Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Dudas y certezas alrededor de la Pandemia.

por colaboracionjs abril 27, 2020
abril 27, 2020
1,2K

El sistema nacional de salud está en manos de especuladores tóxicos y muy corruptos y de siete compañías acaparadoras, extorsionadoras[1]

Jorge Salazar García. 27/04/2020

En búsqueda de verdades sobre el virus que nos tiene confinados en casa, en las líneas siguiente se expondrán algunas ligeras disquisiciones sobre sus efectos en México. El propósito no es minimizar su peligrosidad sino provocar la reflexión en aspectos relacionados con la actual pandemia.

Por ejemplo, se puede empezar clarificando su clasificación como enfermedad pandémica realizada por la Organización Mundial de la Salud. La OMS define una enfermedad como la “alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo,…, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible“. Así mismo, esta institución, estableció dos criterios para considerar a esa “alteración…” una  pandemia: A) Que el brote epidémico afecte a más de un continente y B) Que los casos de cada país ya no sean importados sino provocados por transmisión comunitaria”.

Lo anterior (definición y criterios)  concuerda con las alteraciones generadas por el Convid-19 y su forma de expansión. Por lo tanto hay certeza en sus caracterización como PANDEMIA . Solamente debe aclarase que  el virus NO es la enfermedad, sino el causante de ella. También es cierto que es letal si no se atiende debidamente al infectado, sobre todo a quienes padecen de hipertensión arterial, obesidad o diabetes. Hasta el momento no existe un remedio específico para curar a las personas infectadas; se aplican los mismos protocolos a quienes manifiestan síntomas parecidos a los de una gripe, (tos seca, fatiga, dolor de cabeza, fiebre, etc.) buscando reforzar su sistema inmunológico. Con respecto a la forma de contagio, el virus se trasmite por secreciones respiratorias básicamente. Y lo más recomendado para rechazarlo es practicar las medidas de higiene personal ampliamente difundidas en los medios ya que el factor de contagio (R0>3) es superior al de los anteriores coronavirus. Este último dato, las elevadas cifras de personas que padecen enfermedades degenerativas crónicas en México y la incapacidad de las instituciones de salud para atender masivamente a los infectados, justifican el despliegue de recursos (humanos y materiales) para combatirlo.

Pero vayamos a los números: en nuestra Patria las enfermedades crónicas representan 7 de las 10 principales causas de muerte; son cifras consideradas por la OMS de las más elevadas del planeta. Los decesos en 2017 por nefropatías fueron 13.3 mil; por hipertensión arterial, 50 mil y por diabetes 106 mil. Si a las cantidades anteriores (sin actualizar) les sumamos los 35,588 asesinatos en 2019, el total resultante es de 205 mil. Estos números (85 mil muertes en 5 meses) puestos en comparación con las del Convid-19 (1069 en 5 meses) resultan superiores.

No obstante lo anterior, la gravedad del asunto radica en los efectos económicos, sociales y políticos que las estrategias de contención, sin duda alguna, provocarán. En ello hay certeza, esta pandemia contraerá la economía de los paraísos neoliberales donde privatizaron la seguridad social. Será ahí donde los poderosos, además de reforzar el perverso control mediático sobre una población aterrorizada recibirán jugosos rescates. Hasta el momento, el único miembro del grupo de los 20 (G-20) que sigue resistiendo las presiones para abrir sus arcas a la voracidad de los entes corporativos, es México. ¿Cuánto más aguantará si la gente sigue el guión marcado por los saqueadores? No hay razón para poner en duda que el objetivo de la oligarquía es seguir apropiándose de lo que no le pertenece  y hará lo necesario para lograrlo (guerra, vacunas y tecnología 5G).

Otra duda que surge es la relacionada con el origen del virus, persiste la sospecha de ser una creación de laboratorio con el objetivo de reducir la población mundial deshaciéndose de los viejos, enfermos y del exceso de mano de obra; señalados por los vocero del capital como estorbos para un desarrollo económico “conveniente”.

A pesar de lo anterior, lo mejor  es excluir el pesimismo durante el confinamiento, no  consumir resignación ni aceptar sin reflexionar lo difundido en los medios (incluido este artículo). Es recomendable, antes de asumir una actitud buscar y analizar la información que se recibe y sobre todo ser solidario con los demás. Recuerde, nadie puede ser feliz en una isla rodeada por océanos de dolor y desesperanza.

 

[1] Declaraciones de Hugo López-Gatell (Subsecretario de Salud) hechas en la entrevista publicada la Jornada el 23/04/2020 en la nota de Ángeles Cruz Martínez.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
colaboracionjs

noticia anterior
Educación en la Mira Internacional: La entrevista. VÍDEO
noticia siguiente
A flor de piel.

También le podría interesar

Escuelas Normales mexiquenses en jaque

junio 30, 2025

Decretos y más decretos

junio 23, 2025

Desde gobiernos de Cárdenas y Obrador se violenta...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.687 Usuarios En linea
Usuarios: 1.194 Invitados,493 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El campo: del centralismo al asistencialismo.

febrero 28, 2019

Perú deberá cambiar su Constitución.

diciembre 16, 2020

La unidad en Morena: posible pero improbable.

mayo 23, 2023