza. Nos cita para otro día y pide permiso a alguien que sí está contratado por la tienda: un supervisor. Éste asiente, sin problema, y le recomienda Heri no seas tan desconfiado. Él trabajó en un despacho de abogados, su carrera en la UNAM quedó trunca. No explica las causas. Tiene 75 años y tres hijos. No quiere ser una carga. Estoy fuerte para trabajar, tengo más lanita, me doy mis gustos y hasta se me compuso la diabetes. No me mejoré, pero estoy mejor. Me muevo, me distraigo, me siento bien.

Bárbara Bernés Fentanes, subdirectora de Concertación y Promoción del Inapam, dijo a este periódico que este esquema, comenzó en 2004, y de ahí poco a poco, los cerillos (niños y adolescentes) cada vez fueron remplazados en mayor medida por adultos mayores empacadores. Comenzó una tienda, y luego el ejemplo fue seguido por otras.

La funcionaria dijo que hacer labores productivas, los empodera, disminuye el riesgo de caer en depresión, mejora su salud mental, a veces ya ni se acuerdan de sus enfermedades crónicas y trabajar les disminuye el riesgo de desarrollar demencias.

Bernés Fentanes comentó que las tiendas no deben estar a más de 30 minutos de distancia de la vivienda del adulto mayor, para evitar largos desplazamientos y deben cumplir horarios más limitados que las jornadas laborales de los más jóvenes, y trabajar sólo en una tienda, pero reconoció que hubo que poner orden, porque no siempre se respetaban estos lineamentos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Marco Peláez/ Archivo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El feminismo reclama a las instituciones una lucha contra la cultura de la violación.
noticia siguiente
Diez tesis sobre la (in) justicia.

También le podría interesar

El círculo penoso de las pensiones en América...

enero 25, 2025

Edadismo o viejismo la discriminación no reconocida

febrero 17, 2024

¿A qué edad nos sentimos viejillas?

septiembre 29, 2023

Visitantes en este momento:

1.165 Usuarios En linea
Usuarios: 567 Invitados,598 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Isabel, Isabel, qué desdicha haber nacido en...

mayo 22, 2020

Más de 5 mil ancianos dejarán de...

septiembre 29, 2016

Adultas mayores: cuando te violentan hasta la...

diciembre 9, 2021