Top Posts
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Declaratoria de la XVII reunión del Consejo Político del ALBA-TCP.

por La Redacción noviembre 18, 2018
noviembre 18, 2018
887
De este ARTÍCULO eres el lector: 415

Por: NicaLeaks. 18/11/2018

Los participantes de la XVII reunión del Consejo Político del ALBA-TCP, concluyeron el encuentro con la lectura de la declaratoria leída por David Choquehuanca, secretario ejecutivo del ALBA-TCP, en la que reiteran el compromiso de la alianza en la búsqueda de destino propio, independiente y soberano hacia los 15 años de su fundación.

Dijo que reafirman la necesidad de fortalecer la unidad en la diversidad de la región a través de la concertación política, la integración, así como la defensa de la soberanía de libre determinación sobre las bases de los principios de la proclama de América Latina y el Caribe como zona de paz aprobada en la Cumbre de la comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en 2014.

Asimismo, muestran preocupación por el incremento de la presencia y cooperación de la OTAN en algunos países de América Latina y el Caribe, lo que es una potencial amenaza para la paz y seguridad regional.

A la vez denuncian la actual estrategia imperial de desarticulación en contra de los procesos de integración latinoamericana y caribeña.

Además, exhortan a los gobiernos de América Latina y el Caribe a preservar los avances que en materia de integración se conquistó en las últimas décadas, el fortalecimiento de la solidaridad regional es la mejor respuesta ante las amenazas de carácter injerencistas que atentan contra la soberanía de nuestros pueblos.

De igual forma, destacan el saludo al Banco del ALBA que el pasado 5 de noviembre de 2016 cumplió 10 años tras haber alcanzado su punto de equilibrio y en 2018 haber logrado su primera capitalización, “reconocemos la importancia y el impacto que sobre la región ALBA Caribe han tenido y siguen teniendo por valor equivalente a 400 millones de dólares y que durante estos 10 años han favorecido a un amplio grupo de proyectos de desarrollo de gran beneficio para nuestros pueblos”.

Exigen el cumplimiento de los propósitos de la Carta de las Naciones Unidas, del derecho internacional, las soluciones pacíficas de controversias, la prohibición del uso de la amenaza, uso de la fuerza, el respeto a la libre determinación a la soberanía e integridad territorial y la no injerencia en asuntos internos de cada país.

El ALBA-TCP recuerda a los Estados Unidos el aporte significativo que los migrantes de nuestra región generan a la sociedad estadounidense, por lo que promueven los principios universales de la no discriminación por condición de nacionalidad, raza, género o condición social.

“Alertamos a la comunidad internacional sobre el avance de sistemas políticos de extrema derecha a nivel internacional, y en especial en nuestra América, ese avance podría significar el incremento de las agresiones en contra de los pueblos y gobiernos progresistas de la región”, dice el documento.

Los participantes del ALBA-TCP reiteran el apoyo incondicional al pueblo de Nicaragua que ha resistido la estrategia imperial de desestabilización, con gallardía y heroísmo el pueblo nicaragüense le ha dado una lección de dignidad y resistencia a los enemigos de los gobiernos progresistas con el apoyo de los pueblos libres del mundo.

“Destacamos que el valiente pueblo de Sandino no se doblegará ante las acciones injerencistas en contra de su independencia y soberanía, tampoco temerá a las constantes amenazas que desde los Estados Unidos a través de proyectos de leyes extraterritoriales buscan afectar su economía”, afirma el documento.

Asimismo, los Gobiernos expresan el apoyo al pueblo de Venezuela que continúa resistiendo el bloqueo económico y financiero por sanciones impuestas unilaterales de Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá y ratifican el apoyo al pueblo y gobierno de Bolivia en su histórico y derecho a una salida al mar con soberanía, e instan a Chile a reiniciar el diálogo en el marco de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia.

Igualmente, rechazan las medidas adoptadas contra los hermanos países caribeños considerándolos jurisdicciones no cooperativas, lo que provoca perjuicios a sus economías y reiteran el reclamo de la comunidad internacional del levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos a Cuba.

También denuncian los intentos del gobierno de Estados Unidos de resucitar la doctrina Monroe, inaceptable justificación política de intervencionismo y dominación imperialista en la región. Al igual que rechazan las acciones sistemáticas e injerencista del Secretario General de la OEA y de algunos países que pretenden agredir la soberanía, autodeterminación y el orden constitucional de Venezuela y otros países donde sus pueblos han decidido gobernarse sin tutelaje de ninguna clase.

El ALBA-TCP asume la decisión de fortalecer la estructura institucional y de funcionamiento y continuar avanzando en los trabajos de los consejos ministeriales y de la secretaría ejecutiva. Y agradecen al pueblo de El Salvador por sus esfuerzos y lucha a favor del desarrollo y en el fortalecimiento de la Celac.

“Expresamos que ALBA-TCP ha demostrado que otro mundo es posible sobre la base de la unión, confianza, respeto entre los pueblos a través de las misiones educativas, sociales, culturales y económicas, entre otras iniciativas”, dice el documento.

En esta declaratoria queda plasmado el próximo encuentro a desarrollarse en La Habana, Cuba, el 14 de diciembre cuando se celebra la XVI Cumbre de Jefes de Estados y de Gobierno del ALBA-TCP.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: NicaLeaks

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Nuestras tareas políticas-cooperativas.
noticia siguiente
Nicaragua exige respeto y critica dobleces de potencias imperiales.

También le podría interesar

Daniel Ortega no es Bukele

junio 19, 2025

AgroALBA arrancó en Venezuela: estrategias solidarias para producir...

junio 11, 2025

Nicaragua anuncia su retiro de la Unesco

mayo 5, 2025

Visitantes en este momento:

1.704 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,973 Invitados,729 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El inconformista lúcido

febrero 12, 2025

Después del golpe fallido, después de todas...

agosto 7, 2018

Cómo EEUU y sus satélites financian órganos...

octubre 7, 2018