Top Posts
El olvido como herramienta pedagógica de la injusticia...
Guterres evita referirse a la orden de detención...
Baidu presenta Ernie Bot, el chatbot chino de...
Corte Penal Internacional ordena la detención de Vladimir...
BRASIL SE NIEGA A PARTICIPAR EN LA GUERRA
Narcisismo y política: ¿buena o mala combinación en...
¿Pensamiento crítico o memorización? Así es la educación...
“LA OTAN PARTICIPA EN EL PROYECTO ESTADOUNIDENSE DE...
La educación debe enseñar a soñar para tener...
“Cuida tu cuerpo. Es el único sitio en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Desalojos y cierres temporales enfrentan los CENDI en Michoacán.

por La Redacción marzo 15, 2018
marzo 15, 2018
Veces que se ha leído este Artículo: 78

Por: Michoacán 3.0. 15/03/2018

Desalojos por falta de recursos para el pago de renta y para la provisión de alimentos, han obligado a la falta de prestación de servicios en la mayoría de los 23 Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) en la entidad desde junio del año 2017.

La crisis en los CENDI, radica en la carencia de apoyo económico para la renta de inmuebles y el suministro de alimentos para los menores, situación que se agudizó desde el año anterior, cuando varios de estos se mantuvieron inactivos al quedarse sin un local donde operar ante la falta de pagos de alquileres, lo que llegó incluso al desalojo de las instalaciones, y que en consecuencia afectó a los infantes.

Según María Luisa Lozano Pérez, secretaria de Conflictos de Educación Inicial de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), además de Marisela Estrada Ramírez y Leonor Téllez, comisionadas, la situación es actualmente grave en Puruándiro, Paracho y La Huacana. El gobierno estatal ha incumplido en varias ocasiones el compromiso de pagar los alquileres, lo que conlleva a una recurrente crisis de espacios, señalaron.

Si bien ahora se regularizó el apoyo para alimentación, plantearon que la problemática persiste en cuanto a pago de rentas, y en Puruándiro se agudiza porque ya existe la amenaza de desalojo. La capacidad de atención de los CENDI varía de acuerdo a su capacidad. Algunos tienen 100, otros 80 o 40, señalaron. En Morelia se localizan 5 de estos centros, lo que podría considerarse suficiente,  y en algunos como en el de Lázaro Cárdenas, hay necesidades de ampliación por la demanda.

Entrevistadas en la concentración de la CNTE este lunes, donde el cumplimiento de gobierno con los CENDI es una de las demandas de su pliego de peticiones, las docentes señalaron que hay una cantidad asignada por menor de 30 pesos diarios, lo cual calificaron de insuficiente ante el creciente aumento de los insumos y las necesidades que conlleva otorgar una alimentación adecuada a los niños.

“Esa cantidad no es suficiente, la canasta básica cómo está, y estamos hablando de una cantidad mínima por CENDI y aun así no están pagando a tiempo; se nos han juntado seis o siete meses y los proveedores ya no nos quieren dar nada ya, por eso hemos tenido que suspender el servicio. El gobernador (Silvano Aureoles Conejo) dice, mi prioridad son los niños, la educación, pues que se vea”.

En total, 890 maestros se encargan de los 23 CENDI en Michoacán, con atención a un promedio de 2 mil menores.

Una iniciativa de ley planteará la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), para que el acceso a los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) sea para ambos padres de familia y no sólo se contemple la figura materna para solicitarlo.

Esta propuesta ayudaría a regular la cantidad de niños en la matrícula y establecer un promedio de necesidades docentes, con recursos que le garanticen su operatividad.

Demandaron que el gobierno estatal cumpla con la parte de regularizar los recursos hacia estos centros de atención.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Michoacán 3.0

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Mexicanos Primero advierte que “dará batalla” para defender la reforma educativa.
noticia siguiente
Axtel informó al INE que Puebla le pagó por el uso de call center para atacar a AMLO, dice Morena.

También le podría interesar

Feminicidios en Michoacán: 9 de cada 10 muertes...

marzo 10, 2023

En Michoacán, comunidades se movilizan por asesinato de...

marzo 2, 2023

Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota...

febrero 3, 2023

Visitantes en estos momentos:

174 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción, 38 Invitados, 135 Bots

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

CINE GRATIS EN XALAPA

Nicaragua y su lucha

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    El juego de pelota Anahuaka (1)

    marzo 16, 2023
  • 2

    La brecha digital en la educación superior

    marzo 17, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    EEUU: la mayor quiebra bancaria desde 2008

    marzo 17, 2023
  • 5

    “Cuida tu cuerpo. Es el único sitio en el que puedes vivir”

    marzo 19, 2023
  • 6

    Suicidio en las aulas

    marzo 17, 2023
  • 7

    Todos los días deberían ser 8M

    marzo 17, 2023
  • 8

    El sueño de una Argentina liberal (y sin peronismo)

    marzo 17, 2023
  • 9

    El rey está desnudo

    marzo 17, 2023
  • 10

    Ideología y educación: la reproducción

    marzo 18, 2023
  • 11

    Reimaginar juntos la educación

    marzo 18, 2023
  • Libro en pdf: Las mujeres que leen son peligrosas

    julio 13, 2016
  • 13

    Que corra el aire, o por qué abrir las aulas a los problemas sociales

    marzo 18, 2023
  • 14

    Corte Penal Internacional ordena la detención de Vladimir Putin por crímenes de guerra contra niños en Ucrania

    marzo 20, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

En Ostula continúa el fortalecimiento comunitario. Entrevista...

febrero 2, 2016

Plantea IP cerrar Normales en Michoacán

agosto 9, 2016

Silvano Aureoles premia a ex delincuentes con...

agosto 23, 2016