Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El acontecimiento y el espíritu del cambio 

por RedaccionA diciembre 21, 2022
diciembre 21, 2022
613
De este ARTÍCULO eres el lector: 557

Por: Hugo Garciamarín. 21/12/2022

En los últimos 20 años tuvimos dos acontecimientos, el mercadológico de Fox y el ‘caudillista’ de AMLO, que le quedaron grandes a sus gobiernos.

En un texto elaborado para la FIL de Guadalajara —que fue pésimamente interpretado y comentado por una derecha reaccionaria que, antes que pensar con seriedad, prefiere hablar de lamidas en las gónadas—, Nicolás Medina Mora propone explorar qué tan fiel ha sido la Cuarta Transformación al “acontecimiento” que significó el triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador. Retomando a Alain Badiou, Medina Mora define al acontecimiento como un “instante saturado de significado en el que el pasado y el presente chocan y se destruyen, inaugurando el futuro”, y cuya característica esencial es que surge la idea de que con ello se abre “una puerta en la historia”. 

Me parece interesante separar el acontecimiento del ejercicio de gobierno, porque justamente se trata de dos cosas diferentes: uno es la manifestación material y simbólica del espíritu de cambio en un momento dado; y el otro es la puesta en práctica de un programa que pretende satisfacer a dicho espíritu. El fracaso de este último no niega de ninguna forma que en un momento de la historia se abrió la posibilidad de transformarla y tampoco que los marcos referenciales de la disputa política son diferentes a lo que había antes. Negarlo, no sólo nubla la inteligencia, también impide la creación de nuevas alternativas políticas.

A mediados de la década de los cuarenta, Manuel Gómez Morín reflexionó sobre un concepto clave del régimen revolucionario en ciernes: la unidad nacional. Lejos de negar lo que significó la Revolución, y claramente influenciado por Luis Cabrera, planteó que en la historia de México hubo tres grandes acontecimientos: la independencia, la guerra de reforma y la Revolución mexicana.  Lo que tenían en común esos tres momentos era la intención de una idea —la unidad nacional, es decir, “la voluntaria superación de las diferencias individuales o de grupo en un propósito que se considera superior”— de materializarse para construir un país igualitario y próspero. Su consolidación seguía pendiente y por eso la disputa política era cultural: “la Revolución (solo) triunfará si el anhelo se convierte en realidad”. 

En los últimos veinte años hemos tenido dos acontecimientos que les quedaron grandes a sus gobiernos. El primero fue de corte mercadológico, encarnado por Vicente Fox; y el segundo fue de corte “caudillista”, encarnado por Andrés Manuel López Obrador. En ambos casos, la idea era la misma: la inauguración de un futuro mejor. El fracaso de Fox no fue un impedimento para que el anhelo de transformación se mantuviera y encontrara otro potencial camino para materializarse; y los fracasos y las renuncias de la Cuarta Transformación tampoco lo serán. El deseo de construir una nación igualitaria y próspera sigue vigente, aunque a veces con menor intensidad. La disputa, como afirmó Gomez Morín, es cultural y pasa por ser fieles al acontecimiento del cambio. Negarlo no sirve de nada, pensar que bastó con ganar tampoco

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Radio formula

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Pensando Iberoamérica
noticia siguiente
Y todo es del Otro. Categoría y poder

También le podría interesar

Espiritualidad y sanación, parte central de la medicina...

noviembre 13, 2024

C.G.Jung: la espiritualidad como dimensión esencial del alma

octubre 16, 2023

Una espiritualidad laica para la escuela pública

noviembre 13, 2021

Visitantes en este momento:

1.082 Usuarios En linea
Usuarios: 534 Invitados,548 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

«Sé aquella persona que esperanza pueda brindar»

octubre 14, 2020

Mundos de Ficción.

octubre 13, 2020

El enemigo silencioso.

mayo 6, 2020