Top Posts
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Cuaderno de formación V

por RedaccionA septiembre 25, 2022
septiembre 25, 2022
589
De este ARTÍCULO eres el lector: 548

Por: Minervas. 25/09/2022

Resumen
En este trabajo reflexiono sobre el renovado tiempo de rebelión que se ha abierto en América
Latina, de la mano de las variopintas y heterogéneas luchas de las mujeres contra la violencia
machista en todas sus variantes. Utilizo una estrategia metodológica para la comprensión de
tales luchas que consiste en el registro y análisis sistemático tanto de los alcances prácticos
de las luchas como de los contenidos que se alumbran en ellas y diagraman cierto horizonte
interior desde el movimiento mismo. Indago en las formas organizativas feministas que han
habilitado este potente resurgimiento de la lucha social, así como en el ensayo de
recuperación del paro como herramienta de lucha.
El 8 de marzo de 2017 (#8M) entre muchas y distintas produjimos un momento extraordinario.
Ese día algo se quebró y algo (re)comenzó. A través de los pasos y las voces de varios millones
de mujeres movilizadas en al menos 50 países y en cientos de ciudades para repudiar la
violencia que impregna la vida cotidiana, proyectándola hacia la vida pública; se hizo evidente
que desde abajo, desde los lugares más negados y silenciados de la vida social bulle una
fuerza magmática de transformación cuyos alcances apenas atinamos a atisbar. El #8M fue un
día de alegría y de lucha, y también de dolor convertido en enojo que, al expresarse
colectivamente en las calles, hizo temblar el mundo. Sobre todo, hizo temblar las estructuras
más íntimas de la dominación: aquellas que organizan la reproducción de la vida social a
través de variantes del patrón heteropatriarcal de conyugalidad (Segato,2017) que tan bien se
engrana con la acumulación del capital y su violencia.
En el #8M algo se quebró y algo (re)comenzó. Bajo claves de análisis un tanto anquilosadas no
se alcanza a entender el conjunto de contenidos puestos en juego a modo de desafío e
impugnación al orden social capitalista y colonial cuya columna vertebral es la violencia
contra las mujeres y contra los cuerpos feminizados, como nos explica una y otra vez Silvia
Federici (2013). En las siguientes páginas haré un ejercicio inicial de reflexión sobre los
contenidos de la transformación social en marcha abiertos por la fáctica insurrección de las
mujeres, vinculándolos con los alcances prácticos de esas luchas

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Minervas


.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Diputada Ivonne Cisneros se reúne con la Mtra. Norma Gabriela López Directora de Incorporación del IMSS
noticia siguiente
Cuatro discusiones fundamentales que abrió el Gobierno Petro en Colombia

También le podría interesar

Octavia Butler, la visionaria que ennegreció la ciencia...

junio 28, 2025

Precedente histórico para feminicidios: SCJN resuelve caso Sandra...

junio 27, 2025

‘¿Es una bruja?’ La obra con la que...

junio 24, 2025

Visitantes en este momento:

1.586 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,900 Invitados,684 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 7

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Nicaragua, líder con mayor número de mujeres...

septiembre 8, 2021

Feminismo punitivo y colonialismo jurídico 

noviembre 8, 2024

La trampa de la interseccionalidad

marzo 22, 2022