Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Congreso: tras la remontada, el peronismo se queda con la primera minoría en ambas cámaras

por RedaccionA octubre 30, 2023
octubre 30, 2023
672

Por: Diario contexto. 30/10/2023

Tras las elecciones del domingo, un nuevo escenario se reconfigurará en el Congreso de la Nación a partir del 10 de diciembre, con un peronismo que logra ser primera minoría tanto en Diputados como en Senadores, pero que no le da para el quorum propio. Así las cosas, deberá negociar con Juntos por el Cambio, las fuerzas provinciales, la Izquierda y La Libertad Avanza, que irrumpe de manera masiva en ambas cámaras.

En la Cámara Baja, la remontada de Sergio Massa le permitió a Unión por la Patria alcanzar 58 bancas, que, sumadas a las que aún continúan por dos años más, en diciembre contará con 109 diputados. Si bien perdió en relación con la bancada que hoy cuenta (118), sigue siendo la primera minoría.

La segunda minoría será Juntos por el Cambio, que pasará de 118 bancas a 93, un golpe duro para esta coalición que corre riesgo de fragmentación frente al resultado en las elecciones generales y el debate sobre el posicionamiento que tomarán de cara al balotaje, donde aún no parece haber una postura definida entre el radicalismo y el PRO.

Los libertarios, en tanto, pasarán de contar con tan solo 3 a alcanzar los 37, constituyéndose así como la tercera fuerza más importante de la Cámara.

Vale recordar que para conseguir quorum se necesitan 129 diputados. En este marco, las fuerzas políticas abrirán un importante juego de negociación para tratar normativas, buscando aliados en uno y otro espacio. Si bien los libertarios lograron crecer, teniendo en cuenta las bancas con que hoy cuenta, un eventual gobierno de Javier Milei tendrá una difícil tarea para tratar normativas, mientras que Sergio Massa podría recurrir a las habituales alianzas que ya viene haciendo el oficialismo en la Cámara Baja para el tratamiento y la aprobación de proyectos.

Para esta negociación, también se echará mano al diálogo con las fuerzas provinciales que retienen 14 bancas, entre las que se encuentran las conquistadas por Juan Schiaretti, que logró sumar 4 diputados gracias a la elección en Córdoba y Santa Fe. La Izquierda, en tanto, sumó un diputado más en la provincia de Buenos Aires, quedándose ahora con un total de 5 bancas.

En lo que respecta a Senadores, el peronismo también se queda con la primera minoría, al obtener 12 bancas (2 más de las que ponía en juego), sumando un total de 34 y quedando muy cerca del quorum propio, que es de 37 legisladores, y recuperar control sobre la Cámara Alta.

A Juntos por el Cambio, la mala elección de Patricia Bullrich le dejó un saldo negativo en el Senado: de las 11 bancas que ponía en juego solo retuvo 2, al perder en las ocho provincias que se disputaban senadores. La bancada tendrá ahora un total de 24 senadores, perdiendo la primera minoría con la que cuenta en la actualidad.

La novedad en la Cámara Alta es la irrupción de La Libertad Avanza, que logró conquistar 8 escaños, habiendo Javier Milei triunfado en las provincias de San Juan, San Luis y Jujuy y quedado en segundo lugar en Formosa y La Rioja.

El resto de las bancas corresponden a fuerzas provinciales, entre las que se destacan Por Santa Cruz, que obtuvo 2 nuevas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Diario contexto

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Mi experiencia en Palestina asediada.
noticia siguiente
Argelia y Túnez condenan el llamamiento de Macron a una coalición contra la resistencia palestina

También le podría interesar

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Sabotaje del Congreso marca el aislamiento del gobierno...

junio 27, 2025

Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...

mayo 22, 2025

Visitantes en este momento:

1.040 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,409 Invitados,630 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 14

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El asesinato de la verdad: La entrega...

febrero 12, 2024

Congreso designa a militar como fiscal en...

abril 8, 2024

El paquete nos compete

septiembre 17, 2022