Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El Banco de Inglaterra advierte sobre una «apocalíptica» escasez mundial de alimentos

por RedaccionA mayo 20, 2022
mayo 20, 2022
505

Por: Rebelión. 20/05/2022

Andrew Bailey dijo que Gran Bretaña enfrentará grandes conmociones en la inflación del país, llegando al 10 % para fines de 2022, con costos desbocados de la energía y los alimentos.

El gobernador del Banco de Inglaterra advirtió sobre aumentos «apocalípticos» de los precios de los alimentos a nivel mundial y dijo que está «indefenso» ante el aumento de la inflación a medida que la economía se ve golpeada por la guerra en Ucrania.

Andrew Bailey dijo que Gran Bretaña enfrentará grandes conmociones con los costos desbocados de la energía y los alimentos impulsados ​​por fuerzas del mercado global que escapan a su control.

Los precios están subiendo al ritmo más rápido en 30 años, creando un «choque de ingresos muy grande» que se espera que se intensifique en los próximos meses con un riesgo de inflación de dos dígitos antes de fin de año.

Bailey dijo a los parlamentarios del Comité Selecto del Tesoro que está cada vez más preocupado por un nuevo aumento en los costos de los alimentos si Ucrania, un importante productor de granos y cereales, no puede enviar trigo y aceites de cocina desde sus almacenes debido a la guerra.

El gobernador dijo que había hablado con el ministro de finanzas de Ucrania y agregó: “El [riesgo] sobre el que voy a sonar bastante apocalíptico, supongo, es la comida.

“Ucrania tiene comida almacenada pero no puede sacarla en este momento. Si bien [el ministro de finanzas] se mostró optimista sobre la siembra de cultivos, dijo que en este momento no tenemos forma de enviarlo tal como están las cosas, y está empeorando.

“Esa es una gran preocupación. No es solo una gran preocupación para este país, es una gran preocupación para el mundo en desarrollo.

“No soy ni mucho menos un estratega militar, pero cualquier cosa que se pueda hacer para ayudar a Ucrania a sacar su comida sería una gran contribución”.

Es probable que la evaluación sombría aumente la presión sobre el Tesoro para que realice un presupuesto de emergencia para abordar la crisis del costo de vida, después de que Rishi Sunak, el canciller británico, decidiera aumentar los impuestos al mismo tiempo que se reducían los ingresos.

Los precios de los alimentos ya están aumentando debido a los temores sobre la interrupción de la cadena de suministro. Ucrania suministra cereales a gran parte de Oriente Medio, y existe el riesgo de que las familias no puedan permitirse el lujo de comer a menos que se encuentre una solución. Los precios del trigo subieron hasta un 6 % el lunes.

El Gobernador también admitió que el Banco tiene pocas esperanzas de llevar la inflación de regreso a su objetivo del 2%, con precios que ya subieron un 7% y se espera un nuevo aumento en los próximos meses.

“Pronosticar una inflación del 10% y decir que no hay mucho que podamos hacer sobre el 80% de eso, puedo decirles que es un lugar extremadamente difícil para estar. Tenemos que reconocer la realidad de la situación que enfrentamos” agregó Andrew Bailey.

Una vez que haya pasado el shock del precio de la energía, espera que la inflación vuelva a caer al 2%. Hasta ahora, el mayor impacto en el Reino Unido ha sido el aumento de las facturas del gas y los precios más altos de la gasolina, que podrían empeorar dependiendo del suministro de combustibles fósiles de Rusia.

Para los trabajadores y clases populares del Reino Unido es una noticia brutal, porque sus bolsillos se verán atacados durante los próximos meses. En varias de las potencias centrales como Estados Unidos y Francia se comenzó a reflejar el impacto de años de estancamiento económico profundizado por la pandemia y ahora por la guerra en Ucrania, a través de la oleada de sindicalización en Amazon. También en las protestas y huelgas en Alemania contra la inflación, o en el caso de Francia contra la segunda presidencia de Macron. Pero aún no tienen la magnitud que vemos en Sri Lanka o en Irán, donde se están dando levantamientos sociales contra los gobiernos y el hambre. Cabría preguntarse, ¿qué pasaría si esta situación comenzara a desarrollarse en los principales centro imperialistas?

Con información del perioódico británico The Telegraph.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Rebelión

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Frances McDormand, abanderada de la lucha contra el edadismo en Hollywood
noticia siguiente
El machismo resiste entre jóvenes

Visitantes en este momento:

1.118 Usuarios En linea
Usuarios: 257 Invitados,861 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 7

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 8

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 9

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 10

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 11

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 12

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 13

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 14

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial