Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El Estado no paga ni el sepelio de Paula María, de 10 años, muerta por desnutrición en Mazatlán

por La Redacción octubre 9, 2016
octubre 9, 2016
1,6K
De este ARTÍCULO eres el lector: 628

Por: Sin Embargo. 09/10/2016

Un paro cardiaco acabó con la vida de la menor de 10 años, con un peso de apenas 10 kilos, en el Hospital General de Mazatlán. Ayer por la tarde, la niña fue llevada a la casa de sus abuelos donde fue velada y se espera que hoy sea sepultada en un panteón del puerto. Los vecinos aseguraron que los abuelos también viven en condiciones precarias. Una funeraria local correrá con todos los gastos del sepelio.

Paula María no se cansó de luchar. Sin embargo, su estado físico no soportó el daño irreversible que ya le habían causado la pobreza y la ignorancia.

El paro cardiaco que sufrió de madrugada sólo terminó la agonía que lentamente consumaban esos dos Jinetes del Apocalipsis. Desde que nació, lo tuvo todo en contra. La mamá murió durante su alumbramiento, y desde ese momento la miseria fue la cuna que jamás se apartó de su vida.

La realidad de Paula María es un escenario rodeado de pobreza extrema. La casa en la que vivía, apenas de tablas de madera y lonas, fue el único hogar que tuvo junto a su padre y su hermano Jesús, de 12 años.

Los vecinos aseguraron que los abuelos también viven en condiciones precarias. Una funeraria local correrá con todos los gastos del sepelio, se informó.

El Gobierno mexicano, que le falló para rescatarla del hambre, no fue capaz de pagarle siquiera los servicios funerarios.

DATOS:
1 millón 167 mil 100 personas viven en situación de pobreza
155 mil 800 personas viven en situación de pobreza extrema
204 mil 600 personas viven en situación vulnerable por sus ingresos

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación, en su reporte más actualizado de 2014, en Sinaloa viven 155 mil 800 personas en condición de extrema pobreza. Y la noticia de su fallecimiento conmocionó a Mazatlán y a los ciudadanos de otras latitudes.

En redes sociales, decenas de personas enviaron condolencias a la familia, pero también cuestionaban la falta de contundencia en los apoyos de las autoridades.

Mientras estuvo internada, de sábado a sábado, recibió los mejores cuidados que un paciente en condiciones de extrema salud pueda gozar.

“Los médicos hicieron todo lo que estuvo en sus manos, no se le dejaba sola en ningún momento, lamentablemente no resistió”, expresó Cruz Alberto Tirado Rojas, director del Hospital General.
Con un peso de apenas 10 kilos a sus 10 años, su caso se volvió uno de los más seguidos, tanto que muchas personas se acercaron al hospital y a esta casa editorial a dejar sus donativos en efectivo y en especie, todo por salvarle la vida.

El viernes, Paula María recibió las primeras terapias para garantizar su movilidad.

Se compró un equipo especial para lograr que su pequeño y débil cuerpo sostuviera su cabeza.

“Ningún niño mexicano debería morir por hambre, lo que pasó a esta pequeña (qpd) es el reflejo de la situación que viven millones de mexicanos, sólo que ella no tuvo al ángel que la hubiera protegido y cuidado a pesar de su pobreza: su mamá”, escribió Lourdes Sanjuan, nutrióloga.

LLORAN SU AUSENCIA

Ayer por la tarde, la niña fue llevada a la casa de sus abuelos, en la Colonia Urías, donde fue velada y se espera que hoy domingo sea sepultada en un panteón del puerto. Los niños del asentamiento acudían a ver el féretro de la menor, incrédulos.

La historia de Paula María se dio a conocer apenas el martes 6 de septiembre en las páginas de Noroeste, luego de haber sido internada el sábado 3 en el Hospital General de Mazatlán.

Los médicos informaron que por su severa desnutrición y deshidratación, su desarrollo físico y emocional había quedado estancado, como si sólo hubiera crecido unos meses, y no 10 años.

De pequeña estatura, su cuerpo parecía más el de una bebé de año y medio, aproximadamente.

No hablaba ni caminaba. No podría sostenerse en pie, su cuerpo era débil.

Los cuidados de su padre, un ayudante de albañil y pepenador en el basurón municipal, no fueron los adecuados.

La bañaba cuando podía y le daba de comer lo primero que tenían.

Su hogar, de lonas y tablas, sin agua, sin luz y hasta sin puerta, es el signo viviente de la carencia extrema. Ahí la pobreza se lleva tatuada.

Su hermano Jesús, de 13 años de edad, era su “ángel guardián”.’ Él dejó la primaria al pasar a segundo grado, y se dedicó a cuidar a su hermana mientras su padre trabajaba.

Fue el primero en aprender a leer y escribir, también es bueno para los números, pero batallaba para ir a la escuela.

“Pues ya no fui a la escuela, me quedé con ella, le echaba vueltas todo el día, porque yo también tengo que hacer mandados para comer”, contó Jesús.

Sus cuidados iban más allá de velar sus sueños, pues cuando enfermaba, él se convertía en su “mamá-hermano”, como lo describen sus vecinos.

“Pues su papá se tiene que ir a trabajar, pues él se quedaba con la niña, le echaba vuelta, la cambiaba de pañal, de ropa, la tapaba, ella dependía de él”, comenta un vecino.

Su caso conmocionó a los ciudadanos mazatlecos. Le llegó ayuda a través de Noroeste y directamente. Hasta políticos y empresarios se informaron sobre el caso.

Ayer, Paula María se despidió de un mundo de pobreza, su cuerpo no resistió 10 años de carencias alimenticias, materiales y de salud… la marginación en Sinaloa le costó la vida.

Huérfana de madre, al cuidado de sus hermanos y en condiciones de pobreza extrema, sobrevivió durante 10 años Paula María Castañeda Flores. Foto: Noroeste.

Su hogar, de lonas y tablas, sin agua, sin luz y hasta sin puerta, es el signo viviente de la carencia extrema. Foto: Noroeste.

En Mazatlán, la violencia se lleva tatuada. Foto: Noroeste.

Los médicos informaron que por su severa desnutrición y desidratación, su desarrollo físico y emocional había quedado estancado. Foto: Noroeste.

Huérfana de madre, al cuidado de sus hermanos y en condiciones de pobreza extrema, sobrevivió durante 10 años Paula María Castañeda Flores.

El cuerpo de Paula parecía el de una bebé de 18 meses de edad. Foto: Noroeste.

Paula no hablaba ni caminaba. No podía sostenerse en pie, su cuerpo era débil. Foto: Noroeste

Aquí vivía Paula, la pequeña de 10 años que murió a causa de un paro cardiaco. Foto Noroeste

Los cuidados de su padre, un ayudante de albañil y pepenador en el basurón municipal, no fueron los adecuados. Foto: Noroeste.

Fuente: http://www.sinembargo.mx/11-09-2016/3090845

Fotografía: queretaro.quadratin

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Francia prohíbe uso de platos y vasos de plástico
noticia siguiente
¿Por qué diablos la gente apoya a la derecha? Un médico noruego tiene la respuesta

También le podría interesar

“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...

julio 5, 2025

¿Quiénes cuidan a las niñas que cuidan?

junio 9, 2025

Licuado de frutas

junio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.250 Usuarios En linea
Usuarios: 633 Invitados,617 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Los niños primero ¿prioridad o consigna de...

diciembre 27, 2024

Cuando se trata de acoso escolar, las...

mayo 17, 2025

En Oaxaca los derechos de las niñeces...

noviembre 30, 2023