Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Denegri está vivo

por La Redacción diciembre 18, 2019
diciembre 18, 2019
1,3K

Por: Jorge Zepeda Patterson. El país. 19/12/2019

Las extorsiones de este gatillero de la pluma son una versión burda y primitiva de una prensa vendida al mejor postor, pero me pregunto hasta qué punto ese servilismo corrupto se sofisticó

Un doctor que fuma un cigarrillo tras otro en su consultorio mientras atiende a su paciente; la esposa impecable que termina el pícnic familiar sacudiendo el mantel de cuadros y deja sembrado de vasos y platos desechables un pasto prístino. Escenas de película o series de televisión ambientadas en los años cincuenta o sesenta que escandalizan el sentido común anestesiado de nuestros días. Hoy los doctores no fuman enfrente de sus pacientes en aras de proyectar una imagen de vida sana, lo cual no impide que conviertan a los enfermos en adictos de opioides y drogas legales.Tampoco tiramos los desechables en un parque aunque sembremos el mar de islas flotantes de plástico indestructible.

Esa sensación me deja las reacciones al extraordinario libro de Enrique Serna, El Vendedor de Silencios, sobre el célebre Carlos Denegri, “el mejor y más vil de los periodistas de México”, que dominó la escena pública hace cincuenta años. Nos sumergimos embelesados en el texto de Serna para escandalizarnos con la vida disipada y desmesurada del columnista más influyente de su generación y la manera en que utilizó su poderosa pluma para extorsionar a los políticos en desgracia y destruir reputaciones de los enemigos del soberano. Una muestra descarnada de corrupción y servilismo como nunca antes ni después había existido…. Aparentemente.

El Vendedor de Silencios ha recibido merecidamente encomiables reseñas literarias y muchos, incluyéndome, lo consideran el libro del año en México (destaco dos reseñas en particular, aunque no las únicas: la de Rosa Beltrán, en La Razón, y la de Ana García Bergua en Letras Libres). Sin embargo, al escuchar los comentarios de algunos lectores, horrorizados por la corrupción rampante del periodismo de la época, no puedo dejar de pensar en el doctor fumador que ofende nuestra hipócrita asepsia visual. “Serna ha retratado los vicios de la prensa del México autoritario”, dijo alguien en el tono de quien se congratula de haberlo dejado atrás; “un fresco que exhibe la corrupción en estado puro del periodismo servil y corrupto del pasado”, escuché decir a un periodista cuyos contratos serían la envidia del propio Carlos Denegri.

En efecto, las extorsiones de este célebre gatillero de la pluma y golpeador de mujeres, son una versión burda y primitiva de una prensa vendida al mejor postor, convertida en cómplice del poder. Pero me pregunto hasta qué punto ese servilismo corrupto simplemente se sofisticó y masificó para convertirse en algo aún más pernicioso y dañino, de la misma forma en que el insoportable espectáculo de unos platos tirados sobre el pasto dejó de verse para dar paso a una contaminación industrial capaz de provocar un cambio climático.

O para decirlo rápido, los medios y periodistas de la época de Carlos Denegri ni en sueños habrían aspirado a recibir los 3.000 millones de dólares que el Gobierno de Enrique Peña Nieto entregó a los herederos de aquel mundo. Los nuevos Denegri dejaron de ir a las cantinas para acudir a los gimnasios, disimularon de mejor manera a sus patrocinadores y en lugar de sobres con dinero inventaron agencias de publicidad de membrete y blogs para facturar verdaderas fortunas. Los conductores de radio más afamados prohijaron un tono de indignación siempre en defensa del ciudadano, implacables en contra del político en desgracia o de segundo nivel (nunca un anunciante) e invariablemente se mostraron respetuosos del presidente.

Se dirá que quedaron atrás los tiempos en los que Díaz Ordaz podía mandar a silenciar a un periodista o despedir a un reportero, pero lo cierto es que nunca han muerto tantos profesionales de la comunicación como ahora. Y desde hace rato el soberano no tiene necesidad de correr a un columnista o a un conductor incómodo como antaño: hoy los propios empresarios de los medios se apresuran a deshacerse de todo aquello que consideran puede afectar sus pautas de publicidad oficial. Véase si no los reacomodos de programas y conductores en el último año.

Carlos Denegri llegó a presumir que su teclado era capaz de arruinar una carrera política o provocar la renuncia de un funcionario. Pero nadie en su tiempo podría haberse atribuido la capacidad de construir un candidato presidencial o llevar a su gallo a Los Pinos, como bien podría ufanarse Televisa en el sexenio anterior.

El extraordinario libro de Enrique Serna vale la pena de ser leído por muchas razones; es una historia apasionante admirablemente bien contada. Pero se le haría un flaco favor al autor si se le exhibe como un retrato de las infamias de la vida pública y periodística que dejamos atrás. Basta ver la cantidad de marcas de periódico que pueden verse en un puesto, sin lectores que se dignen a comprarlos. ¿Quién paga eso?. Desde luego hay excepciones, pero el periodismo vendido a una causa política sigue vigente aunque más sofisticado. No se ustedes, pero prefiero un doctor que fume a uno que me envenene sutilmente.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Alainet

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Control de las conciencias en la escuelas
noticia siguiente
Laguna Verde y la energía nuclear (I/III).

También le podría interesar

Mira el tráiler del documental “Silencio radio” sobre...

enero 27, 2022

Plagiar o problematizar: el efecto Peña en las...

octubre 31, 2020

Diputados en venta: el “pluralismo” que tanto añora...

julio 28, 2020

Visitantes en este momento:

1.370 Usuarios En linea
Usuarios: 879 Invitados,491 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

En Veracruz el silencio presidencial dice más...

noviembre 12, 2016

Diputados en venta: el “pluralismo” que tanto...

julio 28, 2020

La promesa se hizo añicos: la Premium...

mayo 9, 2018