Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

De las «cripto» a las NFT: una bienvenida al mundo de los bienes digitales

por RedaccionA febrero 3, 2022
febrero 3, 2022
1,1K

Por: Ludmila Ferrer. 03/02/2022

🪙

 Los Non-Fungible Tokens empiezan a pisar fuerte en el arte y en los videojuegos. ¿Qué son estos certificados y qué lugar ocupan las criptomonedas en el mercado financiero?

“Disaster girl” probablemente sea uno de los memes más famosos de Internet: la niña de cara pícara que mira de forma cómplice mientras una casa se incendia en el fondo. El año pasado, la protagonista de la imagen, Zoë Roth, que ya tiene 21 años, vendió el meme original como NFT (Non-Fungible Tokens, ficha no fungible en español) por casi 500.000 dólares. Paso a paso, estos activos digitales se abren paso en el mercado y comienzan a transformarse en un importante jugador en el mundo financiero.

“Al igual que con las criptomonedas, los NFT usan la tecnología blockchain. Ahora se usan mucho en el mundo del arte porque sirven para cosas que son únicas. Se usan para un bien digital no fungible, o sea que no puede consumirse ni sustituirse”, explicó a este medio G., un asesor financiero de uno de los principales brokers del país.

Los NFT -que funcionarían como una especie de certificado- contienen los datos del propietario y del creador de esa obra, lo que permite preservar los derechos de autor. De esa forma, Zoë Roth vendió su meme original, pero todavía se puede ver su rostro infantil y la casa en llamas en los feeds de redes sociales.

En tanto el fundador de Twitter, Jack Dorsey, vendió el año pasado como NFT el primer tuit de la plataforma -escrito por él- por casi 3 millones de dólares.

Los museos tradicionales también se han sumado al mundo de los NFT vendiendo versiones digitales de sus pinturas. Es decir, no de la obra física, sino de la versión digital original. El Museo del Hermitage subastó en septiembre del año pasado las copias virtuales de: Madonna Litta de Leonardo da Vinci (por 150.500 dólares); Composición VI de Vasili Kandinsky (por 80.000 dólares) o Las Lilas de Vincent Van Gogh (por 75.000).

Por su parte, el Museo Británico anunció que entre el 8 de febrero y el 4 de marzo subastará en forma de NFT veinte acuarelas del pintor inglés William Turner.

Además, los NFT ganan terreno en los videojuegos en línea. Algunos, como el Axie Infinity, requiere que los jugadores compren tokens para poder jugar y luego pueden llegar a ganar NFT en las partidas. “Es parecido a lo que ya mostró Steven Spielberg en Ready Player One, vos podés tener un traje único, que sería un NFT, para tu avatar y venderlo. Se está haciendo también con terrenos, vos sos dueño de un pedacito de ese mundo virtual y dependiendo la cotización podés venderlo. Ese dinero va a una billetera virtual y lo podés pasar a tu banco en pesos”, afirmó G.

Criptos, ¿un refugio de valor?

Asimismo, G. sostuvo que, a pesar del riesgo que conllevan, las criptomonedas siguen vigentes como una forma de inversión. “Hoy incluso se lo ve como un refugio de valor, como es el oro. Algunos economistas piensan que las criptos pueden llegar a reemplazar al oro”, remarcó. 

Gracias a la tecnología blockchain, las criptomonedas son seguras y al ser de código abierto se puede ver su recorrido o detectar un intento de hackeo. 

“Uno de los atractivos que tiene es que no se crean más de los que hay. Es decir, se lanza una partida de, por ejemplo, Bictoin y vos sabés que las que están son esas, ni una más, ni una menos, y eso hace que no tengas riesgo de inflación por emisión”, explicó G.

Otro de los atractivos, agregó, es que al no estar reguladas, las transacciones no implican un costo. “Cuando vos hacés una transacción de dinero tradicional tenés al banco que envía ese dinero, el que lo recibe, una tarjeta de crédito y quizás otro intermediario más. Eso hace que la transacción salga más cara y demore más tiempo. En Bitcoin es de billetera a billetera”, dijo G..

Sin embargo, la inversión en criptomonedas no es necesariamente garantía de éxito. “La mayoría de quienes invierten piensan que se van a hacer millonarios de la noche a la mañana poniendo todo su dinero en criptomonedas que hoy valen centavos con la idea de que alguna se va a disparar. Pero la gran mayoría puede desaparecer, no usarse, no subir nada. Muchos se aferran a que pase como con Dogecoin que se disparó el valor porque Elon Musk tuiteó sobre eso”, advirtió.

Reminder: The Dogecoin update is coming soon! It will position Doge perfectly to become one of the most used currencies in the world.

— Matt Wallace (@MattWallace888) July 9, 2021

Otra desventaja de las criptomonedas, agregó G., es que al no estar reguladas, “cualquier error que tengas como individuo implica que las pierdas”. “Ni siquiera tiene que ser un hackeo, puede ser que te olvidaste la contraseña”, afirmó.

Hasta el momento, el único país que adoptó una criptomoneda como moneda de curso legal fue El Salvador. A pesar del rechazo popular, el presidente Nayib Bukele logró aprobar la Ley Bitcoin. El día que la criptomoneda entró en vigencia, a principios de septiembre de 2021, Bitcoin registró una baja de 17 por ciento y la billetera virtual gubernamental, “Chivo”, dejó de funcionar a tres horas de su lanzamiento.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El grito del sur

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Capitalismo, migraciones y luchas sociales. La mirada de la autonomía
noticia siguiente
John Holloway: “Podemos o Syriza pueden mejorar las cosas, pero el desafío es salir del capitalismo”

También le podría interesar

Bitcoin 24

abril 25, 2024

LAS PROMESAS VACÍAS DE LAS CRIPTOMONEDAS

febrero 16, 2024

Ethereum abandona la criptominería y adopta la prueba...

junio 28, 2023

Visitantes en este momento:

1.061 Usuarios En linea
Usuarios: 230 Invitados,831 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 6

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Criptomonedas: ¿Células de una sociedad superadora?

agosto 3, 2021

Criptomonedas, criptomoda y criptofuturo PARTE I.

octubre 12, 2017

De criptomonedas y fagocitación de la democracia

septiembre 22, 2021