Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Convocan a una apostasía colectiva :“No en mi nombre”

por La Redacción agosto 15, 2018
agosto 15, 2018

Por: Nahuel Lag. Rebelión. 15/08/2018

A pesar de la “Misa por la Vida” que encabezará el arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli, a pesar de que volvió a exhortar a los senadores y senadoras de fe católica a que se opongan a la legalización del aborto, miles de mujeres y hombres católicos marcharán hoy con el pañuelo verde para ampliar los derechos de las mujeres y para exigir la solución de un problema de salud pública que ya se cobró miles de vidas.

La Coalición Argentina por un Estado Laico impulsa un movimiento contra la “histórica posición antiderechos” de la Iglesia Católica: una apostasía colectiva. Los bautizados, quienes hayan tomado la comunión e inclusive la confirmación y no se sientan representados por la cúpula de la Iglesia Católica, podrán exigir ser excluidos de los registros de la organización religiosa privilegiada por el Estado argentino. Podrán decir “no en mi nombre”.

La apostasía, el retiro de sus nombres y apellidos de los registros de la Iglesia Católica, no significa renunciar a la creencia religiosa, aunque el derecho canónico que rige al Estado Vaticano la considere un “pecado grave”, castigado con una excomunión, como la que adelantó el sacerdote de Resistencia Rafael de Blanco a quienes respaldaran la legalización del aborto. “La apostasía es un acto político. Para el derecho canónico significa la renuncia de la fe, pero para quien no está representado por la Iglesia es un acto de desafiliación tal como si a una edad temprana nos hubiesen anotado en un club o en un partido político con el que no coincidimos”, explicó Fernando Lozada, integrante de la Coalición Argentina por un Estado Laico, formada hace diez años por creyentes y no creyentes.

Lozada recordó ante PáginaI12 que el “poder clerical”, en la reciente historia de la Argentina, se opuso al “voto femenino, a las leyes de divorcio, de matrimonio igualitario, de identidad de género, de fertilización asistida, de educación sexual integral y de muerte digna” ya sancionadas. “La Iglesia, como institución, fue un gran obstáculo para la ampliación de derechos”, advirtió Lozada, quien subrayó que la iniciativa de la Coalición será “una forma pública de decirle a la Iglesia que no estamos de acuerdo con su intervención en el Estado”.

La Coalición Argentina por un Estado Laico ofrecerá hoy, en la carpa que instalará en la esquina de Avenida de Mayo y Salta, 8 mil copias del modelo de carta que podrán firmar y enviar quienes decidan apostatar y completar el trámite en su parroquia, formulario en que deberán constar la fecha y la parroquia en la que se practicó el bautismo, la comunión o la confirmación.

“Más allá de mis creencias personales, fue la actitud que adoptó la Iglesia Católica argentina durante el debate por la legalización del aborto lo que me decidió a romper de manera definitiva todo vínculo formal con la Iglesia Católica Apostólica Romana”, dice la carta preparada para la apostasía colectiva. El documento además lamenta que “escudándose en la supuesta legitimidad que le otorga ser la religión mayoritaria en el país, líderes católicos han buscado obstruir primero el debate público, luego el debate parlamentario y finalmente la eventual implementación de la ley”.

Quienes compartan esa posición podrán completar el formulario hoy mismo y participar del envío masivo que realizará la propia Coalición o llevarse el formulario y hacerlo luego personalmente. En caso de que la solicitud se haga individualmente, el formulario debe ser enviado a la diócesis correspondiente adonde se realizó el sacramento.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía:  Joaquín Salguero

176
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El neoliberalismo impulsa el colapso del clima, no la naturaleza humana.
noticia siguiente
Los libros rebeldes.

También le podría interesar

«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...

enero 28, 2023

Argentina. Análisis político: Los sectores marginados podrían ver...

enero 25, 2023

Laura denunció el acoso de su jefe y...

enero 23, 2023

Visitantes en estos momentos:

121 Usuarios En linea
Usuarios: 14 Invitados, 107 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 6

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 7

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 8

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 9

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 10

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 11

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 12

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 13

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 14

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Carta Abierta de Milagro Sala a los...

agosto 16, 2017

Diez libros para reivindicar el Día de...

julio 30, 2020

Crecen pandemia y pobreza en Argentina, y...

abril 7, 2021