Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

De la herejía magisterial a la insurrección pedagógica de la magisteria

por La Redacción septiembre 23, 2018
septiembre 23, 2018
1,1K

Por: Fidel Quiñones Marín. 23/09/2018 

La herejía magisterial

Dentro de las actividades del Congreso Nacional “Las escuelas Normales: Una mirada hacia el futuro de la Educación Pública” organizado el 24 de junio de 2016 en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”, el Dr. Manuel Gil Antón dictó la  conferencia “Retos del formador de docentes de cara a las tendencias en política educativa”. La conferencia inició con la propuesta del ponente de realizar un diálogo a partir de la herejía: “Me parece que el normalismo tiene futuro si se atreve a ser hereje. No si se complace en el pasado. Si se atreve a renovar su tradición, que es imprescindible en el país, pero con autocrítica, con mucho sentido de los tiempos que vivimos y de la gran responsabilidad que hay sobre ello”.

Para el Doctor Manuel Gil Antón “El reto de la reforma educativa que México necesita, implica pensar en la especificidad de las escuelas normales como instituciones de educación superior y concebir desde la herejía que el aprendizaje es la relación que interpela y, por ende, construye sentido a la vida, porque reflexiona y crea espacios para aprender desde voces que se nutren. ¿Será factible un proyecto basado en la herejía? El propio Gil Antón respondió: “Ojala… se juega mucho en conseguirlo”

En aquel entonces, al finalizar la conferencia realicé anotaciones sobre el magisterio como comunicador de la herejía, considerando que el camino por transitar ante la imposición, la soberbia, la cerrazón de las autoridades, era indudablemente: la herejía. No en el sentido de la herejía como: “error sostenido con pertinencia, sentencia errónea, disparate, acción desacertada, palabra injuriosa”. Sino en el sentido de hereje: “Persona que disiente o se aparta de la doctrina o normas de una institución, una academia, etc.” Es decir una persona que “no se ajusta al sentir o parecer de alguien”.

Desde esta consideración, el maestro mexicano debía transitar en la herejía, primeramente sin aceptar la imposición de la llamada reforma educativa (porque le negó voz y voto sobre su trabajo),  posteriormente disentir porque no se ajusta al encasillamiento como simples ejecutores por parte de las autoridades oficiales, educativas y sindicales. Disentir porque su compromiso social con la educación pública le impulsa a comunicar la herejía.

La insurrección pedagógica de la magisteria.

A dos años de distancia desde la conferencia mencionada, las ideas se renuevan, se refrescan y se regeneran (necesariamente). Los maestros Roberto González Villarreal, Lucía Rivera Ferreiro, Marcelino Guerra Mendoza (docentes de la UPN- Ajusco e investigadores del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales) durante la presentación del libro digital “Luchas por la Reforma educativa en México”, realizada el pasado 31 de agosto de 2018, en las instalaciones de la emblemática Normal Veracruzana: “Enrique C: Rébsamen”  señalaron que es tiempo ya de una insurrección pedagógica.  Los investigadores consideran que “el gran peligro para el poder, es que la multitud revoltosa de la magisteria se ponga a reflexionar y actuar por sí misma en las escuelas, así como lo hizo en las calles, en las redes y en las urnas”

Los autores, en otros documentos han señalado que actualmente se requiere de un cambio conceptual: de un magisterio que denunció las afectaciones laborales de la reforma, a otro que lucha contra los objetivos neoliberales de la reforma educativa, que se plantea participar activamente en su cancelación y en la reconstrucción del Sistema Educativo Nacional.

La propuesta es atractiva e indispensable, considerando que “insurrección” y “magisteria” se identifican como palabras femeninas, como femenina es  más de la mitad de la plantilla docente.  Si consideramos que insurrección, de acuerdo con el diccionario, es la “sublevación de un colectivo contra la autoridad”, la insurrección es contra la imposición y contra un sistema neoliberal que publicita la educación para la calidad. La insurrección es la interpelación a la acción para lograr la Cancelación total de la esencia neoliberal de la reforma educativa.

¿Será factible? “se pierde mucho de no conseguirla” 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Cinco argumentos contra la Meritocracia
noticia siguiente
Libro: La máscara del poder. Del gendarme necesario al demócrata necesario.

También le podría interesar

LEY TERE: NECESARIA PERO INSUFICIENTE

abril 23, 2025

¡NO ES ACOSO, ES VIOLENCIA PATRIARCAL!

marzo 8, 2025

ESTA NO ES UNA MAREA ROSA. La nueva...

febrero 25, 2025

Visitantes en este momento:

1.127 Usuarios En linea
Usuarios: 203 Invitados,924 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 12

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • 13

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 14

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

FELIZ DÍA DEL MAESTRO

mayo 15, 2023

TRAICIONES, TRAMPAS Y MENTIRAS. El Dictamen de...

marzo 18, 2019

10 tesis sobre el Plan de Estudios...

octubre 17, 2022