Top Posts
Una breve historia del anarquismo en Indonesia
10 libros con mirada feminista e inclusiva que...
¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad...
Lina Rodríguez: El enfoque de género llegó a...
La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos...
Andrés Ibáñez: «El patriarcado está destruyendo el mundo,...
¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a...
La Fiscalía de Irán llama a la Policía...
Ideología, violencia y coacción silenciosa. Entrevista a Søren...
El cómic recupera en 2023 el legado de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Ejidatarios ganan un amparo definitivo contra un confinamiento de desechos tóxicos en SLP.

por La Redacción julio 24, 2018
julio 24, 2018
Veces que se ha leído este Artículo: 75

Por: Cencos. 24/07/2018

El Juzgado Cuarto de Distrito con sede en esta ciudad concedió un amparo definitivo a los ejidatarios del municipio de Santo Domingo y localidades vecinas en contra de la construcción del confinamiento de desechos tóxicos en el rancho Palula, por las irregularidades en el proceso de aprobación del cambio de uso de suelo y la autorización en materia ambiental.

Se trata de un emblemático triunfo del Comité por la Defensa de la Vida y el Territorio –conformado por campesinos y ejidatarios del Altiplano Potosino–, pobladores del pueblo Wixárika, la Pastoral Social de la Iglesia, científicos, académicos y abogados de la Clínica de Litigio Estratégico de la Universidad Autónoma de San Luis (UASLP), El Colegio de San Luis y el Centro de Derechos Humanos Samuel Ruiz AC.

“La organización social fue determinante”, aseguró el investigador Guillermo Luévano Bustamante, abogado y doctor en Ciencias Sociales, quien a través de la Clínica de Litigio Estratégico de la UASLP participó en la batalla legal que dio como resultado este primer amparo, de dos que se interpusieron en contra de la operación del confinamiento.

El proyecto, denominado Centro Tecnológico para el Manejo Integral de Materiales Provenientes de Actividades Industriales y Procesos Extractivos (Cetemim), fue impulsado por el Centro de Ingeniería y Tecnología Sustentable (Citsu), cuyo principal accionista es el poderoso empresario minero José Cerrillo Chowell, también propietario de una gran extensión de Palula, rancho ubicado a unos 300 kilómetros de la capital potosina.

Entre los socios de Citsu aparecen también tres integrantes del gabinete del gobernador Fernando Silva Nieto (1997-2003): David Atisha Castillo, secretario de Ecología y Gestión Ambiental; Olegario Garza Grande, contralor general, y Fausto Cervantes Elizondo, titular de la Junta Estatal de Caminos.

En junio de 2015, los empresarios y exfuncionarios recibieron el visto bueno de la Dirección General de Impacto Ambiental (DGIRA), perteneciente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a pesar de las anomalías contenidas en la respectiva Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), que entre otros puntos ubicó territorialmente el confinamiento en San Luis Potosí, cuando en realidad la zona se localiza dentro de Zacatecas.

Para dicha aprobación se exhibió un acta del ayuntamiento de Santo Domingo –municipio del Altiplano Potosino– con fecha 3 de septiembre de 2012, con la supuesta firma de aprobación del pleno. Sin embargo, cuatro exregidores denunciaron ante la Fiscalía estatal que sus firmas fueron falsificadas y, por tanto, el acta es apócrifa.

A tres años de la autorización, el amparo resuelto por el Juzgado Cuarto de Distrito protege los derechos humanos, ambientales y sociales de los habitantes de la región.

Este amparo definitivo fue precedido de la suspensión –por parte de ese Juzgado y el Segundo de Distrito– de la construcción del confinamiento, “por lo que fue un gran logro también que este territorio no fue tocado”, resaltó Daniel Jacobo Marín, profesor y abogado del programa Agua y Sociedad de El Colegio de San Luis.

No obstante, lamentó la lentitud de la Fiscalía estatal para proceder en el caso de la denuncia penal interpuesta por los exregidores. “Es evidente que hay una presión política, aquí el caso no ha avanzado”, detalló.

Aunque la empresa promotora todavía puede interponer un recurso de revisión de este amparo ante un Tribunal Colegiado, Jacobo Marín resaltó lo contundente de la resolución del juez de Distrito al evidenciar los actos ilegales que dieron pie a los permisos otorgados al confinamiento, mismos que quedan sin efecto.

El confinamiento de grandes proporciones estaba destinado a recibir los desechos de más de 3 mil industrias del centro del país en una extensión de 20 hectáreas, según se publicó en la edición 2071 de la revista Proceso

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: @CEA_SLP

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Conductismo High-Tech.
noticia siguiente
En el 50 aniversario de La Pedagogía del Oprimido.

También le podría interesar

Morir de cáncer en tiempos de pandemia: No...

agosto 22, 2020

MARICHUY Y LA DEFENSA DE LA ESCUELA PÚBLICA.

junio 15, 2020

MINERA DERRAMA CASI 6 MILLONES DE LITROS DE...

mayo 6, 2020

Visitantes en estos momentos:

149 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción, 22 Invitados, 126 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 2

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 5

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 6

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 7

    Invita el IPE funciones gratis de CINE en Xalapa

    febrero 3, 2023
  • 8

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 9

    Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas por Comisión legislativa presidida por la Diputada Ivonne Cisneros

    febrero 3, 2023
  • 10

    Las fuerzas políticas, sindicales y sociales y la VII Cumbre de la CELAC

    febrero 3, 2023
  • 11

    ¿Qué era la socialización? Una mirada al pasado

    febrero 4, 2023
  • 12

    Idoia Salazar: «La inteligencia artificial no es una opción, es una necesidad»

    febrero 3, 2023
  • 13

    El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que sufren las indígenas en Perú

    febrero 2, 2023
  • 14

    Comuneros de Aquila bloquean mina; exigen aparición de líder y abogado

    febrero 2, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Territorios Liberados.

agosto 30, 2017

MINERA DERRAMA CASI 6 MILLONES DE LITROS...

mayo 6, 2020

Diputados de San Luis Potosí estrenarán coches...

enero 24, 2017