Por: La Redacción del Portal Insurgencia Magisterial. 24/10/2023
Envían a nuestra redacción las siguientes reflexiones que compartimos con ustedes.
Solicitamos a una docente con plaza inicial de educación primaria al servicio de la Secretaría de Educación de Veracruz, nos proporcionará sus datos administrativos para realizar el siguiente ejercicio que tiene por objetivo calcular el impacto del aumento salarial anunciado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador en los docentes de Plaza inicial. Dicho aumento salarial plantea que ningún docente debe ganar menos de 16 mil pesos mensuales, no es un porcentaje o un bono, es la garantía de un piso parejo mínimo.
Aumento que obtendría la maestra en Veracruz, de acuerdo a lo anunciado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador:
Antigüedad: más de 10 años
Sueldo Base Mensual de nuestra docente ejemplo: 10,394 pesos
Salario mínimo anunciado por AMLO: 16 mil pesos
Aumento mensual de la docente para alcanzar los 16 mil pesos: 5,606 pesos
Aumento que obtendría la misma maestra en Veracruz, de acuerdo a lo anunciado por el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez:
Sueldo Base Mensual de nuestra docente ejemplo: 10,394 pesos
Aumento del 6%: 623 pesos mensuales aproximadamente
Estímulo anual equivalente a 30 días de sueldo tabular: 10,394 pesos
Aumento mensual de la docente en Veracruz (sumando aumento del 6% y el estímulo anual): 1,489 pesos
Según lo anunciado por el Presidente de la República, a la maestra que tomamos como ejemplo, se le debe dar un aumento mensual de 5,606 pesos para cobrar los 16 mil pesos prometidos, pero en el caso de Veracruz el gobierno estatal anuncia que solo se le aumentarán 1,489 pesos.
Injusticia para los maestros estatales con plaza inicial:
Si nuestra docente fuera federalizada tendría un aumento mensual de: 5,606 pesos
Pero como es estatal tendrán un aumento mensual de: 1,489 pesos.
¿Y LAS DECENAS DE SINDICATOS ESTATALES?
Fotografía: Facebook/Sinautorvisible