Por: nodal. 09/10/2020
DÍA POR EL ABORTO LEGAL: EL PANORAMA EN AMÉRICA LATINA
El 28 de septiembre es el Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe. En la región, más del 97% de las personas gestantes vive en países donde el aborto es un delito (sólo es legal en Uruguay, Cuba y Guyana) y se estiman entre 5 mil y 10 mil muertes anuales por abortos clandestinos. ¿Cómo afecta el contexto de pandemia? ¿Qué causas impiden avanzar en la despenalización?
El aborto, la eterna deuda con las mujeres latinoamericanas – Por Elena Jiménez
La gran mayoría de las mujeres latinoamericanas viven en países donde el aborto es un delito. La lucha por los derechos reproductivos está creciendo en América Latina, pero todavía está lejos de conseguir cambios significativos.

La penalización radical del aborto en El Salvador – Por Sigrid Gutiérrez Aquino
La penalización radical del aborto en El Salvador ha ocasionado una violación sistemática de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres que abortan de manera voluntaria o involuntaria.

Aborto legal, derecho negado: un mapa de América Latina – Por Fernanda Paixão
La práctica de coerción social en las instituciones de salud es una de las formas de impedir la interrupción voluntaria del embarazo, aun en casos de violencia sexual o riesgo de vida de la mujer gestante.

En Colombia se sigue persiguiendo judicialmente a la mujeres que interrumpen voluntariamente un embarazo. Hasta 2019 hay 5.833 denuncias.

La OMS considera que son “servicios esenciales distintas prácticas sanitarias entre los que incluye la atención durante el embarazo y el parto, y la Interrupción Legal del Embarazo (ILE)”

Por qué hablar de aborto en tiempos de coronavirus – Por Equipo de Mujeres de Amnistía Internacional
En América Latina en general, donde el aborto está prohibido en varios países y en otros es muy limitado, la pandemia agrava la vulnerabilidad en la que viven millones de mujeres y niñas.
LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ
Fotografía: nodal.