Top Posts
México 1964-1977: Lucha armada en Chihuahua 1963-1968
Epidemiología y gobernanza capitalista
“Arrodillada, desnuda, atada de pies y manos”. Un...
La vivienda como lugar de combate (I)
El retorno del fascismo: ¿por qué y cómo?
El postanarquismo en la práctica. Del Grupo de...
BDSM algorítmico
En Cataluña, enseñanza del árabe y de la...
El docente universitario y la cultura digital
Regresen las estatuas de Fidel y el Che
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

En Oaxaca los derechos de las niñeces y adolescencias retroceden con nueva Ley

por RedaccionA noviembre 30, 2023
noviembre 30, 2023
685
De este ARTÍCULO eres el lector: 732

Por: Micaela Márquez. 30/11/2023

Exigen a las y los legisladores garantizar oportunidades de desarrollo y políticas públicas

SemMéxico, Ciudad de México, 27 de noviembre,  2023.- Una Ley que sí garantice los derechos de las niñas, niños y adolescentes de Oaxaca que no retroceda porque la recién aprobada no reconoce a las niñeces y adolescentes indígenas y afromexicanas, carece de un lenguaje incluyente y no sexista, limita los tipos de violencia, al dejar de lado el acoso y el bullying cibernético exigen  el Comité de Niñas, Niños y Adolescentes por sus Derechos (CONNAD).

En 2020, en Oaxaca vivían  un millón 225 mil  319 niñas y niños de 0 a 15 años, que representan el 30 por ciento de la población de esa entidad.

En un pronunciamiento dado a conocer, en el marco de XXXIV Aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, el CONNAD como titulares de derechos del estado Oaxaqueño exigen al gobierno de Oaxaca y al Congreso Estatal que las niñas, niños y adolescentes sean titulares de sus propios derechos, y que las leyes les garanticen tener las mismas oportunidades de desarrollo y políticas públicas que regulen a las instituciones destinada a velar por sus derechos.

Protestan contra el Congreso  estatal presidido por Luis Alfonso Silva Romo que ha puesto un revés grave a la legislación estatal en materia de protección y garantía de los derechos de niñeces y adolescencias, presentando un gran retroceso al omitir algunos que ya habían sido reconocidos.

Precisan que esta nueva ley se limita a prohibir la distribución, venta, regalo y suministro de bebidas azucaradas y productos chatarra a menores de edad en las escuelas de educación básica.

Exigen que la Ley General de Educación en materia de salud promueva entornos escolares saludables y sancione a las escuelas que en sus cooperativas continúen vendiendo, regalando o distribuyendo productos chatarra.

Al gobierno estatal le piden regule la distribución, venta, regalo y suministro de bebidas azucaradas y productos de alto contenido calórico a menores de edad, en todo el estado de Oaxaca.

Que apoye económicamente a las Instituciones educativas para impulsar al interior de sus planteles el acceso al agua potable.

Que se anule la publicidad engañosa de productos chatarra y bebidas azucaradas dirigidas a niñas, niños y adolescentes, tanto en las escuelas como en espacios públicos.

Que la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión regule los anuncios de los productos ultra procesados en los diversos medios masivos de comunicación.

Exigen al gobierno federal prohíba a las empresas nacionales y trasnacionales que invadan las comunidades para saquear sus recursos naturales y pare la construcción de mega proyectos que violentan los derechos de toda la población y en específico de las niñeces y adolescencias a una vida digna.

Es así, como concluimos que urge impulsar acciones de manera inmediata en el cumplimiento con la Convención sobre los Derechos del Niño.

Manifestaron su preocupación por la actuación del presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Luis Alfonso Silva Romo de Morena, y cuestionaron la forma y proceso en que se aprobó esta nueva ley el pasado 20 de septiembre y publicada por el gobernador Salomón Jara Cruz en el Periódico Oficial del Estado el 7 de octubre de 2023.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Consorcio Oaxaca

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador, frente a la violencia es ignominioso; Red Nacional de Refugios
noticia siguiente
Alana S. Portero: «El cinismo es reaccionario»

También le podría interesar

Ocho defensoras mazatecas con órdenes de aprehensión tras...

julio 17, 2025

Oaxaca: Misión documenta consecuencias de 10 años de...

julio 17, 2025

Oaxaca: se cumplen 19 años del desalojo de...

julio 16, 2025

Visitantes en este momento:

839 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,391 Invitados,447 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Construyamos nuestro espacio…

Interesante el planteamiento de Pierre Dardot: La teología de la liberación está siendo desplazada en algunos países de América latina por la teología de la prosperidad.

— Portal Insurgencia Magisterial (@insurgenciam.bsky.social) 19 de julio de 2025, 9:10

Pierre Dardot: El Estado no es un arma, pero puede ser un campo de batalla.

— Portal Insurgencia Magisterial (@insurgenciam.bsky.social) 19 de julio de 2025, 9:21

Programa: Educación en la Mira

Te recomendamos…

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡Muera el neoliberalismo! Pero… ¿Qué es eso? Parte 1: Lo que se dice de él

    julio 17, 2025
  • 2

    EZLN convoca al “Encuentro de Resistencias y Rebeldías” a realizarse en agosto

    julio 17, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La deserción: un diálogo entre Jorge Alemán y Franco “Bifo” Berardi (vídeo)

    julio 18, 2025
  • 5

    Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil

    julio 16, 2025
  • 6

    Tercera parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 18, 2025
  • 7

    Segunda parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 16, 2025
  • 8

    Bolivia y el litio, entre el orgullo y la paciencia

    julio 17, 2025
  • 9

    Oaxaca: Misión documenta consecuencias de 10 años de persecución contra Eloxochitlán de Flores Magón

    julio 17, 2025
  • 10

    Ocho defensoras mazatecas con órdenes de aprehensión tras luchar por libertad

    julio 17, 2025
  • 11

    Tercera sesión de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina

    julio 17, 2025
  • 12

    “Sicarios con credencial”: crónica de un ataque sistemático a la libertad de prensa

    julio 17, 2025
  • 13

    Siete meses sin Julia Chuñil, defensora de territorios mapuche

    julio 17, 2025
  • 14

    Acuerpando a Lolita Chávez Ixcaquic: un llamado a seguir sembrando rebeldías

    julio 17, 2025

Adolfo del Ángel Rodríguez

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Infancia y sociedad: Madres arrepentidas.

junio 30, 2017

Acusa Lila Downs racismo en Nochixtlán

julio 25, 2016

Las primeras afectadas del Tren Transístmico.

junio 23, 2020