Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Educar con perspectiva feminista no es cosa de un día

por RedaccionA diciembre 10, 2023
diciembre 10, 2023
716
De este ARTÍCULO eres el lector: 650

Por: Luis González Reyes. 10/12/2023

Cada vez es más común que los centros escolares aborden temas importantes desde la perspectiva de género, como la violencia machista, el reconocimiento de las mujeres o la corresponsabilidad en los trabajos de cuidados. Sin embargo, también resulta muy habitual que esto se realice sin conexión con el currículo y únicamente en efemérides como el 25N o el 8M.

No es que usar esas efemérides sea un problema, todo lo contrario. Sirven para iniciar proyectos de más largo alcance, visibilizar el trabajo sostenido en el tiempo, celebrar los avances realizados o conectar distintas etapas o, al menos, diferentes cursos y aulas. De este modo, el pasado 25N hemos visto experiencias tan interesantes como la proyección de cortos contra la violencia de género protagonizados por el propio alumnado, seguidos de un debate posterior, la organización de cadenas humanas contra la violencia machista, la colocación de lazos en las rejas del centro, la “siembra” de feminismo o la realización de exposiciones artísticas con piezas realizadas por el propio alumnado.

Pero la capacidad de transformación de un acto puntual es pequeña. Se requiere un abordaje mucho más profundo e integral, un trabajo que se inserte en el currículo, un aspecto que, además, recoge la Lomloe. Este trabajo debe transformar los objetivos y contenidos del currículo, la metodología, la organización del aula, las relaciones, los espacios, el lenguaje y, por supuesto, también los recursos didácticos.

Para realizar esta transformación son necesarias varias estrategias entre las que destaca el reconocimiento de la diversidad y de las mujeres, la valoración y la corresponsabilidad en los trabajos de cuidados, y la convivencia democrática y el empoderamiento feminista.

Concretando más, algunas acciones que pueden llevarse a cabo serían:

  • Incorporar a los contenidos referentes de personas diversas, mostrando especialmente aquellas personas que han trascendido los mandatos de género en cualquier dimensión de sus proyectos vitales.
  • Dar visibilidad a la diversidad afectivo-sexual, ofreciendo referentes de personas con orientación sexual no normativa, y reconocer la diversidad familiar.
  • Analizar de manera crítica los estereotipos y los roles de género, reconociendo su arbitrariedad y su naturaleza cultural.
  • Aumentar la presencia de mujeres diversas y sus aportaciones en todas las áreas del currículo, hasta mostrar un número más equilibrado de mujeres y hombres.
  • Dar a conocer personas, organizaciones, hitos relevantes y desafíos actuales del movimiento por los derechos del colectivo LGTBIQ.
  • Desvelar el amor romántico como vía de transmisión de los mandatos de género.
  • Desarrollar la capacidad para analizar la realidad de manera crítica y desde una perspectiva feminista, reconociendo los diversos ejes de desigualdad que nos atraviesan (racialización, clase social, etc.), y que operan interseccionalmente con las categorías de género y orientación sexual.
  • Observarnos y evitar dar una respuesta desigual, tanto ante la participación constructiva como ante las conductas disruptivas llevadas a cabo por chichas y chicos en el aula.
  • Promover un intercambio equitativo y no estereotipado de roles, tanto en el funcionamiento general de la clase como en áreas específicas.
  • Poner atención y tratar de rebajar los niveles de autoexigencia y perfeccionismo que manifiestan algunas chicas, y que en ocasiones obstaculizan su participación.
  • Promover la cooperación en el aula y en la gestión del grupo, siempre desde una perspectiva de equidad de género.
  • Valorar y fomentar actitudes y formas de relación basadas en la ética del cuidado, que contribuyen a la sostenibilidad de la vida y del bienestar personal y comunitario.
  • Analizar y cuestionar el modelo de masculinidad hegemónica, dando visibilidad y valor a nuevos modelos de masculinidad.
  • Identificar y rechazar de manera explícita y consecuente cualquier forma o grado de violencia de género o por motivos de diversidad sexual y de género (homofobia, bifobia, transfobia…), que se produzca en el centro.

El libro 73 propuestas para educar con perspectiva feminista, coordinado por Alicia de Blas, recoge estas y otras muchas sugerencias, aterrizando todavía más en cómo llevarlas a cabo en el aula y, con ello, transformar desde la perspectiva feminista, nuestro currículo más allá de un día concreto. Todos los días.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El diario de la educación

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Marchan contra feminicidios en la Montaña
noticia siguiente
Feminicidio de Margarita en Copanatoyac: familiares exigen justicia

También le podría interesar

La educación sistémica

julio 2, 2025

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Claves para la presencia internacional de un académico

junio 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.531 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,904 Invitados,625 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Daniela Griego: Igualdad de Género en la...

diciembre 6, 2016

La educación del futuro que debería ser...

noviembre 3, 2017

¿Están preparadas las instituciones educativas fiscales para...

abril 28, 2020