Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Con la despenalización del aborto en Puebla, disminuirán los costos visibles e invisibles de la práctica ilegal

por RedaccionA septiembre 12, 2024
septiembre 12, 2024
884

Por: Lado B. 13/09/2024

@ladobemx

Ante la reciente despenalización del aborto en Puebla, la red de profesionales de la salud, Salvemos Miles de Vidas México, analiza uno de los puntos clave sobre el tema: la eliminación de costos visibles e invisibles del aborto ilegal.

Con la despenalización del aborto en Puebla, se da un paso importante en la protección de la salud y vida de las mujeres y niñas del estado. Esto es particularmente importante, si se tiene en cuenta que, según la Secretaría de Salud Federal, entre 2022 y 2023, el aborto inseguro en condiciones poco sanitarias aumentó como causa de muerte materna, pasando del 7.1% al 8.3% del total de defunciones.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la despenalización del aborto disminuye el riesgo de muerte de las mujeres y personas con capacidad de gestar, ante complicaciones por procedimientos inseguros. Además, se facilita la realización del aborto seguro de manera autogestionada con medicamentos, lo que a su vez reduce las intervenciones quirúrgicas y los costos asociados con las mismas. 

“Después de la despenalización del aborto en Puebla, es importante continuar con la fase de implementación de la ley. Se debe garantizar que el sistema de salud del estado esté preparado, capacitado y dotado para la realización del procedimiento médico. Con esto, además de proteger la vida de las niñas y mujeres, se disminuirán los gastos hospitalarios por abortos realizados de forma insegura y por supuesto, los riesgos de la muerte materna”, comentó la doctora Verenice Gómez (Ced. Prof. 4255212). 

A nivel nacional, la Ciudad de México es un caso que muestra el impacto de la despenalización del aborto. Desde el 2007, cuando se legalizó el procedimiento, las emergencias obstétricas por abortos se han reducido en un 80% y las muertes maternas por aborto son del 0%, según confirma la Secretaría de Salud de la capital. Además, casi el 80% de los procedimientos se han realizado con medicamentos, los cuales pueden llevarse a cabo de manera autogestionada, con o sin acompañamiento del personal de salud. 

“Ahora necesitamos que haya más información sobre la despenalización del aborto en Puebla. Las mujeres y niñas deben saber a qué tienen derecho, de igual forma, el personal de salud del Estado debe conocer sus responsabilidades. Ante todo, este es un paso clave para que ya no se criminalice a las personas que abortan ni a quiénes realizan los procedimientos”, concluyó la doctora Aurora Morales Domínguez, (Ced. Prof. 6673216). 

A nivel mundial, la OMS estima que los abortos inseguros cuestan $533 millones de dólares anuales. Sin embargo, los abortos seguros tienen un riesgo de complicaciones graves del 0.1% y por tanto, reducen significativamente los costos a los sistemas de salud.

Según la doctora María Eréndira Itami Sordo (Ced. Prof. 2143032): “Los abortos inseguros generan costos económicos visibles e invisibles. Las complicaciones que suelen venir con la práctica realizada en la ilegalidad, traen altos costos tanto para el sistema de salud como para los individuos afectados. Cuando el aborto se realiza de forma legal, los profesionales de la salud tenemos acceso a la tecnología, medicamentos y espacios necesarios para realizarlo de forma segura”.

Salvemos Miles de Vidas México 🇲🇽 | La provisión de servicios seguros disminuye significativamente las complicaciones y muertes relacionadas con abortos inseguros. ¡Salvemos… | Instagram

***

Contenido Patrocinado

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: lado be

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Reseña de Lo que aprendimos de Ayotzinapa (un libro-collage) de Anibal Malaparte.
noticia siguiente
Alicia Cahuiya: Las indígenas trabajan el doble por las tareas de cuidados y la lucha por el territorio

También le podría interesar

Revive Congreso de Puebla delitos contra el honor

junio 28, 2025

Preocupa tipificación de «ciberasedio» en Puebla: pone en...

junio 21, 2025

¿Becarios o subcontratados? BMW Angelópolis Puebla

junio 13, 2025

Visitantes en este momento:

1.724 Usuarios En linea
Usuarios: 1.194 Invitados,530 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Gobierno de Puebla mantiene acoso contra prensa...

diciembre 6, 2021

Treinta y cinco años de una educación...

julio 21, 2017

Puebla es primer lugar nacional de pobreza...

enero 26, 2018