Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

De la herejía magisterial a la insurrección pedagógica de la magisteria

por La Redacción septiembre 23, 2018
septiembre 23, 2018
1,1K

Por: Fidel Quiñones Marín. 23/09/2018 

La herejía magisterial

Dentro de las actividades del Congreso Nacional “Las escuelas Normales: Una mirada hacia el futuro de la Educación Pública” organizado el 24 de junio de 2016 en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”, el Dr. Manuel Gil Antón dictó la  conferencia “Retos del formador de docentes de cara a las tendencias en política educativa”. La conferencia inició con la propuesta del ponente de realizar un diálogo a partir de la herejía: “Me parece que el normalismo tiene futuro si se atreve a ser hereje. No si se complace en el pasado. Si se atreve a renovar su tradición, que es imprescindible en el país, pero con autocrítica, con mucho sentido de los tiempos que vivimos y de la gran responsabilidad que hay sobre ello”.

Para el Doctor Manuel Gil Antón “El reto de la reforma educativa que México necesita, implica pensar en la especificidad de las escuelas normales como instituciones de educación superior y concebir desde la herejía que el aprendizaje es la relación que interpela y, por ende, construye sentido a la vida, porque reflexiona y crea espacios para aprender desde voces que se nutren. ¿Será factible un proyecto basado en la herejía? El propio Gil Antón respondió: “Ojala… se juega mucho en conseguirlo”

En aquel entonces, al finalizar la conferencia realicé anotaciones sobre el magisterio como comunicador de la herejía, considerando que el camino por transitar ante la imposición, la soberbia, la cerrazón de las autoridades, era indudablemente: la herejía. No en el sentido de la herejía como: “error sostenido con pertinencia, sentencia errónea, disparate, acción desacertada, palabra injuriosa”. Sino en el sentido de hereje: “Persona que disiente o se aparta de la doctrina o normas de una institución, una academia, etc.” Es decir una persona que “no se ajusta al sentir o parecer de alguien”.

Desde esta consideración, el maestro mexicano debía transitar en la herejía, primeramente sin aceptar la imposición de la llamada reforma educativa (porque le negó voz y voto sobre su trabajo),  posteriormente disentir porque no se ajusta al encasillamiento como simples ejecutores por parte de las autoridades oficiales, educativas y sindicales. Disentir porque su compromiso social con la educación pública le impulsa a comunicar la herejía.

La insurrección pedagógica de la magisteria.

A dos años de distancia desde la conferencia mencionada, las ideas se renuevan, se refrescan y se regeneran (necesariamente). Los maestros Roberto González Villarreal, Lucía Rivera Ferreiro, Marcelino Guerra Mendoza (docentes de la UPN- Ajusco e investigadores del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales) durante la presentación del libro digital “Luchas por la Reforma educativa en México”, realizada el pasado 31 de agosto de 2018, en las instalaciones de la emblemática Normal Veracruzana: “Enrique C: Rébsamen”  señalaron que es tiempo ya de una insurrección pedagógica.  Los investigadores consideran que “el gran peligro para el poder, es que la multitud revoltosa de la magisteria se ponga a reflexionar y actuar por sí misma en las escuelas, así como lo hizo en las calles, en las redes y en las urnas”

Los autores, en otros documentos han señalado que actualmente se requiere de un cambio conceptual: de un magisterio que denunció las afectaciones laborales de la reforma, a otro que lucha contra los objetivos neoliberales de la reforma educativa, que se plantea participar activamente en su cancelación y en la reconstrucción del Sistema Educativo Nacional.

La propuesta es atractiva e indispensable, considerando que “insurrección” y “magisteria” se identifican como palabras femeninas, como femenina es  más de la mitad de la plantilla docente.  Si consideramos que insurrección, de acuerdo con el diccionario, es la “sublevación de un colectivo contra la autoridad”, la insurrección es contra la imposición y contra un sistema neoliberal que publicita la educación para la calidad. La insurrección es la interpelación a la acción para lograr la Cancelación total de la esencia neoliberal de la reforma educativa.

¿Será factible? “se pierde mucho de no conseguirla” 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Cinco argumentos contra la Meritocracia
noticia siguiente
Libro: La máscara del poder. Del gendarme necesario al demócrata necesario.

También le podría interesar

Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO...

mayo 13, 2025

LEY TERE: NECESARIA PERO INSUFICIENTE

abril 23, 2025

¡NO ES ACOSO, ES VIOLENCIA PATRIARCAL!

marzo 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.378 Usuarios En linea
Usuarios: 438 Invitados,940 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 12

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 13

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 14

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

DEL BAÚL DE LOS RECUERDOS. La gestión...

agosto 19, 2023

¿POR QUÉ ES TAN DIFÍCIL DECIR ¡NO!?

octubre 17, 2017

El FRAUDE DE LAS PLAZAS AUTOMÁTICAS

septiembre 23, 2019