Top Posts
Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas,...
Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios...
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Gobierno de Puebla mantiene acoso contra prensa crítica

por RedaccionA diciembre 6, 2021
diciembre 6, 2021
793
De este ARTÍCULO eres el lector: 476

Por: Articulo19. 06/12/2021

Ciudad de México, Puebla, 18 noviembre, 2021.- El 10 de noviembre, el gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas inició un proceso de hostigamiento administrativo en contra de los medios de comunicación e-consulta, dirigido Rodolfo Ruíz y El Popular a través de su directora Carolina Fernández.

Los medios de comunicación y periodistas recibieron un citatorio para fines de ejecución de una auditoría por parte de la Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno de Puebla, misma que les exigía más de 20 documentales desglosadas en un plazo de quince días; a e-consulta de los años 2018 y 2019 y para El Popular de 2019 y 2020.

En el documento se estipula que el no proporcionar en forma completa, correcta y oportuna, los informes, datos y documentos solicitados…dentro del plazo otorgado para tal efecto, constituye una infracción en los términos del artículo 85 fracción I del Código citado (Código Fiscal de la Federación), la cual se sanciona de conformidad con lo señalado en el artículo 86 fracción I, del propio ordenamiento; asimismo se le informa que, en caso de impedimento en el inicio o desarrollo de las facultades de comprobación, esta autoridad podrá aplicar las medidas de apremio contenidas en el artículo 40 del referido Código.

Al respecto, los artículos citados refieren que en caso de no suministrar los datos e informes que legalmente exijan las autoridades fiscales, la autoridad podrá imponer sanciones que van de $19,350.00 a $58,070.00 pesos; asimismo podrán existir medidas de apremio consistentes en solicitar el auxilio de la fuerza pública, practicar el aseguramiento precautorio de los bienes, entre otras.

Estos requerimientos se suman a una serie de acciones que se traducen en  acoso judicial y administrativo, que representa una visible estrategia de ataques, hostigamiento y desgaste contra ambos medios informativos y que además, desde septiembre de 2019 han sido objetos de diversas agresiones, tales como descalificaciones y campañas de desprestigio, bloqueos informativos y agresiones digitales.

De la misma manera, ARTICLE 19 documentó durante los meses de enero y febrero del 2020 un acoso judicial contra los citados medios y otros a través de demandas por daño moral presentadas por diversas autoridades del Gobierno de Puebla.

En el caso de e-consulta el acoso se reproduce por medio  de la vía civil pues se mantienen siete demandas por daño moral en contra del director del medio, las cuáles se encuentran en trámite y cuyas afectaciones alcanzarían un total de 37 millones de pesos en indemnizaciones que pretenden obtener del medio. Es importante señalar que dichas demandas han tenido en común una misma estructura de argumentación y un mismo cuerpo de abogados.

Por su parte, el  4 de noviembre de 2021 se inició una campaña de desprestigio contra Carolina Fernández, directora de El Popular a quien se señaló públicamente a través de un medio de comunicación que la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica del estado acudió ante la Fiscalía General del Estado (FGE) para denunciarla por lavado de dinero. Es importante mencionar que por diversas vías, se ha buscado conocer si efectivamente existe esta investigación, sin embargo, hasta el día de hoy no se tiene conocimiento de que la FGE efectivamente tenga abierta una carpeta contra la periodista. Estas acciones, tienen como objetivo restar credibilidad a la periodista, además de infundir miedo y censura.

Es importante mencionar que estos medios han mantenido una postura crítica frente al gobierno de Miguel Barbosa. Entre los distintos temas que han abordado se ha denunciado el aumento de actividades de huachicol, así como otros temas relacionados con violencia y posibles fraudes dentro del gobierno estatal.

Al respecto, ARTICLE 19 recuerda al gobierno de Puebla que con base en el artículo 11 de la Convención Americana de Derechos Humanos se establece que se debe valorar que las figuras públicas o funcionarios públicos deben soportar un nivel de crítica mucho más amplio y en consecuencia perseguir a la prensa crítica constituye una violación a dicha obligación.

Por lo anterior, ARTICLE 19 exige a la Secretaría de Planeación y Finanzas frenar el hostigamiento administrativo en contra de los medios de comunicación como represalia por su postura crítica frente al gobierno encabezado por Miguel Barbosa.

También se exige nuevamente al gobierno del estado de Puebla, cumplir de su obligación de garantizar el libre ejercicio periodístico en el estado, debiendo generar las condiciones para que esta labor sea realizada de manera segura y libre, sin obstáculos ni cualquier tipo de coacción. Particularmente, se conmina a la autoridad local a cesar cualquier estrategia o conducta tendente a desgastar o paralizar la labor periodística del medio e-consulta y su directora, así como del medio El Popular y su directora Carolina Fernández.

Finalmente, ARTICLE 19 hace otro exhorto al Poder Judicial del Estado de Puebla, a aplicar los estándares internacionales y criterios emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en materia de libertad de expresión y ejercicio periodístico, para el estudio y resolución de los procesos civiles que por supuesto daño moral se encuentran abiertos contra el Rodolfo Ruiz y el medio e-consulta.

Nota para prensa

Para más información, favor de contactar a [email protected] 

ARTICLE 19 es una organización independiente de Derechos Humanos que trabaja alrededor del mundo para promover el derecho a la libertad de expresión. Toma su nombre del Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual garantiza la libertad de expresión.


Fecha de publicación en línea: 18 noviembre, 2021.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Articulo 19

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Cuba alcanza el 83 por ciento del total de su población con el esquema completo de vacunación
noticia siguiente
Nos burlamos de los empobrecidos desde nuestra comodidad

También le podría interesar

Revive Congreso de Puebla delitos contra el honor

junio 28, 2025

Preocupa tipificación de «ciberasedio» en Puebla: pone en...

junio 21, 2025

¿Becarios o subcontratados? BMW Angelópolis Puebla

junio 13, 2025

Visitantes en este momento:

1.149 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,581 Invitados,567 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 3

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 4

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 5

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 8

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 9

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 10

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 11

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 12

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 13

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cuando la víctima es indígena.

marzo 4, 2020

Familia del gobernador de Puebla defrauda a...

septiembre 29, 2021

Envían más dinero a sus familias mujeres...

enero 14, 2016