Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

EL CERCANO COLAPSO

por La Redacción agosto 30, 2018
agosto 30, 2018
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 525

Por: Manuel Martínez Morales. 30/08/2018 

¿Qué  es el universo? Y tú me lo preguntas. En tanto, impasible, contemplo la invasión de cucarachas y la danza de los cazadores del rinoceronte blanco  luciendo en sus cabezas cuernos de la noble bestia. Estúpidos creyentes en  que su perenne docilidad los resguardará  del acechante colapso que se avecina para acabar con la última mandarina sobre la tierra.

Dicen que las cucarachas, sobreviven a casi todo. Los hombres y mujeres pobladores de este planeta, no siendo cucarachas, musitamos de cuando en cuando una plegaria de amor esperando conjurar la cercana catástrofe. Sin embargo todavía es posible contar la historia de un solitario átomo de carbono, que viajando de aquí para allá,  contribuye a la fotosíntesis y su maravilloso devenir caótico, a punto de ser interrumpido por los bárbaros.

No los perdones Señor, porque bien saben lo que hacen. Carbono eres, ¿y en carbono te convertirás? No me respondas ahora. Hazlo cuando las cucarachas invadan tu ciudad y el inocente rinoceronte blanco no aparezca más en el horizonte.

El colapso está próximo pero, vencidos por la ceguera inducida por la sociedad de consumo, no lo advertimos. Aun cuando estudiosos serios, como David Korowicz, sostienen que el carácter interconectado de la economía global, las comunicaciones instantáneas y el flujo de finanzas, junto con grados extremos de especialización económica y tecnológica, han multiplicado las posibilidades de un fallo masivo del sistema, a lo que habría que agregar las secuelas de la deuda financiera y de la sucesión de burbujas correspondientes.

Así pues, los sistemas complejos se hallan relacionados entre sí, de tal suerte que un fallo en uno de ellos tiene un efecto caótico sobre los demás, circunstancia particularmente relevante en una economía globalizada como la del momento presente. Ya que cuando las cantidades disponibles de recursos y de energía no permiten mantener los niveles de complejidad, la civilización empieza a consumirse, a tomar prestado del futuro y a nutrirse del pasado, preparando el camino a una eventual implosión planetaria. (Carlos Taibo: Colapso. Capitalismo terminal, transición ecosocial, ecofascismo. Los libros de la catarata. 2016)

Baby you don’t know, baby you don’t know my mind…when you see me laughing, laughing just to keep  from crying.

Entonces será el tiempo de los buitres que no tendrán más alimento que el cadáver de Wall Street, y los restos financieros consecuencia del cambio climático; será el tiempo del chirriar de dientes de los amos del mundo que ni siquiera construyeron un bunker para resguardarse, creyendo que los recursos planetarios eran infinitos y siempre a su disposición. Sin imaginar el inmenso ejército de desposeídos y hambrientos que alcanzará los billones, para entonces declarados en rebeldía pues ahora sí, literalmente, el alimento ya no alcanzará para todos.

Las fábricas paradas, las ciudades convertidas en inmensos y oscuros estacionamientos pues también la energía será objeto de disputa, por su escasez. Millones de seres migrando, ya por la imposibilidad de defenderse del frío o por las sequías o inundaciones que les harán imposible vivir en el lugar que siempre habitaron. Hordas en busca de refugio y de un mendrugo de pan.

Será entonces el tiempo de la última carcajada de la cumbancha.

Espero vivir para contarlo. ¿A quién?

Reflexionar para comprender lo que se ve y lo que no se ve. 

Fotografía: creepypastas

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El concepto de calidad y la Reforma Educativa
noticia siguiente
Presidente mexicano defiende investigación sobre Ayotzinapa

También le podría interesar

Ciencia sin tortura

julio 4, 2025

Cómo redactar y publicar artículos científicos

mayo 18, 2025

Experimentos de geoingeniería para atenuar el sol serán...

mayo 17, 2025

Visitantes en este momento:

1.336 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,659 Invitados,676 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 4

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Militarización, ecocidio y división comunitaria deja a...

noviembre 17, 2023

“La ciencia es una forma de pensar,...

mayo 12, 2016

Ciencia y felicidad | El fin del...

octubre 22, 2024