Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Conversatorio: Retos del Movimiento Magisterial de cara al 2016.

por La Redacción enero 16, 2016
enero 16, 2016
1,4K
De este ARTÍCULO eres el lector: 724

Por: Oswualdo Antonio González. 16/01/2016 

Aurelio Nuño, titular de la Secretaría de Educación Pública, ya bosquejó lo que será su estrategia para el 2016, la cual incluye “ceses”, imposición militarizada de la evaluación punitiva, desmantelamiento del Sindicalismo, flexibilización del calendario escolar, nuevo modelo educativo, todo empaquetado en la estrategia neoliberal denominada “autonomía de gestión de las escuelas”. 

En paralelo la CNTE va tejiendo las condiciones para el estallamiento del Paro nacional, la liberación de los maestros detenidos y la conformación de un frente plural que permita el diseño de un Modelo educativo alternativo y posibilite la unificación de las acciones en contra de las Reformas estructurales impulsadas por el Pacto por México. 

En Veracruz en el marco de las elecciones para Gobernador y Diputados locales, los diversos grupos movilizados han iniciado el 2016 con diversas acciones, entre ellas, las Conferencias “La Reforma Educativa  desde la perspectiva del Socialismo y la lucha de Clases” celebrada el viernes 15 de enero en Xalapa y “Desaparición del PENSIONISSSTE y situación del IPE” a desarrollarse el 30 de enero en Boca del Río. A nivel organizativo se realizan diversas reuniones, formales e informales, que buscan articular una agenda para hacer frente a la andanada gubernamental contra la educación pública y el magisterio. 

El Conversatorio itinerante: “Retos del Movimiento Magisterial de cara al 2016”, forma parte de estos esfuerzos por abrir espacios de diálogo y articulación presencial entre diversos grupos, colectivos y movimientos magisteriales con el fin de fortalecer las redes organizativas existentes y bosquejar puntos de coincidencia en la acción. No se aspira a crear otra figura organizativa, sino apuntalar las existentes, reconociendo las fortalezas de cada uno.

El Conversatorio itinerante promueve el intercambio de ideas para la acción, en 8 frentes de lucha:

  1. Académico y de construcción pedagógica alternativa
  2. Legal
  3. Comunicación alternativa y opinión pública
  4. Formación de cuadros
  5. Electoral
  6. Sindical
  7. Organizativo 
  8. Movilización y Resistencia activa a la ofensiva 

La primera parada del Conversatorio itinerante será en la Ciudad de Orizaba el día viernes 29 de enero a las 4 de la tarde, a invitación del Dr. Juan Alberto Flores Rosales, Coordinador de la Asociación de Educadores de la Región de Orizaba (AERO). Participarán en esta primera sesión del Conversatorio el Colectivo Insurgencia Magisterial, el Colectivo Revolución Cultural Magisterial (especializado en la lucha legal), una compañera integrante del Movimiento Magisterial Popular Revolucionaria (MMPV), la AERO y el Programa de análisis vía internet, La voz de las redes. La entrada es libre. Compartimos el Cartel que contiene toda la información. 

AERO2

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Zygmunt Bauman: “Facebook está basado en el miedo a estar solo”
noticia siguiente
Lo nuevo de Bocca Myers: No estaba equivocado.

También le podría interesar

«TENEMOS QUE DEJAR DE SER MILITANTES ELECTORALES PARA...

junio 14, 2025

Sindicatos de CONALEP se movilizarán en seis entidades...

mayo 6, 2025

Ecuador: elecciones en estado de excepción

abril 24, 2025

Visitantes en este momento:

1.135 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,556 Invitados,578 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

MALAS NOTICIAS PARA ALFONSO DURAZO: EL PT...

diciembre 10, 2020

Desecha Tribunal Electoral 71 impugnaciones contra elección...

julio 11, 2017

Dos Veracruz.

enero 6, 2016