Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Con profesora indígena como presidenta, se instala la Convención Constitucional en Chile

por RedaccionA julio 7, 2021
julio 7, 2021
1,5K
De este ARTÍCULO eres el lector: 851

Por: JORGE LUIS PAUCAR ALBINO. 07/07/2021

Chile ya está lista para cambiar  la Constitución heredada de la dictadura del derechista Augusto Pinochet.

Mientras en Perú un grupo se niega a la sola posibilidad de consultar con la ciudadanía si se mantiene o cambia la actual Constitución (1993) heredada de la dictadura de Alberto Fujimori (1992-2000), en Chile ya se instaló una plural e inclusiva Convención Constitucional, máximo órgano encargado de redactar la nueva Constitución, que reemplazará a la heredada de la dictadura del derechista Augusto Pinochet (1973-1990).

La presidenta de la Convención Constitucional, integrada por 1555 miembros con paridad de género y representación indígena, es la profesora mapuche Elisa Loncón, quien contó con los votos (96) de indígenas y representantes del Partido Socialista, Partido Comunista, Frente Amplio de Izquierda, Lista del Pueblo y Movimiento Anticapitalista.

“Se puede dialogar con nosotros, que no nos tengan miedo, porque también se ha instalado mucho la política del miedo. O sea, se instala una candidata indígena, mapuche y hay mucho prejuicio. Entonces, esto también es un llamado a liberarnos de nuestros prejuicios y relacionarnos en igualdad de condiciones”, dijo Loncón, según cita el diario La Tercera de Chile.

“Esta fuerza es para todo el pueblo, para todos los sectores y regiones, para todas las naciones originarias que nos acompañan, para todas las organizaciones y la diversidad sexual. Este saludo es para las mujeres que caminaron en contra de todo sistema de dominación”, señaló en otras declaraciones citadas por El País de España.

“Este sueño es el sueño de nuestros antepasados. Es posible, hermanos y hermanas, compañeros y compañeras, refundar este Chile”, agregó la presidenta de la Convención Constitucional.

Loncón es profesora de inglés de la Universidad de La Frontera, cuenta con estudios de posgrado en el Instituto de Estudios Sociales de la Haya y en la Universidad de Regina (Canadá). Posee un doctorado en Humanidades por la Universidad de Leiden, otro doctorado en Literatura en la Universidad Católica y es docente en las universidades de Santiago y Católica.

La Convención Constitucional tiene un plazo de 365 días para redactar una nueva Constitución en reemplazo de la Constitución que dejó la dictadura de Pinochet. Este cambio se produce a pesar de que la Carta Magna de Chile se ha modificado más de 50 veces en los últimos 40 años.

Proceso constituyente en Chile

En mayo pasado, los chilenos eligieron, en elecciones voluntarias y democráticas, a los 155 constituyentes. El resultado de dicha elección fue que la Convención Constitucional está integrada por 77 mujeres y 78 hombres; además, hay 17 representantes de pueblos indígenas.

Para llegar a esta elección, se llevó a cabo un referéndum para que los ciudadanos decidan si se cambiaba o no la Constitución de Pinochet. Previamente, en diciembre del 2019, se publicó la reforma legislativa para habilitar el proceso constituyente tras las protestas sociales contra el modelo económico chileno.

[Con información de BBC y La Tercera/ Foto de portada: Getty Images]

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El universal

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
«La pandemia ha transformado al otro en enemigo»
noticia siguiente
Covid-19 y la superación imaginaria del neoliberalismo

También le podría interesar

Elecciones primarias: Votar por el contrincante

julio 4, 2025

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.622 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,950 Invitados,671 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Tensiones/Evidencias sobre la Educación en Chile por...

enero 10, 2022

El esperanzador camino de la incompetencia

noviembre 11, 2019

Del despertar de las utopías a la...

febrero 13, 2020