Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“El crimen organizado no busca derrocar al Estado, busca compartirlo”: Luis Yshii Meza

por RedaccionA noviembre 27, 2024
noviembre 27, 2024
319

Por: LaMula.pe. 27/11/2024

El doctor en Derecho, Luis Yshii Meza, advirtió, en la «Terraza Mulera» sobre el avance de las redes criminales en Perú y la necesidad de un lenguaje claro y educación jurídica para combatirlas.

El crimen organizado en Perú no busca confrontar al Estado, sino cooptarlo, enmascarándose dentro de un aparente Estado de derecho, explicó, durante su intervención en la última «Terraza Mulera», Luis Yshii Meza, abogado penalista y docente de la PUCP. Según Yshii, las redes criminales aprovechan las debilidades legislativas y el desconocimiento ciudadano para consolidar su poder, operando como un “Estado paralelo”.

Un enemigo silencioso: la cooptación estatal

“El crimen organizado no busca derrocarte, busca compartir contigo el tema del Estado”, afirmó Yshii, quien explicó que estas organizaciones criminales logran insertarse dentro de las estructuras estatales para facilitar sus actividades ilícitas.

 “Actúan bajo una apariencia de legalidad, pero con dinámicas propias de un Estado paralelo”, agregó, alertando sobre los riesgos de permitir que las leyes sean manipuladas por estas estructuras.

El impacto de las reformas legales

Yshii señaló que las recientes modificaciones a la legislación sobre crimen organizado en Perú han generado efectos mixtos. Por un lado, estas leyes establecen mayores retos y exigencias para el combate al crimen organizado. Sin embargo, su aplicación temporal ha dado lugar a la invocación de principios como la “ley penal más favorable”, lo que podría beneficiar a acusados en procesos en curso.

“En estos casos, una acción de inconstitucionalidad hubiera sido más efectiva y técnica”, comentó, subrayando la importancia de analizar profundamente las implicancias de cada reforma legal.

Educación jurídica: una herramienta crucial

Para Yshii, un factor clave en esta lucha es la educación jurídica de la población.

 “Hay que hablarle a la población con un lenguaje sencillo, un lenguaje claro, pero también educarlo jurídicamente”, insistió, remarcando que el desconocimiento ciudadano es una de las principales barreras para enfrentar el crimen organizado.

Según el experto, el fortalecimiento de la conciencia legal es fundamental para generar una sociedad más resistente a las dinámicas de cooptación estatal.

Un llamado al análisis profundo y colectivo

El evento, que contó con la participación de panelistas como María Graciela Cortázar (Argentina), Alejandro Zúñiga (Colombia) y Namiko Matzumoto (México), forma parte de la campaña #ElPerúQueQueremos, impulsada por LaMula.pe. Esta iniciativa busca promover el análisis crítico y el debate ciudadano sobre los desafíos más apremiantes para la democracia y los derechos humanos en América Latina.

La intervención completa de Luis Yshii Meza está disponible en el canal de YouTube de LaMulaTV.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza. Navarra televisión

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Llaman a acción contra el recorte al presupuesto de Cultura
noticia siguiente
Violencia machista: el impacto en la salud mental

También le podría interesar

La educación sistémica

julio 2, 2025

Bolivia. FMI urge cambios en Bolivia y alerta...

junio 7, 2025

Valoraciones sobre la situación de Ruth López

junio 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.340 Usuarios En linea
Usuarios: 820 Invitados,520 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 9

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Crimen organizado roba paz a costarricenses

noviembre 18, 2023

El crimen organizado como engranaje del capitalismo

mayo 6, 2021

México: Campesinos de Guerrero toman las armas...

octubre 9, 2023