Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El efecto de la formación musical temprana en el desarrollo cognitivo infantil

por RedaccionA octubre 13, 2023
octubre 13, 2023
617
De este ARTÍCULO eres el lector: 589

Por: Vanessa Monar Del Castillo. 13/10/2023

La idea de que la instrucción musical temprana produce beneficios más allá del ámbito del conocimiento musical está siendo una hipótesis en la investigación científica en educación que dirige sus esfuerzos a reforzar los programas de estudios musicales desde las primeras edades. 

El artículo, The Effect of Early Music Training on Child Cognitive Development, publicado en ´Journal of Applied Developmental Psychology´ estudia la relación entre la participación en un plan de estudios de música estructurado y el desarrollo cognitivo, en 71 niños y niñas de 4 a 6 años con diversos orígenes económicos y étnicos. Los niños y las niñas fueron evaluados antes y después con seis subpruebas de la Escala de Inteligencia Stanford-Binet y la Evaluación de Habilidades Musicales para Niños Pequeños. La mitad de la muestra participo en un plan de estudios musical con una duración de 30 semanas, 75 minutos semanales, que contaba con la participación de las familias. En las lecciones semanales de este estudio se incluía la exploración vocal y la adecuación del tono, el canto, la interpretación de instrumentos de percusión, la exploración y anotación de ritmos básicos, el aprendizaje de la lectura y la escritura musical en un pentagrama de agudos, la composición y el desarrollo de la coordinación y el equilibrio a través del movimiento. El plan de estudios fomentaba la participación directa de las familias que se comprometían a asistir con sus hijos e hijas a toda la clase de música en las lecciones primera y decimosexta, y a los últimos 15 minutos de todas las demás lecciones. Además, el alumnado recibía materiales que les proporcionaban herramientas para repetir y ampliar las actividades de clase en casa con la guía y la ayuda en las tareas semanales de sus familias. La presente investigación, que utiliza diferentes formas de tratamiento musical y diferentes mediciones de los resultados, demuestra que la enseñanza de un plan de estudios estructurado en niños y niñas de entre 4 y 6 años mejora las capacidades de razonamiento abstracto estableciendo mejoras significativas en el análisis estadístico de las y los participantes que recibieron instrucción musical. Los resultados confirman también que el cumplimiento del currículo del plan de estudios musicales produjo desarrollo musical en los niños y las niñas y que cuanto mayor era su cumplimiento, mayores eran las ganancias en habilidades musicales. 

Como muestra el estudio si la educación musical para el alumnado de Educación Infantil contine una dimensión instrumental elevada, establece una colaboración entre las y los educadores y las familias y se ofrece a los niños y las niñas extensión del tiempo de aprendizaje con apoyo y ayuda suficiente tanto en la escuela como en el hogar, no solo se producirá una mejora en las habilidades musicales del alumnado, sino que revertirá en un incremento de su desarrollo cognitivo. Si además acercamos las obras universales de la música a nuestro alumnado a través de la Actuación Educativa de Éxito: Tertulias Musicales Dialógicas, podremos tanto educar el gusto en obras de mucha calidad artística como generar espacios en los que a través del diálogo igualitario construyamos colectivamente conocimiento, creando sentido y fomento de la solidaridad. 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El diario feminista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Asesinaron a 10 mujeres por mes en Colima a pesar del gobierno feminista
noticia siguiente
Para Byung Chul Han, vivimos en una era “posnarrativa”

También le podría interesar

“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...

julio 5, 2025

“La escuela no puede servir de hospital para...

junio 24, 2025

Educar a los niños refugiados es construir un...

junio 22, 2025

Visitantes en este momento:

1.023 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,501 Invitados,521 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

En la pobreza, más de la mitad...

mayo 1, 2016

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “SANTA SABINA Y...

abril 6, 2019

Silvio Rodríguez y La Colmenita siguen sembrando...

noviembre 27, 2017