Top Posts
“Soy porque somos un grito de lucha y...
Los metahumanos
La judicialización en México: ¿lawfare como recurso político contra...
Celebración del 19 aniversario del nacimiento de los...
Territorio como espacio de organización y participación social
La comodidad y el miedo, o la convicción...
Crisis y recursos estratégicos
Guatemala: institucionalidad bajo acecho
Enfoques cooperativos; Hoy: La concepción cooperativista del poder...
“Soy de mis pasiones y puedo manejar mis...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Comunicación Social no refleja lo que pasa en el estado: Daniela Griego.

por La Redacción diciembre 6, 2017
diciembre 6, 2017

Por: Primer Párrafo. 06/12/2017

La diputada integrante del Grupo Legislativo de Morena, Daniela Griego Ceballos participó en la comparecencia de la Coordinación General de Comunicación Social (CGCS) del Gobierno del Estado, cuestionando a su titular Elías Assad Danini.
El funcionario estatal compareció este miércoles ante la Comisión Permanente de la Comisión de Gobernación de la LXIV Legislatura.
Daniela Griego refirió que durante la pasada administración estatal la CGCS fue de las principales dependencias en dónde se desviaron más recursos públicos, al ejercer más de 8 mil 500 millones de pesos tan solo en 2016, y que el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) detectó un daño patrimonial por 2 mil 284 millones de pesos en esa coordinación.
“Sin embargo, si revisamos los informes de gasto y los datos que da el propio Informe de Gobierno tenemos que en 2016 solo se ejercieron 277 millones 300 mil pesos en el área de la comunicación social”.
Por ello preguntó al funcionario compareciente cómo se calculó la cifra estimada en Comunicación Social en el último año del gobierno pasado si no está reflejado propiamente en la Cuenta Pública como gasto asignado a comunicación social y cómo se operaba comunicación social si lo reportado no se refleja en el gasto real.
Daniela Griego también cuestionó a Elías Assad sobre los pagos multimillonarios realizados en un solo día a varias empresas fantasmas, y que habrían sido ejecutados desde la Secretaria de Finanzas y Planeación (Sefiplan) cargados a la CGCS.
Aparte, la legisladora morenista recordó la existencia de una sentencia del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI) que data de noviembre de 2016 para que se publique la información relacionada a los convenios celebrados por la CGCS con medios de comunicación entre 2011 y 2016, por lo que preguntó sobre los nombres de los beneficiarios con dichos convenios y las acciones emprendidas a ese respecto.
A la respuesta dada por el funcionario en el sentido de que los convenios referidos se hacían de palabra y por lo tanto se carecía de tal información documental, Daniela Griego dijo: “Si no había convenios por qué había facturas”.
En otro momento, la legisladora de Morena preguntó por el papel de la CGCS ante los delitos del fuero común cometidos en contra de los comunicadores y si coadyuva con otras instancias como la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP).
En su última participación dentro de la segunda ronda de preguntas al compareciente, Daniela Griego dijo que una de las constantes en administraciones anteriores, en la federación y en el estado, ha sido la de solo comunicar los beneficios y logros del gobierno en turno diseñada para presentar “la cara bonita” del gobierno, sin que necesariamente refleje lo que pasa en el estado.
Por lo anterior se pronunció por cambiar las formas que por años, por décadas y por gobiernos se han establecido y es necesario ver una diferencia en cómo se comunica utilizando recursos públicos, cómo se comunica lo que hace el gobierno estatal.
“Hay retos para este próximo año que tienen que ver con una mayor transparencia; rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos; en la relación con los medios, con los comunicadores, que si es importante replantear, siempre con el respeto a la libertad de expresión pero también garantizando el derecho a la información y el derecho a saber que tenemos los veracruzanos”, agregó.
Al titular de la CGCS Daniela Griego le recordó la necesidad de regular el pago de la publicidad oficial, para lo cual existe una resolución reciente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que le ordena al Senado establecer límites al uso de los recursos públicos, “y que por ningún sentido pase lo que paso en gobiernos anteriores, no se justifica por ningún sentido y la diferencia de la que usted hablaba en términos de comunicación social todavía debe verse, todavía no se ve”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Primer Párrafo

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Reventó sesión del INE porque a Josué Cervantes le faltó experiencia: Morena.
noticia siguiente
Lamenta Daniela Griego intolerancias a críticas; ‘no soy aplaudidora’

También le podría interesar

Anuncia el IPE que ya no es necesario...

agosto 10, 2022

VEOLIA pierde juicio contra el Ayuntamiento de Xalapa

agosto 10, 2022

El IPE te invita al CINE este fin...

agosto 9, 2022

Visitantes en estos momentos:

100 Usuarios En linea
Usuarios: 18 Invitados, 82 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    50 AÑOS DE LA VICTORIA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CONTRA LA IMPOSICIÓN DE GONZALO ARMIENTA CALDERÓN EN LA UAS

    agosto 11, 2022
  • 2

    El mito de la disrupción: la industria del software concentra el mercado y ralentiza la innovación

    agosto 11, 2022
  • 3

    IPE–COPIPEV y la mano que mece la cuna

    agosto 11, 2022
  • 4

    Hugo Chávez fue envenenado por EU con una sustancia especial fabricada en Ucrania

    agosto 10, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    El poder del petróleo ruso: su impacto en los precios y la geopolítica mundial

    agosto 11, 2022
  • 7

    Pedro Castillo: «Es evidente la confabulación entre una parte del Congreso, la fiscalía y la prensa»

    agosto 11, 2022
  • 8

    Anuncia el IPE que ya no es necesario presentar la Constancia de Situación Fiscal para la Revista de supervivencia 2022

    agosto 10, 2022
  • 9

    Revalorizando a la mujer peruana: más allá de los clichés publicitarios

    agosto 10, 2022
  • 10

    Basile: Comités de expertos covid-19 tenían vínculos con farmacéuticas en América Latina

    agosto 11, 2022
  • 11

    Cien años de Summerhill, la escuela en Reino Unido que enseña la democracia

    agosto 9, 2022
  • 12

    “Si se os tiene que nombrar, os llamaremos hombres”

    agosto 11, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

En donde gane Morena, marcha atrás a...

mayo 29, 2016

Lamenta Daniela Griego intolerancias a críticas; ‘no...

diciembre 6, 2017

Llama Ivonne Cisneros a votar de forma...

julio 29, 2022