Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

EL CAMBIO CLIMÁTICO ES POLÍTICA

por RedaccionA octubre 3, 2021
octubre 3, 2021
1,4K
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.287

Por: Editorial – El país. 03/10/2021

La aceleración de las transformaciones en el medio ambiente reclama decisiones atrevidas de los gobiernos

La crisis climática se agrava más allá de los pronósticos de los expertos: este ha sido el aviso de la ONU. Si los Estados no incrementan sus compromisos de reducción de emisiones se superará el aumento de 1,50 de temperatura media en el planeta, algo que pretendía evitarse con el Acuerdo de París. El parón económico que supuso la pandemia no ha frenado las emisiones de gases de efecto invernadero e incluso hoy las previsiones calculan que crecerán un 16% hasta 2030, de acuerdo con el sexto informe del IPCC, con un incremento de la temperatura de hasta 2,70.

Es preferible no rebajar la gravedad de las cifras: se están cumpliendo los peores escenarios que los científicos preveían y sucede antes de lo que se esperaba. En cierto modo, el planeta entra en terreno desconocido, y sin demasiadas certezas sobre su evolución futura.

Seguramente, estamos ante el mayor desafío que tiene ante sí la humanidad, pero la población parece haber interiorizado esta nueva circunstancia. Según un reciente estudio de Pew Research, realizado en 17 economías avanzadas de Europa, América del Norte, Asia y Pacífico, el 80% de la ciudadanía está dispuesta a asumir cambios en su forma de vida para acelerar la transición ecológica. Las dudas se centran en la efectividad que puedan tener los nuevos hábitos y en el valor real del compromiso de los esfuerzos internacionales.

Ante el nuevo escenario, la responsabilidad cae decididamente del lado de la política y la determinación con que se afronte la transición. Ya no nos preguntamos por el qué hacer, sino por el cómo hacerlo, dada la extraordinaria complejidad que entraña cada decisión y cada movimiento. También en España estamos empezando a constatar las dificultades de pasar de las musas al teatro. Existe abundante evidencia de la necesidad de reducir el consumo de carne en la dieta, pero también resulta patente la necesidad de estudiar con detalle las posibilidades del sector, fomentar las prácticas más sostenibles y ayudar a la reconversión de quienes generan mayores impactos. Solo a través de la llamada “transición justa” podrá combinarse a la vez la garantía de la sostenibilidad y el compromiso de la ciudadanía con las medidas que exige.

Algo parecido ocurre con la energía. El paso del actual modelo energético a uno basado en las renovables obliga a repensar el sistema en su conjunto. Europa tiene un grave problema de dependencia del gas que está pagando carísimo y que, junto con el incremento especulativo del precio de los derechos de emisiones de CO2, puede comprometer la recuperación económica. Por otro lado, conforme el autoconsumo avance, la estructura económica del sector cambiará notablemente. La transición energética tendrá que responder a un modelo que satisfaga las exigencias medioambientales, pero también económicas y sociales.

Vencer viejas inercias parece condición necesaria para imprimir una velocidad más al proceso. El principal desafío de la crisis climática no es, de hecho, ni científico ni tecnológico ni económico. Lo que la lucha contra la crisis climática necesita hoy es una extraordinaria habilidad política para articular la transición necesaria y hacerlo sin generar un reguero de víctimas colaterales de una causa común.

———————-

Anexo:

¿Cuál es la diferencia entre cambio climático y calentamiento global?

Cambio climático y calentamiento global no son sinónimos, aunque algunos medios utilicen ambos términos de manera indistinta. Heladas cada vez más severas. Incendios forestales incontenibles, que arrasan con áreas equiparables a ciudades completas. Animales que quedan cocinados vivos en las costas de Norteamérica. Consecuencias letales en la reproducción y el comportamiento humano:

https://www.ngenespanol.com/ecologia/cual-es-la-diferencia-entre-cambio-climatico-y-calentamiento-global/

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Iberdrola

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Trigo transgénico | El pan envenenado de los pobres
noticia siguiente
Hablando de la mierda.

También le podría interesar

Elecciones primarias: Votar por el contrincante

julio 4, 2025

Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...

julio 3, 2025

Olas de calor: olas de silencio

junio 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.725 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,1.062 Invitados,661 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 11

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 12

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 13

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Religión y política autoritaria: la mano del...

enero 24, 2023

Rosendo Radilla: el defensor de un pueblo...

septiembre 2, 2024

«EN ESTE PAÍS LA POLÍTICA ES PURA...

julio 7, 2022