Top Posts
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El CISO de Canadá visita y se solidariza con las Comunidades afectadas en su lucha contra el proyecto minero Cerro del Gallo en Dolores Hidalgo, Guanajuato.

por La Redacción marzo 4, 2020
marzo 4, 2020
1,4K
De este ARTÍCULO eres el lector: 668

Por: REMA. 04/03/2020

El pasado lunes 2 de marzo, las comunidades afectadas por el proyecto minero Cerro del Gallo propiedad de la minera canadiense Argonaut Gold en Dolores Hidalgo, Guanajuato, recibieron la visita de una delegación del Centre International de Solidarité Ouvrière, CISO (Centro Internacional de Solidaridad Obrera) de Quebec Canadá.
La visita de la delegación del CISO, conformada por 15 mujeres y hombres, representantes de diferentes sectores sindicales de su país tales como los de Salud, Educación e Industria Metálica, entre otros, fue posible gracias a la vinculación del Frente Auténtico del Trabajo (FAT), quien acompaña el proceso de organización de la Unión de Trabajadores de Desechos Sólidos Industrializables “Lázaro Cárdenas del Río” del Estado de Guanajuato, A.C. con las organizaciones de la Hermandad de la Cuenca de la Independencia y la Red Mexicana de Afectados/as por la Minería.
La delegación del CISO pudo conocer directamente a las y los habitantes de las comunidades que se encuentran en riesgo por la amenaza que representa el proyecto minero de la Argonaut Gold, en las inmediaciones de la comunidad de San Antón de las Minas, a pocos kilómetros al sur de la ciudad de Dolores Hidalgo.
Recordamos que apenas el pasado 17 de diciembre, la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la SEMARNAT negó la solicitud de autorización de cambio de uso de suelo e impacto ambiental del proyecto minero Cerro del Gallo; recordamos también que en los días posteriores, la canadiense Argonaut Gold, anunció que insistiría y volvería a solicitar las autorizaciones respectivas. No omitimos señalar que si el proyecto fuera autorizado y entrara en operación, afectaría una superficie de más de 20,000 hectáreas, con procedimientos altamente tóxicos ya que miles de toneladas de minerales serían tratados con grandes cantidades de cianuro de sodio por medio de la técnica de lixiviación en pila que generalmente produce graves afectaciones a la salud de las poblaciones cercanas debido a la contaminación del aire, agua y suelo, además de extraer y contaminar 1,440 millones de metros cúbicos de agua en un territorio en el que las comunidades no la tienen en suficiente cantidad y calidad como para garantizarles su derecho humano al agua.
En la visita participamos representantes del CISO, del FAT, de la Unión Lázaro Cárdenas del Río, de la Hermandad de la Cuenca de la Independencia, de Acción Colectiva y de la Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería (REMA). Junto a habitantes de la comunidades, realizamos un recorrido por la zona amenazada, iniciando por un diálogo con habitantes de la comunidad de El Sisote, la más directamente afectada ya que por su cercanía al Cerro del Gallo, recibiría directamente por gravedad las aguas contaminadas con cianuro de sodio; a continuación visitamos la comunidad de Santa Bárbara para encontrarnos con algunos habitantes que se encuentran en un proceso acompañado por la Fundación de Apoyo Infantil (FAI) -también integrante de la Hermandad-, para construir cisternas de ferrocemento, para la cosecha de agua de lluvia; las cisternas, con capacidad de 12,000 litros permitirán a cada familia, contar con agua potable segura, únicamente para beber y cocinar durante un año; finalmente la visita terminó con una comida sencilla pero deliciosa, en La Colmena, en la que hubo palabras de fraternidad y compromiso de los representantes de las diferentes organizaciones de alzar la voz en México y Canadá para denunciar los proyectos y empresas del modelo extractivo minero.
Cabe resaltar el enorme interés y compromiso mostrado por la delegación canadiense, cuyos integrantes tomaron nota de todas las conversaciones, para informar a sus sindicatos, su expresión de solidaridad con las y los campesinos, además de manifestar sentir vergüenza por el criminal comportamiento de las mineras originarias de su país.
Dolores Hidalgo, Guanajuato
CUNA DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO
 
HERMANDAD DE LA CUENCA DE LA INDEPENDENCIA
ACCIÓN COLECTIVA SOCIOAMBIENTAL, A.C.
RED MEXICANA DE AFECTADAS/OS POR LA MINERÍA
Fotografía: Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina.
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Sobre No me cogeréis vivo (2001-2005).
noticia siguiente
Arqueología de la resistencia en Valparaíso.

También le podría interesar

Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...

julio 2, 2025

Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...

julio 2, 2025

Mientras en Canadá celebran la fusión, en Carrizalillo...

junio 21, 2025

Visitantes en este momento:

1.484 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,798 Invitados,685 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 7

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Invitación a un Encuentro con los Medios.

agosto 17, 2020

Voces, rostros y comunidades que dicen «no»...

febrero 26, 2024

¿Mineras, tras violencia en Actopan y Alto...

agosto 26, 2016