Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Arqueología de la resistencia en Valparaíso.

por La Redacción marzo 4, 2020
marzo 4, 2020
1,K
De este ARTÍCULO eres el lector: 559

Por:  Javiera Carmona Jiménez. Rebelión. 04/02/2020

¿Por qué el Estado chileno instala la represión militar en la cotidianidad de la ciudad de Valparaíso?
Exposición muestra municiones recolectadas de manera sistemática entre el 18 de noviembre de 2019 y el 27 de enero de 2020 en el Plan de la Valparaíso.

La costumbre de mostrar la identidad de la sociedad de Valparaíso se ha centrado en las actividades artísticas de las salas de espectáculo, en los locales de la bohemia porteña y en las obras de arte de museos y salas de exposición. Pero a partir del asedio que vive la ciudad en sus barrios, plazas y calles desde el sábado 19 de octubre de 2019, escenarios de la protesta social o resistencia y la represión de la policía militarizada chilena, miles de municiones inertes que fueron usadas contra sus habitantes han sido recogidas por el “Colectivo Valparaíso Recolecta” conformando una dramática colección de objetos producto del ejercicio de arqueología de la resistencia en el puerto.

La primera exposición se realizó el 29 de enero de 2020 en dependencias de la Universidad de Valparaíso en el marco de la visita in loco de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en la que se entrevistó con casi cincuenta organizaciones sociales, colectivos y agrupaciones muy diversas de la Región de Valparaíso que presentaron sus preocupaciones y testimonios sobre los distintas formas en que los derechos humanos han sido violados en el territorio, encabezado por el derecho a la protesta social.

En Valparaíso, la sociedad civil no solo denunció la violencia policial y estatal en las protestas sociales, sino también describió un repertorio de que abarcó la violencia de género y contra la infancia, explotación de recursos naturales y contaminación, vulneración del derecho a la educación, salud y seguridad social, privatización del agua, negación de la memoria sobre la Dictadura en la región y la denegación de justicia y reparación, entre otros.

En la exposición se mostraron municiones recolectadas de manera sistemática entre el 18 de noviembre de 2019 y el 27 de enero de 2020 en el Plan de la Valparaíso (entre la Av. Argentina y la Plaza Aníbal Pinto o Plaza de la Resistencia) formando un conjunto inerte de 300 balines de goma, 20 balas de goma, 400 lacrimógenas de mano, 700 lacrimógenas de escopeta, 40 cartuchos vacíos de escopeta y un centenar de fotografías capturadas por los habitantes de la ciudad. En la colección cabe destacar 2 piezas únicas y mortíferas como son una bala de salva inerte y un balín de acero. La colección ha sido valorizada en aproximadamente $120 millones de pesos.

Es de lamentar que el Colectivo Valparaíso Recolecta no hallara los medios para recolectar el polvo lacrimógeno del carro lanzagases y el agua mezcla del vehículo hidratante o lanzaguas que se ha vuelto característico de la ciudad.
¿Por qué el Estado chileno instala la represión militar en la cotidianidad de la ciudad de Valparaíso?

 

*) Javiera Carmona Jiménez, académica de la Universidad Playa Ancha de Valparaíso, magíster en arqueología y doctora en historia de la Universidad de Chile.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Marítimo Portuario.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El CISO de Canadá visita y se solidariza con las Comunidades afectadas en su lucha contra el proyecto minero Cerro del Gallo en Dolores Hidalgo, Guanajuato.
noticia siguiente
Juliana Di Tullio: «El feminismo es un lugar difícil pero necesario»

También le podría interesar

Boric en una noche fría: La calle como...

julio 8, 2025

Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...

julio 4, 2025

Elecciones primarias: Votar por el contrincante

julio 4, 2025

Visitantes en este momento:

801 Usuarios En linea
Usuarios: 319 Invitados,482 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

NUEVA TÁCTICA: El Ejército se disfraza de...

mayo 21, 2016

Crisis de natalidad o crisis del modelo...

abril 5, 2025

El experimento neoliberal incubó la crisis en...

diciembre 4, 2019