Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

COMUNICADO | ¡Qué tiemble el Estado!

por RedaccionA marzo 14, 2021
marzo 14, 2021
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 359

Por: Tlachinollan. 14/03/2021

#8M en conmemoración del Día Internacional de la Mujer

En el marco de la conmemoración del día internacional de la mujer, organizaciones, colectivas, defensoras y activistas, nos dimos cita en una velada en la Fiscalía de Delitos Sexuales en la ciudad de Tlapa, para exigir un alto a la omisión de las autoridades en los casos que investiga, ante el incremento de los casos de mujeres que fueron violentadas en el marco de la pandemia del Covid – 19. Hemos sido testigo de cómo los órganos jurisdiccionales y unidades administrativas del estado han brindado atención de forma intermitente. Dejando en mayor desprotección a mujeres que han sido víctimas de agresiones.

Recordamos el caso Aurelia, mujer indígena Na’Savi de la comunidad de Llano de la Mosca en Cochoapa el Grande, que acudió a esta Fiscalía, buscando apoyo ante las amenazas que recibía, sin embargo, fue tardía la notificación de las medidas protección a Aurelia[1]. Se les tuvo que notificar a los familiares, porque Aurelia se encuentra desaparecida desde aquel mayo del 2020. Otro caso es de la pequeña “Libertad”, que fue víctima de violencia sexual cuando caminaba de noche por El Jale[2]. Ante la falta de espacios seguros para la mujer, calló siendo violentada en repetidas ocasiones, obligándola a abortar y siendo infectada de VIH. Los agresores siguen delinquiendo en completa impunidad. ¿Cuántas Libertad habrá en Tlapa? ¿Cuántas niñas y adolescentes se encuentran en esta omisión de las autoridades?

En el marco la exigencia por el acceso e implementación de la Norma 046 la organización Obvio Guerrero y Marea Verde, mostró el testimonio de 6 niñas indígenas de la región Montaña[3], que no tuvieron acceso a la justicia en los casos de violación. Las autoridades, particularmente la Fiscalía, fue omisa y tan solo se limito en tratar de localizar a las menores, después de hacerse públicos los casos, sin embargo, fue importante recordarles que no casos aislados, en la región, existen muchas mujeres que son violentadas y todo queda en “acuerdos entre familias”, pues así lo considera mejor la autoridad. No podemos permitir que violar a una niña sea menos penado que el abigeato. En la Montaña de Guerrero sigue pasando.

En junio del 2020 Nereida y su pequeña hija Yamil, fueron encontradas muertas dentro de su casa en la ciudad de Tlapa de Comonfort. La nula investigación por parte de las autoridades, concluyó que Nereida le quito la vida a su pequeña hija y después se suicidó. Dejando de lado la resolución de la Suprema Corte de Justicia, donde indica que: “Las muertes violentas de mujeres deben ser investigadas con perspectiva, es decir, que las autoridades están obligadas a indagar hasta el último momento las posibles razones de género que pudieron motivar el crimen”. Hasta la fecha la familia de la pequeña Yamil y Nereida, siguen esperando acceder a la justicia.

Tlachinollan en su más reciente informe denominado como una Noche Sin Estrellas documento, más de 20 muertes violentas de mujeres y 14 agresiones sexuales contra niñas de entre 12 y 17 años edad, todo esto en el marco de la pandemia. Lo más preocupante es que los agresores eran familiares cercanos, que en muchas de las ocasiones esta consanguineidad complejiza el acceso a la justicia.

Por estas razones, este #8M queremos que nuestras voces se escuchen ¡Qué tiemble el Estado, los cielos, las calles! ¡Qué tiemblen los jueces y juezas y los judiciales! No podemos omisas ante tanta barbarie y tanta injusticia, no podemos quedarnos calladas al no contar con una Fiscalía que nos proteja. Donde el machismo y la misoginia sigue presente en las formas como se investiguen los casos y se acompañe en el debido proceso. Hoy el dolor hizo que el miedo se convirtiese en alas. Hasta que todas estemos seguras, hasta que exista justicia para todas las mujeres y niñas, que caminemos sin miedo a que seamos “levantadas”, hasta que exista personal suficiente y capacitado en la Fiscalía, no descansaremos.

¡Por ellas y nosotras, seguiremos luchando!

[1] Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”. OPINIÓN | El suplicio de Aurelia. Disponible en: https://www.tlachinollan.org/opinion-el-suplicio-de-aurelia/

[2] Pie de Página. Que no haya más cicatrices de la violencia, que nuestro grito haga eco. Disponible en: https://piedepagina.mx/que-no-haya-mas-cicatrices-de-la-violencia-que-nuestro-grito-haga-eco/

[3] Periódico El Universal. Denuncian 6 niñas de Guerrero, violencia sexual. Disponible en: https://www.eluniversal.com.mx/estados/denuncian-seis-ninas-de-guerrero-violencia-sexual

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Tlachinollan

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Covid hunde a mujeres vulnerables de India en otra pandemia en la sombra
noticia siguiente
Por qué necesitamos un análisis radical de la prostitución y la importancia de recordar nuestra genealogía feminista radical

También le podría interesar

La educación sistémica

julio 2, 2025

Bolivia. FMI urge cambios en Bolivia y alerta...

junio 7, 2025

Valoraciones sobre la situación de Ruth López

junio 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.515 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,890 Invitados,623 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

James C. Scott, el pensador de la...

agosto 3, 2024

CULTURA Y MERCADO: UNA RELACIÓN PROBLEMÁTICA

octubre 22, 2022

El comité de salvación de lo privado

noviembre 9, 2022