Top Posts
Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Comunidades huastecas afinan estrategias contra el fracking

por La Redacción agosto 2, 2016
agosto 2, 2016
710

*Ochenta y cuatro núcleos agrarios potosinos participaron en el II Encuentro inter-regional por la defensa del territorio, el agua y la vida; denuncian la operación de empresas disfrazadas de centros de investigación. 

Autoridades de más de 84 núcleos agrarios náhuatl, teének y no indígenas, provenientes de nueve municipios de la huasteca potosina, así como integrantes de organizaciones y colectivos de estados al norte y Golfo de México, se reunieron el pasado fin de semana en Xilitla, San Luis Potosí, para afinar estrategias de resistencia contra la imposición del fracking y de megaproyectos, incluyendo gasoductos y el proyecto Monterrey VI de trasvase de aguas del Pánuco a la capital neoleonesa.

El encuentro visibilizó la extensa y profunda oposición que existe entre los pueblos de la huasteca potosina a los proyectos de despojo: En los pasados dieciocho meses, 110 comunidades y ejidos de los municipios de Ébano, Ciudad Valles, Tanlajás, Tancanhuitz, Huehuetlán, Coxcatlán, Matlapa, Axtla de Terrazas, Aquismón, Tamazunchale y Xilitla han levantado actas de asamblea donde manifiestan su oposición a la entrada de estos proyectos en sus territorios.

En los casos de Xilitla y Tanlajás, los mismos cabildos municipales han aprobado, por unanimidad, actas en las que declaran a sus territorios como libres de fracking, gasoductos y proyectos de trasvase de aguas.

Tras dar la bienvenida a la temporada de lluvias por medio de la Danza del Maíz, Faustino Martínez Hernández, presidente de la Coordinadora de Organizaciones Campesinas e Indígenas de la Huasteca Potosina (COCIHP), inauguró el espacio de diálogo, intercambio de experiencias y generación de acuerdos y compromisos de trabajo entre defensores del territorio activos en los estados de Coahuila, Nuevo León, Chihuahua, Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo,  Jalisco, Estado de México, Querétaro, Ciudad de México y San Luis Potosí.

Las mesas de trabajo del encuentro analizaron experiencias de lucha, las reformas estructurales, el marco de derechos humanos y las amenazas de los proyectos de despojo al territorio, incluyendo la pretensión de imponer una Ley General de Aguas. Las y los asistentes alertaron de la operación de empresas privadas disfrazadas de centros de investigación, que en semanas recientes han tratado de abrir pozos para la exploración de hidrocarburos con base en engaños. En el caso de los ejidos de Tierra Blanca, Cruztitla, Tlaletla y Xilosochico, en el municipio de Xilitla, la población cerró el paso a los investigadores que argumentaban falsamente buscar fuentes de agua para el municipio. En el caso de las comunidades de Tuzantla, Linares y Guadalupe Victoria, en Tancanhuitz, se les permitió realizar perforaciones, lo cual provocó la contaminación con hidrocarburos de los arroyos locales.

Las actividades concluyeron con la toma de acuerdos y la lectura de la declaratoria del encuentro. Se lanzó una fuerte denuncia contra el gobierno federal por las reformas estructurales y políticas públicas opuestas a los derechos de los pueblos y por la violencia y represión sistemática en contra de defensores; se denunció también a los empresarios que pretenden desplazar a comunidades y ejidos para obtener ganancias a partir de la explotación de los bienes naturales, los saberes comunitarios y la mano de obra de las poblaciones locales.

Fuente: http://centroprodh.org.mx/sididh_2_0_alfa/?p=46341

Fotografía: veracruzanos.info

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
No nos crean tan pendejos
noticia siguiente
Demián Bichir dedica premio a padres de los 43 y víctimas de la violencia (VIDEO)

También le podría interesar

Observadores internacionales alertan devastación en Veracruz por implementación...

mayo 3, 2025

La agresión contra Marco Antonio Suástegui, un atentado...

abril 23, 2025

Megaproyectos: Ofensiva corporativa global en tiempos de transición...

abril 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.215 Usuarios En linea
Usuarios: 238 Invitados,977 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 12

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 13

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

México. La imposición de megaproyectos en tierras...

diciembre 8, 2020

La primera ministra del Reino Unido, Liz...

septiembre 14, 2022

¡Aguas, con el agua!

febrero 19, 2018
Contactanos