Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Cuatro elecciones cambian el rostro de América Latina este año.

por La Redacción febrero 24, 2018
febrero 24, 2018
948

Por: Emir Sader. Rebelión. 24/02/2018

En medio de enormes  turbulencias económicas y políticas, América Latina elige este año los presidentes de cuatro de los cinco países más importantes del continente: Brasil, México, Colombia y Venezuela. Cada una con sus particularidades, los cuatro casos colocan en cuestión la continuidad o el cambio de los gobiernos actuales y la correlación de fuerzas entre izquierda y derecha en el conjunto del continente.

Por orden cronológico, es Venezuela el país que primero tendrá elecciones presidenciales, recién definidas para el 22 de abril, cuando Nicolás Maduro se juega su relección, en medio de dificultades de la oposición para determinar su candidato y hasta si participa o no en las elecciones. Es la gran fecha aguardada por la oposición, creyendo hace rato que podría derrotar al gobierno, finalmente terminando con el ciclo de gobiernos chavistas.

Cuenta la oposición con la difícil situación económica del país y las duras consecuencias sociales para la población, así como con la baja del nivel de apoyo al gobierno, como resultado de esa situación. Pero las derrotas electorales recientes han producido divisiones en los partidos de oposición, pérdida del optimismo, así como posiciones de boicot a las elecciones, porque si pierden, tendrían una derrota de largo alcance.

El gobierno, a su vez, ha logrado recuperar la iniciativa política con la convocación de la Asamblea Constituyente, la cual dejó marginalizada y sin efecto la mayoría que la derecha había logrado en el Congreso tradicional. Pero no se puede decir que el gobierno ya haya logrado dar un nuevo cauce a la situación económica, que arrastra muchos problemas hace años y tampoco aminorar la situación de desabastecimiento, pérdida del poder adquisitivo de la población, retrocesos en los programas sociales.

Es en medio de ese panorama que se darán las primeras elecciones en uno de los cuatro países más importantes de la región y que, posiblemente, den un nuevo mandato al gobierno bolivariano.

Las elecciones en Colombia aparecen con las más abiertas como pronóstico, en el sentido de que hay varias candidatos muy cercanos en las encuestas. Sin embargo, las últimas revelan que dos candidatos progresistas son los favoritos: Gustavo Petros y Sergio Fajardo. Tanto el candidato de Juan Manuel Santos, como el de Uribe, reciben poco apoyo popular, pasando lo mismo con candidatos de la izquierda, como Piedad Córdoba y Rodrigo Londoño, de las FARC.

En México, se consolida el favoritismo de López Obrador, frente al desgaste del gobierno del PRI y los efectos sobre su candidato, así como la fuerza todavía no consolidada del candidato del PAN. Finalmente López Obrador puede ganar las elecciones en México.

En Brasil, por el peso del país y por la crisis actual, la elección es decisiva para el futuro del país y del continente. La derecha, sin candidato y sin programa a proponer, juega todas sus cartas en la exclusión de Lula de la campaña electoral. Es todavía un tema abierto, hay muchos procesos en contra de él, ninguno con cualquiera prueba, hay varios recursos por delante, pero no hay ninguna duda que el objetivo prioritario de la derecha es inviabilizar la candidatura de Lula, porque sabe que si es candidato, Lula ganará, incluso en primera vuelta.

Pero ello no resuelve el problema. Aún imposibilitado de ser candidato, Lula será el gran elector, el candidato que él indique y para el cual haga campaña –que seguramente será un nombre del mismo PT– seguirá siendo favorito para ganar.

Así, en esos cuatro países son disputas decisivas para el futuro del continente las que se darán este año. Ninguna tiene un resultado seguro, pero hay tendencias probables. No es imposible que a fines de año tengamos a Maduro como presidente relegido de Venezuela, a candidatos progresistas eligidos en Colombia y en México, y el retorno de un presidente del PT en Brasil.

Ello abriría mejores perspectivas para las elecciones siguientes, especialmente en Argentina y en Bolivia. Así como el cerco a Venezuela y a Cuba perderían fuerza.

No es imposible que se dé así. Lo cual significaría un freno a la contraofensiva de la derecha, el aislamiento de los gobiernos más conservadores, como los de Macri y de Piñera, y una retomada de los procesos de integración latinoamericana, ahora con la integración de México y de Colombia.

Son procesos abiertos. Nada garantiza que se den, así como no es seguro que la derecha esté agotando su ofensiva. Pero las condiciones de disputa están dadas, la izquierda tiene una nueva posibilidad de conducir procesos de superación del neoliberalismo y de construcción de sociedades más justas y de Estados soberanos. Al final de este año el mapa latinoamericano será distinto.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: América Latina en movimiento

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Trump y el retorno a la Doctrina Monroe.
noticia siguiente
La política del espectáculo.

También le podría interesar

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

Brasil: El partido revolucionario imaginario

julio 1, 2025

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.360 Usuarios En linea
Usuarios: 823 Invitados,537 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La extrema derecha brasileña busca candidato: Bolsonaro...

marzo 27, 2025

La comunidad de Ayotuxco defiende el gran...

julio 5, 2017

México dio rango constitucional a la prohibición...

marzo 13, 2025