Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Crece la rebelión popular y el golpe de Estado puede ser derrotado

por La Redacción noviembre 26, 2019
noviembre 26, 2019
805
De este ARTÍCULO eres el lector: 437

Por: José Luis Ríos Vera. Alainet. 27/11/2019

“Todo golpe tendrá siempre su contragolpe revolucionario”

Comandante Hugo Chávez.

El golpe clasista, imperialista y enemigo del socialismo puede derrotarse.

En los últimos días, asistimos al ascenso de la organización popular. Indígenas, campesinos, cocaleros, mineros, obreros, maestros, trabajadores de las ciudades, del pueblo alteño y su enorme legado de luchas anti-colonialistas y anti-imperialistas no ha hecho sino crecer.

Su inmensa experiencia de movilizaciones, manifestaciones y bloqueos se ha puesto a gran velocidad en estado práctico. Las ciudades de El Alto, La Paz, Cochabamba, ya dan muestras de los impactos de los bloqueos populares contra el golpe de Estado. Empiezan a escasear los alimentos, así como el diésel y la gasolina. La lucha de clases en Bolivia se agudiza.

Los históricos bloqueos a las infraestructuras de comunicación y transporte, arma letal del movimiento popular con la cual conquistan las calles y sus demandas, sumado a la organización de cabildos colectivos y democráticos definiendo el plan de acción de las luchas, se fortalecen.

En este contexto de rebelión popular vemos cómo los golpistas se atrincheran en el uso de los instrumentos de muerte contra mujeres y hombres que pelean con gran valentía por la liberación de sus pueblos (según la Defensoría del Pueblo Boliviano hasta el 15 de Nov, el saldo del Golpe es de 18 muertos, 542 heridos, 624 detenidos). Bajo esta invaluable presión, la oligarquía golpista subordinada al imperialismo (más preocupada por atropellar las relaciones con Venezuela, Cuba y los países del ALBA) ha sido obligada a abandonar y a ceder la reconstitución de la institucionalidad en un importante órgano estatal: el Poder Legislativo.

En la madrugada del 14 de noviembre fueron reconstituidas las direcciones de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores, bajo participación de una parte de la minoría parlamentaria de la propia oposición. Tanto las presidencias y primeras vicepresidencias de ambas Cámaras pertenecen a las fuerzas populares de Evo y su partido del MAS. Y por si fuera poco, ambos presidentes de las Cámaras pertenecen al histórico pueblo alteño hoy en rebelión.

La relevancia de la reconstitución del poder Legislativo bajo la dirección del MAS (¡en medio de un golpe de Estado!) es muy significativa, al menos por dos razones:

1) La nueva presidenta del Senado, Mónica Eva Copa, tendrá que convocar a “sesión del Congreso” –de las Cámaras de Diputados y Senadores juntas– para dirimir sobre la aceptación o no de la Carta de renuncia de los principales mandatarios del Estado Plurinacional de Bolivia (Presidente, vicepresidente y presidencia del Senado y de la Cámara de Diputados).

2) Reside en las facultades de la presidencia de la Cámara de Senadores el emplazamiento a nuevas elecciones en un plazo no mayor a 90 días. Del mismo modo, la presidencia del Senado tendrá que nombrar la nueva conformación del Tribunal Supremo Electoral Nacional y de los Tribunales Departamentales;

Con estos elementos, es clara la capacidad de negociación y fuerza que tiene el MAS –sustentado de modo decisivo por la capacidad política de la rebelión popular– en el poder legislativo para influenciar en la orientación del proceso político que permita la pacificación y la salida a la crisis política y al golpe de Estado.

Con estos elementos, el MAS tiene la fuerza política significativa para lograr una negociación política de “alto nivel” o “concertación”: a) convocar a elecciones; b) impedir que se proscriba su participación en las próximas elecciones; c) lograr un acuerdo sobre la conformación de los tribunales electorales que impidan manipulaciones y fraude. La aplicación de estas tres cartas conducen al fracaso del golpe de Estado.

Es en este contexto de ascenso de la rebelión popular y reconstitución del poder Legislativo y de sus respectivas directivas, que el presidente derrocado por el golpismo cívico-policial-militar, Evo Morales, viene llamando a un Dialogo Nacional en Bolivia, en el que se establezca una gran reunión con “Mesa, Camacho, los movimientos sociales, el gobierno de facto, Evo, altas autoridades de partidos”.

El planteamiento de Evo es la apertura de una “negociación política” con el objetivo de conformar un gran Acuerdo Nacional que de salida al quebrantamiento de la institucionalidad democrática y de la violencia del golpismo genocida sobre el pueblo boliviano.

Las cartas que decida imponer el imperialismo neocolonialista de Trump estarán en función del ascenso de la organización, lucha y rebelión de las clases explotadas y movimientos sociales y populares de una Bolivia hecha millones.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Alainet

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Fuerzas supermercantiles
noticia siguiente
Los esclavos laborales

También le podría interesar

¿Golpe de Estado? Petro y el reformismo contra...

noviembre 7, 2024

Petro alerta sobre el inicio de un golpe...

octubre 16, 2024

Gil a Boric: Su gobierno se arrodilla ante...

agosto 9, 2024

Visitantes en este momento:

1.061 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,522 Invitados,538 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Vídeo de Noam Chomsky sobre el Golpe...

mayo 22, 2016

Un extraño intento de golpe

junio 30, 2024

Ciudadanos inician campaña de desobediencia civil el...

febrero 6, 2021