Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Fuerzas supermercantiles

por La Redacción noviembre 26, 2019
noviembre 26, 2019
768
De este ARTÍCULO eres el lector: 338

Por: Gustavo Duch. Rebelión. 27/11/2019

Cuándo ponemos gasolina en el coche, ¿quién ha fijado el precio? Cuando pagamos el recibo de la luz, ¿quién ha decidido a tanto el kilovatio No son respuestas sencillas. Pero ante la pregunta mucho más facilona, ¿cuando compramos verduras, quien marca su precio? la respuesta tampoco es fácil. De hecho es preocupante.

Lo lógico sería pensar que, primero, quien las cultivó en función de sus costes y las horas dedicadas, marca un precio que le genere un beneficio justo y suficiente. A su vez, la empresa intermediaria, por ejemplo un supermercado o un puesto en el mercado municipal que compra estos productos, repite la operación y ofrece el producto al precio correspondiente. Cierto que en un mercado de libre comercio, en cada uno de esos pasos, la oferta, la demanda y la competencia influyen dejando los precios más arriba o más abajo, pero finalmente, las personas consumidoras pagamos y todos los elementos de la cadena han obtenido un beneficio.

Lo lógico muchas veces no es lo real. De entrada, y esto se ha explicado muchas veces, si la mayoría de personas compra sus alimentos en las pocas cadenas de supermercados que acaparan el comercio alimentario, son estas, con un un superpoder en sus manos, las que deciden cuánto le quieren pagar a quienes producen. La ley de la oferta y la demanda ya no funciona. No importa si el precio queda, como ocurre por ejemplo con la leche, por debajo incluso de los costes de producción.

En el caso del comercio alimentario esta fuerza supermercantil utiliza muchos otros oscuros mecanismos que le permiten conseguir materias primeras a precios requetebajos. Por ejemplo, como explica Andrés Góngora, agricultor de Almería, las exigencias y abusos que significa la ‘obligación’ de servir los productos cosechados en embalajes específicos a las grandes superficies. “En muchas ocasiones la fórmula que nos imponen -explica – tiene un coste más elevado, llegando incluso a triplicar el precio respecto a formatos similares que se pueden encontrar en el mercado y no responde a necesidades de transporte o mejor conservación. Por otro lado, las empresas que los proveen están relacionadas o participadas por la empresa a la que vendemos, con lo ya se puede imaginar dónde quedan los sobrecostes que nos hacen asumir. Y para rematar, se imponen otras condiciones como una compra mínima anual de envases”.

Además, aunque tengas establecido algún tipo de precontrato de compra con un supermercado, como me explican desde algunas cooperativas, éste siempre se guarda el derecho a comprar o no comprar. Es más, en algunas cadenas de supermercados es habitual rechazar partidas comprometidas por supuestas irregularidades en lo pactado (tan absurdas como pequeñas diferencias en el calibre del producto, en el color de la fruta, etc) y “debido al no cumplimento de las condiciones” imponerles multas más que considerables.

Por eso hablamos siempre de la cadena alimentaria. Porque hay eslabones que saben mucho de estrangular.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Rebelión

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Aplicaciones militares de la inteligencia artificial
noticia siguiente
Crece la rebelión popular y el golpe de Estado puede ser derrotado

Visitantes en este momento:

814 Usuarios En linea
Usuarios: 319 Invitados,495 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial