Top Posts
El deseo de Chloe: anticapacitismo y feminismo
La comunicación política de la izquierda
Pierre Dardot: “La subjetivización neoliberal hace que la...
El fantasma de la despolitización
El Salto presenta en abierto el documental ‘Anatomía...
En Finlandia ganan las derechas y la OTAN
La generación de cristal o el maltrato normalizado...
La derecha de la izquierda
El Puente, un proyecto de nieve artificial que...
Silvia Guiard: “Habíamos padecido en carne propia los...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Conversatorio: Retos del Movimiento Magisterial de cara al 2016.

por La Redacción enero 16, 2016
enero 16, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 207

Por: Oswualdo Antonio González. 16/01/2016 

Aurelio Nuño, titular de la Secretaría de Educación Pública, ya bosquejó lo que será su estrategia para el 2016, la cual incluye «ceses», imposición militarizada de la evaluación punitiva, desmantelamiento del Sindicalismo, flexibilización del calendario escolar, nuevo modelo educativo, todo empaquetado en la estrategia neoliberal denominada «autonomía de gestión de las escuelas». 

En paralelo la CNTE va tejiendo las condiciones para el estallamiento del Paro nacional, la liberación de los maestros detenidos y la conformación de un frente plural que permita el diseño de un Modelo educativo alternativo y posibilite la unificación de las acciones en contra de las Reformas estructurales impulsadas por el Pacto por México. 

En Veracruz en el marco de las elecciones para Gobernador y Diputados locales, los diversos grupos movilizados han iniciado el 2016 con diversas acciones, entre ellas, las Conferencias «La Reforma Educativa  desde la perspectiva del Socialismo y la lucha de Clases» celebrada el viernes 15 de enero en Xalapa y «Desaparición del PENSIONISSSTE y situación del IPE» a desarrollarse el 30 de enero en Boca del Río. A nivel organizativo se realizan diversas reuniones, formales e informales, que buscan articular una agenda para hacer frente a la andanada gubernamental contra la educación pública y el magisterio. 

El Conversatorio itinerante: «Retos del Movimiento Magisterial de cara al 2016», forma parte de estos esfuerzos por abrir espacios de diálogo y articulación presencial entre diversos grupos, colectivos y movimientos magisteriales con el fin de fortalecer las redes organizativas existentes y bosquejar puntos de coincidencia en la acción. No se aspira a crear otra figura organizativa, sino apuntalar las existentes, reconociendo las fortalezas de cada uno.

El Conversatorio itinerante promueve el intercambio de ideas para la acción, en 8 frentes de lucha:

  1. Académico y de construcción pedagógica alternativa
  2. Legal
  3. Comunicación alternativa y opinión pública
  4. Formación de cuadros
  5. Electoral
  6. Sindical
  7. Organizativo 
  8. Movilización y Resistencia activa a la ofensiva 

La primera parada del Conversatorio itinerante será en la Ciudad de Orizaba el día viernes 29 de enero a las 4 de la tarde, a invitación del Dr. Juan Alberto Flores Rosales, Coordinador de la Asociación de Educadores de la Región de Orizaba (AERO). Participarán en esta primera sesión del Conversatorio el Colectivo Insurgencia Magisterial, el Colectivo Revolución Cultural Magisterial (especializado en la lucha legal), una compañera integrante del Movimiento Magisterial Popular Revolucionaria (MMPV), la AERO y el Programa de análisis vía internet, La voz de las redes. La entrada es libre. Compartimos el Cartel que contiene toda la información. 

AERO2

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Zygmunt Bauman: “Facebook está basado en el miedo a estar solo”
noticia siguiente
Lo nuevo de Bocca Myers: No estaba equivocado.

También le podría interesar

Chile: hastío, decepción y la polarización en las...

junio 5, 2023

Elecciones en una Argentina en crisis económica y social: deshojando...

mayo 30, 2023

El CNE aprueba el calendario electoral y confirma...

mayo 29, 2023

Visitantes en estos momentos:

314 Usuarios En linea
Usuarios: 48 Invitados,266 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¿Por qué hay que votar a la CNTE en las próximas elecciones de las Secciones 9, 10 y 11?

    junio 8, 2023
  • 2

    Sobre el rol docente

    junio 8, 2023
  • 3

    Desaparece una persona cada hora en sexenio de AMLO

    junio 8, 2023
  • 4

    Defensores del bosque en Tlaxcala, en riesgo de condena de 50 años de prisión

    junio 8, 2023
  • 5

    La democracia argentina: “Cuesta abajo en mi rodar”

    junio 8, 2023
  • 6

    Crisis en los medios de comunicación salvadoreños

    junio 9, 2023
  • 7

    Open Assistant, la alternativa libre a ChatGPT

    junio 8, 2023
  • 8

    LIBROS DE TEXTO: ENTRE FACHOS Y ARROGANTES

    junio 5, 2023
  • 9

    Colombia marcha por las reformas y contra el golpismo

    junio 9, 2023
  • 10

    La vida o los megaproyectos. Los pueblos resisten con dignidad en el Sur

    junio 8, 2023
  • 11

    Trata de personas y macrocriminalidad, una cara del narcoestado

    junio 8, 2023
  • 12

    INVITACION CONFERENCIA DE PRENSA «CANADÀ CERRÒ SUS PUERTAS A LA JUSTICIA PARA MARIANO ABARCA – ¿QUÈ SIGUE?

    junio 8, 2023
  • 13

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 14

    La familia de Mariano Abarca y la REMA presenta petición en contra de la diplomacia económica de Canadá ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

    junio 9, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Estallido Electoral: para el pueblo lo que...

mayo 18, 2021

Perú deberá cambiar su Constitución.

diciembre 16, 2020

Los “regalos” en la compra del voto.

diciembre 13, 2016