Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Indígenas de Michoacán denuncian amenazas de desaparición forzada contra portavoz

por RedaccionA enero 12, 2024
enero 12, 2024
605
De este ARTÍCULO eres el lector: 502

Por: Sare Frabes. 12/01/2024

El pasado lunes (27), integrantes del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunciaron penalmente a Juan Calderón Castillejo, presidente municipal de Erogarícuaro, debido a las amenazas que profirió contra Pavel Ulíánov Guzmán, portavoz de la organización indígena.

Mediante comunicado, el CSIM detalló que el funcionario municipal amenazó con desaparecer a su vocero si continuaba impulsando procesos para la construcción de autonomías entre las comunidades indígenas de la región.

El Consejo rememora que, desde junio pasado, Ulíánov ya había sido amenazado de desaparición forzada por promover una consulta para que la comunidad purépecha de San Francisco Uricho, en Erogarícuaro, decidiera si implementa un proceso para autogobernarse, alejada del sistema político partidista.

Según el CSIM, Calderón Castillejo es un funcionario que ha destacado por accionar en contra de los procesos de autonomía de los pueblos originarios, “baste recordar que presentó 18 recursos jurídicos en contra del autogobierno de la comunidad de Jarácuaro, e impidió por 2 ocasiones la consulta libre, previa e informada en la comunidad de San Francisco Uricho”, detallan mediante comunicado.

Trabajos del CSIM en las comunidades originarias de Michoacán.

Incluso, refieren que el edil también amenazó de muerte, a través de sus operadores políticos, a las consejeras del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), por lo que ha sido declarado persona no grata y traidor de los pueblos y comunidades indígenas.

“Alzamos la voz para hacer directamente responsable de la integridad física del compañero vocero Pavel Ulíánov Guzmán, así como de todos los integrantes del CSIM, a Juan Calderón Castillejo, transgresor de los derechos colectivos de los pueblos indígenas, que busca reelegirse como presidente municipal”, sostiene la organización.

Autonomías en construcción

El CSIM es una organización en la cual convergen representaciones y autoridades (civiles, comunales y tradicionales) de 70 comunidades indígenas de Michoacán, donde se aglutinan pueblos purépechas, nahuas, otomís y mazahuas de la región occidente del país.

Te puede interesar – Consejo Supremo Indígena de Michoacán y su autonomía bajo escenarios de violencia

A pesar del contexto de violencia criminal y ante diversas amenazas de despojo territorial, el trabajo del Consejo se enfoca en la construcción de procesos autonómicos en las comunidades indígenas de Michoacán.

Recientemente continúan incorporándose más comunidades al trabajo del CSIM. El pasado lunes (27), la comunidad purépecha de Patamban, municipio de Tangancícuaro, mediante decisión de su Asamblea General dio inicio su camino para ejercer su autonomía y autogobierno. A su vez, el pasado 21 de noviembre, se integraron las colonias 20 de noviembre, Mapeco y Valle Dorado, del municipio de Uruapan.


El CSIM anunció la “Contracampaña política comunal hacia los traidores de las comunidades originarias”, mediante la cual denuncian al edil de Erogarícuaro, así como al presidente municipal de Hidalgo y al Instituto

Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en Michoacán debido a sus acciones legales en contra de las autonomías de pueblos como San Matías el Grande, San Francisco Uricho y Nahuatzen.

Acorde al CSIM, a las acciones de Calderón Castillejo, se suman la negativa de José Luis Téllez Marín, presidente de Hidalgo, para transferir el presupuesto directo a la comunidad otomí de San Matías el Grande.

Denuncian que el INPI, a través del titular en Michoacán, Celerino Felipe Cruz, “ha intervenido y litigado en contra de los autogobiernos”, además de señalar que demora los trámites para lograr la entrega de recursos directos tal como sucedió con la constancia de comunidad indígena, “requisito impuesto unilateralmente por el INPI”.

También anunciaron que, en 10 comunidades originarias, con un aproximado de 55 mil votantes, determinaron no permitir la instalación de casillas electorales para la jornada del próximo 2 de junio de 2024. Tampoco permitirán el ingreso de candidatos para realizar campañas partidistas.

Desapariciones, nunca más

Los integrantes del CSIM recuerdan que, durante la década de los 70s del siglo pasado, la familia Guzmán Cruz, de la cual es integrante su vocero Pavel Guzmán, fue víctima de desaparición forzada.

Cinco integrantes de la familia (Amafer Guzmán Cruz, Armando Guzmán Cruz, José de Jesús Guzmán Jiménez, Adenauer Solón Guzmán Cruz y Venustiano Guzmán Cruz) fueron dessaparecidos por elementos de la Dirección Federal de Seguridad (DFS).

Integrantes de la família Guzmán Cruz, desaparecidos durante la Guerra Sucia en México.

Actualmente el caso se encuentra en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), “por lo que hacemos un llamado categórico y enérgico al gobierno de la República y al gobierno de Michoacán para que establezcan garantías de no repetición. Nunca más desaparición forzada en contra de opositores políticos y luchadores sociales”, sostiene el CSIM.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Federación Anarquista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La modernidad democrática allana el camino al socialismo democrático
noticia siguiente
Solo nos queda la esperanza: un árbol que se dobla pero no se quiebra

También le podría interesar

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

Tribunal reconoce como desaparición forzada el caso de...

junio 29, 2025

Pueblos preexistentes en Argentina: su lucha continua

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

851 Usuarios En linea
Usuarios: 337 Invitados,514 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Las grietas de la Montaña

septiembre 16, 2021

Gobierno podría “vender nómina” a banco, para...

diciembre 22, 2016

Se cumplen 6 años de la desaparición...

diciembre 10, 2017