Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Con modificaciones, se aprueba Ley Minera en Cámara de Diputados

por RedaccionA mayo 2, 2023
mayo 2, 2023
1,7K

Por: La coperacha. 02/05/2023

La minería ya no será actividad preferente y las concesiones serán de 30 años.

La Ley Minera fue aprobada en el pleno de la Cámara de Diputados con 290 votos a favor, 186 en contra y una abstención, con varias modificaciones de la iniciativa enviada el 28 de marzo por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con esta votación, que también reforma a las leyes de Aguas Nacionales, del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y la General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, se quita el carácter de actividad preferente a la minería y se mandata que solamente se otorguen concesiones mediante concurso público.

También se establece que se requiere una consulta previa a los pueblos originarios, consultar sobre el aprovechamiento de agua, se precisa y armoniza la temporalidad de la concesión del agua y la mina, y se facilita la revocación de la licencia minera por daños al medio ambiente.

Además, se establece que no se entregarán concesiones en áreas naturales protegidas ni en donde exista estrés hídrico. Tampoco se permite la explotación y disposición de residuos mineros en humedales, cauces y zonas federales de aguas nacionales. También se precisa que deberá ser agua tratada al menos el 60% de la que se usa en dicha actividad.

Otro cambio fue el tema de la duración de las concesiones, pues mientras la iniciativa presidencial reducía la concesión a 15 años con derecho a una prórroga, se aprobó que éstas pasen a 30 años con solo una prórroga de 25 años, luego de ella las mineras deberán volver a concursar.

Ríspido debate
Los diputados de Morena y sus partidos aliados destacaron el hecho de que con la nueva ley la nación recupera la rectoría de los recursos minerales e hídricos, se denunció la evasión de impuestos por 19 mil millones de pesos, la entrega de más de 1, 600 concesiones en áreas naturales protegidas en gobiernos anteriores.

También se denunció que 62% de las minas metálicas no cuentan con concesiones de agua, 55% no arroja datos sobre las emisiones de contaminantes y 51% opera en acuíferos sin disponibilidad de agua.

Por su parte los legisladores de los partidos de oposición criticaron que la aprobación se diera sin realizar el Parlamento Abierto que ya se había anunciado, señalaron que generaría pérdidas para las empresas mineras y probables tensiones ante el TMEC.

Previo a la votación, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, se reunió con legisladores de Morena y con integrantes de la Cámara Minera de México (Camimex), lo cual ayudó, según el coordinador de los diputados guindas, Ignacio Mier.

La integrante de la colectiva CambiémoslaYa, Cecilia Navarro, destacó en entrevista radiofónica con Aristegui Noticias, que la iniciativa sufrió modificaciones pero que es mejor que la vigente, además que era urgente que se aprobara. Añadió que la colectiva insistirá que los cambios significativos a la propuesta presidencial sean retomados en el Senado, donde fue turnada.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La coperacha

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Prejuicios y estereotipos
noticia siguiente
¿A QUÉ LE LLAMAMOS COSAS DE NIÑAS?: ENTREVISTA CON LAS CHALANAIS

También le podría interesar

Defender al laicismo antes de que sea tarde

abril 29, 2025

Prohíben uso de vapeadores, su riesgo sanitario a...

diciembre 9, 2024

Sobre el uso de la fuerza: ¿desproporcionada y...

mayo 22, 2024

Visitantes en este momento:

1.077 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,442 Invitados,634 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 14

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¡Paren como sea a López Obrador!

abril 5, 2016

Llaman comunidades, organizaciones y academia a aprovechar...

abril 22, 2022

Avanza en San Lázaro reforma sobre radio...

octubre 7, 2017