Top Posts
“Vivimos un fenómeno de demencia masiva”
El armado del régimen político de Milei nos...
Los pueblos del mundo con Palestina
En defensa de los derechos humanos y la...
Poderosa pedagogía de los perversos funcionarios y políticos...
Comunicado Foro en Cicacalco, Zacatecas, la “Dignificación de...
Milei, una bomba de tiempo.
Cuitláhuac: “no desviamos ese dinero…”
Alerta el Instituto de Pensiones del Estado (IPE)...
Cirrus Minor: “Nina Simone: RTL & BD Music...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Espacio principalEspacio secundario

Ciudadanos inician campaña de desobediencia civil el segundo día del golpe de Estado en Myanmar

por RedaccionA febrero 6, 2021
febrero 6, 2021
Veces que se ha leído este Artículo: 191

Por: Global Voices Online. 06/02/2021

Las protestas con velas, los golpes a recipientes metálicos, el toque de bocina de los autos, el boicot a los negocios de propiedad militar y la renuncia de parte del personal médico de primera línea fueron algunas de las acciones emprendidas por los ciudadanos de Myanmar para exigir la restauración del gobierno civil tras el golpe militar del 1 de febrero.

El Ejército del país, conocido localmente como el Tatmadaw, tomó el poder, impuso un estado de emergencia de un año y detuvo a los líderes de la Liga Nacional para la Democracia (LND), que obtuvo un segundo mandato en las elecciones de noviembre de 2020. El Ejército dijo que el golpe era “inevitable”, y citó la preocupación por el supuesto fraude electoral que dicen que empañó la credibilidad de la reciente votación. Los funcionarios electorales han rebatido estas acusaciones.

Los internautas protestaron contra el golpe en las redes sociales: muchos han puesto sus perfiles de Facebook en rojo, el color del partido, o han mostrado etiquetas con la imagen de la galardonada con premio Nobel Aung San Suu Kyi, emblemática líder de la LND.

A las 18:00 horas del 2 de febrero, muchos habitantes de la excapital, Rangún, encendieron velas como símbolo de resistencia contra el golpe.

Además a las 20:00 horas, los vecinos de varios barrios alrededor de Rangún golpearon recipientes metálicos en señal de protesta, como se muestra en el video a continuación:

Tocar «ollas de hierro»

Durante las protestas, las personas coreaba “Fin a la dictadura militar” y “¡Que May’Amay (madre) Su (Aung San Suu Kyi) esté bien!”.

Yangon is banging devils out.
People in downtown Yangon banging pots and honking to against the coup. #Myanmarcoup pic.twitter.com/j2fSl5PxYn

— Aung Naing Soe (@AungNaingSoeAns) February 2, 2021

Rangún está botando a los demonios.
La gente en el centro de Rangún golpea ollas y toca la bocina contra el golpe. Golpe en Myanmar.

El cacerolazo se conoce como Campaña Than Pone Tee. Un manifestante explicó a Global Voices el significado del término:

Traducción
Than Pone significa olla de hierro. Than Pone Tee significa Tocar ollas de hierro. En nuestra tradición se hace esto para expulsar a los espíritus malignos.

Nay Phone Latt, activista y exparlamentario, se inspiró en las protestas pacíficas:

Traducción
La gente está golpeando ollas de metal para derrocar al gobierno militar que tiene hambre de poder. Es desgarrador ver a la gente que utiliza cualquier medio que pueda reunir contra el dictador militar que utiliza las armas. Caída de la dictadura militar.
Golpe en Myanmar.
Salvar al Myanmar
Desobediencia civil

Los médicos se pronuncian

Mientras tanto, las asociaciones médicas y los hospitales de todo el país han emitido declaraciones en las que piden a los médicos que participen en la desobediencia civil y que no acudan a trabajar a partir del 3 de febrero.

La página de Facebook Movimiento de Desobediencia Civil, creada para coordinar el boicot de los médicos, ya tiene más de 150 000 seguidores. También hay grupos estudiantiles que están apoyando a la campaña.

Algunos funcionarios médicos han enviado su carta de dimisión:

“We had a government that we elected. We cannot allow the military to form a government," said a doctor and lecturer at the University of Medicine 2 in Yangonhttps://t.co/InNfVfD2Qw

— Frontier Myanmar (@FrontierMM) February 2, 2021

Tras el golpe, los médicos lideran campaña de desobediencia civil.
“Tenemos un gobierno que hemos elegido. No permitiremos que el ejército forme un gobierno”, dijo un médico y profesor de la Universidad de Medicina 2 en Rangún.

La organización Justicia para Myanmar también ha pedido a la gente que boicotee al proveedor de servicio de telecomunicaciones MyTel, de propiedad militar, y a otros comercios afiliados con el Ejército. El boicot ha ido adquiriendo fuerza sobre la marcha.

Myanmar estuvo gobernado por una junta militar durante varias décadas, hasta que una transición democrática condujo a la formación de un gobierno civil en 2010. El Partido de la Unión, la Solidaridad y el Desarrollo (USDP), respaldado el Ejército, perdió las elecciones generales de 2015 frente a la LND. Sin embargo, la Constitución de 2008, redactada por los militares, garantiza que determinados puestos del gabinete y el Parlamento se reserven a ellos.

 El artículo original puede encontrarse en el sitio web de nuestros asociados

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografia: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Guillermo Lasso: El carroñero del Ecuador
noticia siguiente
La defensa de la revolución es la defensa de la democracia (I)

También le podría interesar

Guatemala en medio de un golpe de Estado...

noviembre 9, 2023

Memoria inundada: Demostrar, experimentar

octubre 9, 2023

El golpe en Níger

agosto 10, 2023

Visitantes en estos momentos:

415 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,104 Invitados,310 Bots

AVISO

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    La CNTE respalda las acciones de la CETEG y repudia las declaraciones infundadas del presidente AMLO

    noviembre 30, 2023
  • 3

    El TotopoGate de la Universidad Autónoma de Sinaloa

    noviembre 18, 2023
  • 4

    El poder de los cuentos orales para favorecer la comprensión y la equidad

    noviembre 30, 2023
  • 5

    El gobierno de Andrés Manuel López Obrador, frente a la violencia es ignominioso; Red Nacional de Refugios

    noviembre 30, 2023
  • 6

    Día 5| Las productoras de café: más allá de una tasa del aroma y sabor

    noviembre 30, 2023
  • 7

    Descontento magisterial

    noviembre 30, 2023
  • 8

    En Oaxaca los derechos de las niñeces y adolescencias retroceden con nueva Ley

    noviembre 30, 2023
  • 9

    Alana S. Portero: «El cinismo es reaccionario»

    noviembre 30, 2023
  • 10

    Día 5| No puede haber justicia climática sin justicia de género

    noviembre 30, 2023
  • 11

    AMLO no nos ha querido atender; sólo pedíamos uno o tres minutos: Ceteg

    noviembre 30, 2023
  • 12

    Alerta el Instituto de Pensiones del Estado (IPE) sobre intentos de EXTORSIÓN

    diciembre 2, 2023
  • 13

    Los jesuitas de la UCA en mi caminar universitario (I)

    noviembre 25, 2023
  • 14

    Cirrus Minor: “Nina Simone: RTL & BD Music Present Nina Simone“

    diciembre 2, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La mirada

septiembre 3, 2016

XR: Desobediencia civil contra la extinción masiva...

mayo 25, 2023

La ingeniería de un genocidio.

septiembre 27, 2017