Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Cuatro jóvenes acribillados en una plaza pública

por RedaccionA julio 19, 2024
julio 19, 2024
503
De este ARTÍCULO eres el lector: 473

Por: Marcelo Trivelli. 19/07/2024

Fue un fin de semana para la historia. Dieciséis asesinatos en la región Metropolitana de Santiago. Si bien se los mete a todos en el mismo saco, el asesinato de cuatro jóvenes en una plaza pública de Quilicura no es comparable a quienes fueron asesinados en Lampa.

El concepto más recurrente para explicar la ola de violencia que estamos viviendo es el avance del crimen organizado compuesto por grupos estructurados y jerarquizados, constituidos con el fin de traficar drogas o armas, trata de personas, extorsión y secuestro, contrabando y corrupción.

Pero no es la única explicación. Las bandas juveniles de menores de edad también tienen jerarquía y liderazgos, pero se mueven por motivaciones diferentes. Se agrupan en torno a símbolos como equipos de fútbol, territorios, nombres, colores o tatuajes que les permite reforzar su identidad y diferenciarse de otras bandas.

Los miembros de estas bandas buscan identidad, pertenencia y aceptación que no encuentran en sus familias ni en las estructuras sociales en que viven; buscan reconocimiento, y por ello, tienen alta presencia en redes sociales, donde se vanaglorian de sus éxitos de carácter legítimo o delictivo y han sido creadores de la música urbana con gran aceptación entre sus pares.

El tratamiento a las bandas juveniles debe darse en tres dimensiones: prevención, intervención y represión. Lamentablemente la represión es aquella que copa los discursos políticos y los medios de comunicación. Si bien es necesario aplicar la ley y castigar los delitos, para muchos jóvenes llega demasiado tarde pudiendo haberse enfrentado antes. Además, ¿qué pasa después del castigo?

La represión y el encarcelamiento juvenil no resuelve la actividad delictiva porque en un modelo sin valores éticos, basado en el consumo y un sistema mal financiado como el nuestro, la “producción” de jóvenes delincuentes será siempre más rápido que su encarcelamiento.

La prevención se centra en una mejor educación con mentorías, desarrollo de hábitos laborales y actividades extracurriculares, el fortalecimiento de las familias con programas y actividades que fortalezcan la cohesión y la participación comunitaria.

Sobre esto, es impresionante el impacto que ha tenido el Fondo de Iniciativas Estudiantiles que estamos implementando en Fundación Semilla desde el 2023. Esta instancia es parte del programa “Líderes y Lideresas por la NO violencia” que es implementado por Fundación Semilla, un proyecto del Gobierno de Santiago y aprobado por el Consejo Regional Metropolitano. Se financian proyectos juveniles en establecimientos educacionales con participación de profesionales de la educación y familias para mejorar la convivencia educativa y prevenir las distintas manifestaciones de violencia escolar.

Procesos formativos como este u otros que las comunidades educativas están gestionando de manera incipiente, dan cuenta que en materia de seguridad tenemos que poner el dinero donde rinda su mayor efecto. Esto para que las juventudes puedan enfocar sus sueños y proyectos en iniciativas que fomenten el bienestar comunitario y territorial, para que podamos ocupar los espacios públicos sin riesgo a que nos disparen desde un auto en marcha como lo sucedido en Quilicura.

Marcelo Trivelli

Fundación Semilla

Fotografía: Marcelo Trivelli

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
En la política no hay casualidad
noticia siguiente
Resistir es existir

También le podría interesar

“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...

julio 5, 2025

El odio tiene permiso

junio 30, 2025

Educar a los niños refugiados es construir un...

junio 22, 2025

Visitantes en este momento:

1.217 Usuarios En linea
Usuarios: 594 Invitados,623 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Pakistán y la teoría del Heartland.

julio 26, 2017

Palestina existe

octubre 10, 2023

Los alcances del duelo

octubre 25, 2023