Top Posts
Pobreza menstrual en América Latina, cuestión de Derechos...
Francia: trabajadores protestan contra reforma de pensiones
Cinco barreras que impiden a las mujeres denunciar...
Un paraíso perdido
Aprendizaje basado en el diálogo interactivo vivencial
Rumbo a la Sucesión: vorágine política por venir.
Fallece Marva Garcimarrero
Mujeres redefiniendo una cultura
Una breve historia del anarquismo en Indonesia
10 libros con mirada feminista e inclusiva que...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundarioRaúl Allain

Desmitificando el terrorismo desde la sociología histórica

por RedaccionA diciembre 19, 2022
diciembre 19, 2022
Veces que se ha leído este Artículo: 57

Por: Raúl Allain. 19/12/2022

Uno de los axiomas fundamentales de la sociología histórica es que hay que conocer el pasado para no repetir en el presente los errores de antaño, errores que en realidad fueron horrores, cuando pensamos en el Perú y el tremendo daño material, moral y económico que ocasionó la demencia e insania del terrorismo durante las décadas del ochenta y noventa a manos de Sendero Luminoso y el MRTA.

Con sorpresa veo que muchos jóvenes están desinformados y confundidos, porque simplemente desconocen el drama que vivimos los peruanos a causa del terrorismo. De ninguna manera podemos aceptar que se pretenda ver a los delincuentes terroristas como “luchadores sociales”, porque eso es mentira.

Sin duda, es deber de cada peruano conocer los procesos sociales complejos de la Historia del Perú, para no falsear la realidad. Ahora, cuando el “fantasma del terror” reaparece en ideologías radicales maquilladas y camuflado bajo el eufemismo de “lucha social” creo que es urgente confrontar con la fuerza de la verdad aquel discurso manipulador y equivocado.

Una investigación de la ONG Waynakuna Perú, dirigida por el fallecido especialista e investigador Luis Alberto Sánchez Cáceres (https://tinyurl.com/bestvf2r), había puesto de manifiesto los vínculos entre el expresidente Pedro Castillo con el Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) que se sabe es un organismo de fachada del sanguinario grupo terrorista Sendero Luminoso, cuyo cabecilla fallecido Abimael Guzmán fue condenado a cadena perpetua por todos los crímenes (https://tinyurl.com/xtr4mm68).

Nuestra obligación es señalar quién fue Abimael Guzmán, conocido como “Camarada Gonzalo”. En su informe final, la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) atribuye a Sendero Luminoso ser causante de la mayor cantidad de crímenes y masacres durante el período de violencia terrorista en el Perú (https://www.cverdad.org.pe/ifinal/).

El terrorista, Abimael Guzmán, sentenciado a cadena perpetua por el delito de terrorismo, ocasionó una verdadera tragedia en el Perú. El informe es contundente y no quedan dudas: “La CVR estima que la cifra más probable de víctimas fatales de la violencia es de 69,280 personas. Estas cifras superan el número de pérdidas humanas sufridas por el Perú en todas las guerras externas y guerras civiles ocurridas en sus 182 años de vida independiente”.

Para la CVR, el Partido Comunista del Perú PCP-SL fue el principal perpetrador de crímenes y violaciones de los derechos humanos tomando como medida de ello la cantidad de personas muertas y desaparecidas. Fue responsable del 54 por ciento de las víctimas fatales reportadas a la CVR.

No queremos, de ninguna manera, que se repita esta historia de violencia demencial, crímenes y terror. Los peruanos de hoy estamos alertas para denunciarlos.

MANIFESTACIONES DE PROTESTA POR CASO PEDRO CASTILLO

Durante las recientes manifestaciones de protesta de los partidarios de Castillo contra el gobierno político de Dina Boluarte, se han registrado 26 personas fallecidas y 646 personas heridas. El jefe de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote), general Óscar Arriola, informó que grupos terroristas como Movadef, Sendero Luminoso y MRTA se han infiltrado en las manifestaciones.

El líder de la Dircote comentó que en estas manifestaciones “hay un odio de clases en cada comportamiento”. Según detalló “no hay dirigentes (en las movilizaciones), es una situación sui generis”.

El general PNP Óscar Arriola ha puesto de conocimiento que tienen información de que el Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) tiene una actividad incesante de las manifestaciones en diversas regiones del país y en Lima. “Lo han evidenciado a través de comunicados de sus directivas que indican que van a participar y sus demandas son: Cierre del Congreso, Asamblea Constituyente, abajo el ‘Golpe Neoliberal’ y Adelanto de elecciones”, indicó el general PNP. (https://tinyurl.com/ybtkpj3h)

Denunció también que el pedido “de los senderistas, delincuentes terroristas”, coinciden con las manifestaciones de la protesta. “Tienen la desfachatez de decir: ‘antes colocábamos coches bombas, ahora nos hemos reducido a estas bengalas y bombardas’”, agregó.

“(Participan) la organización terrorista Sendero Luminoso-Movadef, otros grupos del llamado marxismo-leninismo-maoísmo-pensamiento Gonzalo; y se encuentran también organismos y miembros del MRTA”, aseguró.

En ese sentido, Óscar Arriola Delgado, jefe de la Dirección Contra el Terrorismo declaró que el pueblo peruano “no puede estar haciéndose harakiri” y criticó los ataques a los aeropuertos de Andahuaylas, Cusco y Arequipa. “En Andahuaylas, Chincheros y Abancay se ha evidenciado el uso de avellanas que causan muerte. Tenemos un policía entubado”, finalizó.

Luchemos contra el terrorismo, pero sin pasar por encima de personas inocentes, quienes muchas veces son las únicas víctimas.

(*) Escritor, sociólogo y analista político. Consultor Internacional en Derechos Humanos para la Asociación de Víctimas de Acoso Organizado y Tortura Electrónica (VIACTEC).

Fotografía: Raúl Allain

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
¿Qué se discute hoy?
noticia siguiente
La cabeza en la arena

También le podría interesar

Terrorismo nunca más

febrero 2, 2023

La voz de las cosas

enero 31, 2023

Rusia, Siria y Türkiye sostienen conversaciones en Moscú

enero 4, 2023

Visitantes en estos momentos:

213 Usuarios En linea
Usuarios: 76 Invitados, 137 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 3

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 4

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 5

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 6

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 7

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 8

    ¿Qué era la socialización? Una mirada al pasado

    febrero 4, 2023
  • 9

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 10

    Mujeres redefiniendo una cultura

    febrero 5, 2023
  • 11

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 12

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 13

    ¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a Alemania al combate

    febrero 5, 2023
  • 14

    Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas por Comisión legislativa presidida por la Diputada Ivonne Cisneros

    febrero 3, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

François Houtart: Una sociología de la liberación.

octubre 1, 2017

La familia en el horizonte de la...

octubre 7, 2022

Asesinada por destapar la cloaca maltesa

noviembre 28, 2017