Top Posts
LA REVALORIZACIÓN DOCENTE, UNA QUIMERA.
LA PASIÓN REVOLUCIONARIA
Ecuador: persecución política al ex Defensor del Pueblo...
LA DAGA EN EL CUELLO
En WhatsApp sumaron una nueva función con Inteligencia...
EL ASCENSO DE EURASIA
LAS BASES MILITARES DEL IMPERIALISMO ESTADUNIDENSE
Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que...
Las fotos manipuladas de Rosalía y el deep...
ESPAÑA: FUERTE AVANCE DE LA DERECHA EN LOS...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Dudas y certezas alrededor de la Pandemia.

por colaboracionjs abril 27, 2020
abril 27, 2020
Veces que se ha leído este Artículo: 148

El sistema nacional de salud está en manos de especuladores tóxicos y muy corruptos y de siete compañías acaparadoras, extorsionadoras[1]

Jorge Salazar García. 27/04/2020

En búsqueda de verdades sobre el virus que nos tiene confinados en casa, en las líneas siguiente se expondrán algunas ligeras disquisiciones sobre sus efectos en México. El propósito no es minimizar su peligrosidad sino provocar la reflexión en aspectos relacionados con la actual pandemia.

Por ejemplo, se puede empezar clarificando su clasificación como enfermedad pandémica realizada por la Organización Mundial de la Salud. La OMS define una enfermedad como la «alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo,…, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible«. Así mismo, esta institución, estableció dos criterios para considerar a esa “alteración…” una  pandemia: A) Que el brote epidémico afecte a más de un continente y B) Que los casos de cada país ya no sean importados sino provocados por transmisión comunitaria”.

Lo anterior (definición y criterios)  concuerda con las alteraciones generadas por el Convid-19 y su forma de expansión. Por lo tanto hay certeza en sus caracterización como PANDEMIA . Solamente debe aclarase que  el virus NO es la enfermedad, sino el causante de ella. También es cierto que es letal si no se atiende debidamente al infectado, sobre todo a quienes padecen de hipertensión arterial, obesidad o diabetes. Hasta el momento no existe un remedio específico para curar a las personas infectadas; se aplican los mismos protocolos a quienes manifiestan síntomas parecidos a los de una gripe, (tos seca, fatiga, dolor de cabeza, fiebre, etc.) buscando reforzar su sistema inmunológico. Con respecto a la forma de contagio, el virus se trasmite por secreciones respiratorias básicamente. Y lo más recomendado para rechazarlo es practicar las medidas de higiene personal ampliamente difundidas en los medios ya que el factor de contagio (R0>3) es superior al de los anteriores coronavirus. Este último dato, las elevadas cifras de personas que padecen enfermedades degenerativas crónicas en México y la incapacidad de las instituciones de salud para atender masivamente a los infectados, justifican el despliegue de recursos (humanos y materiales) para combatirlo.

Pero vayamos a los números: en nuestra Patria las enfermedades crónicas representan 7 de las 10 principales causas de muerte; son cifras consideradas por la OMS de las más elevadas del planeta. Los decesos en 2017 por nefropatías fueron 13.3 mil; por hipertensión arterial, 50 mil y por diabetes 106 mil. Si a las cantidades anteriores (sin actualizar) les sumamos los 35,588 asesinatos en 2019, el total resultante es de 205 mil. Estos números (85 mil muertes en 5 meses) puestos en comparación con las del Convid-19 (1069 en 5 meses) resultan superiores.

No obstante lo anterior, la gravedad del asunto radica en los efectos económicos, sociales y políticos que las estrategias de contención, sin duda alguna, provocarán. En ello hay certeza, esta pandemia contraerá la economía de los paraísos neoliberales donde privatizaron la seguridad social. Será ahí donde los poderosos, además de reforzar el perverso control mediático sobre una población aterrorizada recibirán jugosos rescates. Hasta el momento, el único miembro del grupo de los 20 (G-20) que sigue resistiendo las presiones para abrir sus arcas a la voracidad de los entes corporativos, es México. ¿Cuánto más aguantará si la gente sigue el guión marcado por los saqueadores? No hay razón para poner en duda que el objetivo de la oligarquía es seguir apropiándose de lo que no le pertenece  y hará lo necesario para lograrlo (guerra, vacunas y tecnología 5G).

Otra duda que surge es la relacionada con el origen del virus, persiste la sospecha de ser una creación de laboratorio con el objetivo de reducir la población mundial deshaciéndose de los viejos, enfermos y del exceso de mano de obra; señalados por los vocero del capital como estorbos para un desarrollo económico “conveniente”.

A pesar de lo anterior, lo mejor  es excluir el pesimismo durante el confinamiento, no  consumir resignación ni aceptar sin reflexionar lo difundido en los medios (incluido este artículo). Es recomendable, antes de asumir una actitud buscar y analizar la información que se recibe y sobre todo ser solidario con los demás. Recuerde, nadie puede ser feliz en una isla rodeada por océanos de dolor y desesperanza.

 

[1] Declaraciones de Hugo López-Gatell (Subsecretario de Salud) hechas en la entrevista publicada la Jornada el 23/04/2020 en la nota de Ángeles Cruz Martínez.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
colaboracionjs

noticia anterior
Educación en la Mira Internacional: La entrevista. VÍDEO
noticia siguiente
A flor de piel.

También le podría interesar

La unidad en Morena: posible pero improbable.

mayo 23, 2023

Morena aplicó en esta iniciativa su estilo de...

mayo 13, 2023

¿Qué pasará con Morena cuando falte AMLO?

mayo 1, 2023

Visitantes en estos momentos:

559 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,RedaccionA,91 Invitados,466 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 3

    Fernando Domínguez visita la Delegación 5 de Álamo en busca del voto de los agremiados al SDTEV

    mayo 25, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Gustavo Petro: “El cambio es más difícil de lo que pensábamos”

    mayo 25, 2023
  • 6

    Lo que la inteligencia artificial nos enseña sobre qué es realmente la inteligencia

    mayo 27, 2023
  • 7

    La disputa por el SDTEV en imágenes

    mayo 28, 2023
  • 8

    Da juez revés a libros de texto

    mayo 22, 2023
  • 9

    Educar en el respeto.

    mayo 29, 2023
  • 10

    Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

    mayo 16, 2023
  • 11

    Presencia de los aspirantes a dirigir el SDTEV en Facebook ¿quién va ganando?

    mayo 28, 2023
  • 12

    El espionaje en México cobra una nueva víctima: un aliado del presidente

    mayo 23, 2023
  • 13

    CÓMO LA CONSTITUYENTE CHILENA PASÓ DE PROGRESISTA A RADICAL DE ULTRADERECHA

    mayo 25, 2023
  • 14

    Cien años de teoría crítica

    mayo 26, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Educación cultural y artística en tiempos de...

noviembre 11, 2020

Los veracruzanos optarían por Morena en lugar...

mayo 29, 2016

Si no sirven para servir, ¡renuncien!

diciembre 9, 2018