Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Disforia educativa

por RedaccionA junio 1, 2022
junio 1, 2022
1,2K
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.035

Por: Fernando Savater. 01/06/2022

«Hay que ayudar a quienes sufren problemas de adaptación a su cuerpo y la interacción social, aunque rara vez los trastornos de la pubertad se resuelven con intervenciones médicas»

Sigue siendo difícil convencer a los ciudadanos de que las mayores amenazas para nuestras democracias vienen siempre, directa o indirectamente, de perversiones educativas. Este descuido se debe a que el tiempo de la educación es muy largo, en contraste con las atropelladas urgencias alarmantes que nos llegan diariamente por internet. Malo o bueno, el efecto de la educación sobre nuestra convivencia rara vez se nota antes de diez, quizá veinte años. ¿Quién va a plantearse problemas a tan diferido plazo, como no sean los ecologistas más empecinados, que hablan de hipotéticos males para dentro de un siglo como si estuviesen ya al alcance de la mano? Además, los peligros educativos se suponen siempre como ocultamiento o falsificación de datos históricos, por razones nacionalistas o de ideología sectaria, así como sustitución de lecciones científicas por visiones pseudoreligiosas (creacionismo, racismo, etc..). Es decir, lo habitual es imaginar que lo que pervierte la educación son las influencias supersticiosas y retrógradas del pasado, no las supersticiones y oscurantismos del presente que apuntan al futuro. Grave error, porque estos últimos son los más correosos y difíciles de combatir. Como bien señaló Chesterton, lo peliagudo y arriesgado es combatir las nuevas ideas, no las viejas, por lo mismo que hay que esforzarse más para vencer a un mocetón de veinte años que a su abuela.

Actualmente, tanto en los países de la Unión Europea como en Estados Unidos, una de las peores perversiones educativas (que cuenta con el apoyo contagioso de las redes sociales pero también de docentes y médicos sin escrúpulos) es la ideología queer o trans que ofrece a los niños desde los 4 años o antes la posibilidad de «elegir» su sexo y modular su género de acuerdo con una disponibilidad ilimitada que no veta nada y sólo sospecha de la normalidad. Para los niños así secuestrados ideológicamente, el sexo deja de ser un dato biológico inamovible que luego será desarrollado por cada cual de acuerdo con sus preferencias eróticas (como la nutrición es una necesidad humana vital que cada cual orienta después de acuerdo con caprichos gastronómicos) y se convierte en una coacción restrictiva surgida de la conspiración de los intolerantes. Lo explican breve y contundentemente dos psicoanalistas y pedopsiquiatras francesas, Caroline Eliacheff y Céline Masson, en su librito La fabricación del niño-transgénero (L’Observatoire; no traducido al castellano), que lleva un subtítulo revelador: «¿Cómo proteger a los menores de un escándalo sanitario?».

Hay importantes intereses económicos en juego tras los cambios de sexo: cada persona que inicia los tratamientos de cambio de sexo (y cuanto antes mejor) se convierte en cliente obligado de las farmacéuticas para toda su vida

Según las autoras, los niños padecen actualmente a través de las redes sociales un bombardeo publicitario que convierte el cambio de sexo en una opción atrayente, un gesto de moda que confiere distinción a quien lo adopta y sobre todo atrae la atención de compañeros y adultos sobre el sujeto en un momento vital en que tal regalo es especialmente codiciado. Cuando hace público que «ha nacido con un cuerpo equivocado» y por tanto exige cambiar de nombre, de indumentaria, de alojamiento y de categorías deportivas, antes de pedir tratamiento hormonal y cirugía para completar de modo casi irreversible su transformación fisiológica (que desde luego siempre será ortopédica y nunca llegará a sus cromosomas), el neófito es acogido por un grupo de cofrades que le blindará contra los demás, empezando por sus padres, y le dictará la nueva jerga que debe utilizar pero también le aprisionará como cualquier secta y le afeará como una vergonzosa traición cualquier retroceso en el camino emprendido. Esas sectas, que no renuncian a utilizar las amenazas y hasta formas de violencia contra los «fascistas» que se oponen a su manipulación de menores, inspiran un santo pánico entre adultos (a veces los propios padres, otras endocrinólogos, psicólogos, ministros, etc…) que no quieren verse «cancelados» por esos activos nigromantes al servicio del espíritu de los tiempos.

Desde luego, hay que ayudar a quienes sufren problemas de adaptación a su cuerpo y la interacción social, aunque rara vez los trastornos de la pubertad se resuelven con intervenciones médicas. El profesor Paul R. McHugh, jefe de servicio en psiquiatría del hospital Johns Hopkins, explica: «¿En qué la creencia de un hombre de que es una mujer aprisionada en el cuerpo de un hombre difiere de los sentimientos de una paciente de anorexia que se ve obesa? Sin embargo, no se trata el trastorno de esa paciente con una liposucción. Entonces, ¿por qué amputar a los pacientes que sufren disforia de género de sus genitales?». Tampoco debe olvidarse que hay importantes intereses económicos en juego: cada persona que inicia los tratamientos de cambio de sexo (y cuanto antes mejor) se convierte en cliente obligado de las farmacéuticas para toda su vida. Entregar a quienes no tienen madurez afectiva ni física a estos procesos complejos que condicionarán su vida para siempre (tanto si siguen con ellos como si tratan de revertirlos, lo cual es más difícil y doloroso) es un auténtico crimen contra la infancia, que además aspira a revestirse del oropel de la emancipación contra la tiranía de los binarios…

Como dicen nuestras autoras, «esta campaña virtuosa en nombre del bien del niño es en realidad una negación de su derecho a ser protegido».»El transgenerismo – dicen Eliacheff y Masson en su libro ya citado- no es más que el síntoma de una coyuntura política marcada por derivas identitarias y caracterizada por una crisis profunda de la racionalidad». Educar es formar seres humanos capaces de potenciar su humanidad y reforzarla del modo más veraz, solidario y creativo. Pero «si no hay cuerpos, sexo, ni mujeres, ni niños… ¿qué queda de lo humano? Ser humano es someterse a las prohibiciones fundamentales y aceptar la renuncia a la omnipotencia interiorizando los límites». Nuestras sociedades padecen una auténtica disforia educativa, es decir, un rechazo ideológicamente inducido a cumplir la misión que ha correspondido a la paideia desde nuestros orígenes griegos y cristianos. Pero sin paideia humanista tampoco tendremos mucho tiempo democracia humanizadora…

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: The objetive

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La marcha por la tierra arrebatada. El recorrido a pie de 900 kilómetros de los wixáricas
noticia siguiente
Periodistas de Yucatán alzan la voz contra la violencia y la censura

También le podría interesar

Siempre parece imposible hasta que se hace

julio 4, 2025

Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...

julio 3, 2025

Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.198 Usuarios En linea
Usuarios: 590 Invitados,608 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

EDUCACIÓN Y CULTURA-RED: POTENCIAS Y CONTRADICCIONES PARA...

febrero 19, 2022

Google da acceso a su IA Gemini...

mayo 15, 2025

El respeto a la autoridad parte en...

mayo 24, 2025