Top Posts
La minería ilegal de oro se expande sin...
«Ojo de gato», la mirada de Margaret Atwood...
México apuesta por las fotovoltaicas, el litio, y...
Más de la mitad de las mujeres han...
Cómo las feministas andaluzas resisten a la ultraderecha...
«La Morada», un bloque de pisos feminista y...
En el pueblo más árido del planeta, una...
«Flores en el aire», una iniciativa reparatoria a...
Brasil abre un nuevo camino en la lucha...
¿Por qué mirar al pueblo Kurdo desde Latinoamérica?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

¿Cómo? y ¿cuándo? El retroactivo correspondiente a Carrera Magisterial.

por La Redacción septiembre 14, 2016
septiembre 14, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 87

Por: Fidel Quiñones Marín. 14/09/2016  

El 15 de mayo se anunció el incremento salarial al magisterio de Educación Básica correspondiente al año 2016.  El proceso de negociación del Pliego Nacional de Demandas 2016, entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Secretaría de Educación Pública (SEP)  concluyó con los acuerdos en materia salarial y de prestaciones laborales (como garantía del apoyo sindical a la Reforma Educativa): Los incrementos acordados para el personal docente de educación básica, retroactivos al 1° de enero de 2016, fueron los siguientes: 3.15% al sueldo tabular y 1.9% en prestaciones genéricas (lo que representa un disminución en comparación con el aumento otorgado en el año 2015).

En el estado de Veracruz, se comenzó a recibir el aumento a partir de la segunda quincena de junio  (nómina 201612-0 pagada el 29 de junio). La historia del pago retroactivo ya la conocemos: a pesar de que en la notificación de pago se señala la misma fecha (en nómina 201612-1), el monto total se distribuyó en 4 partes de acuerdo con el calendario de la propia secretaría y publicitado por algunos sindicatos o en aparente controversia por otros. Junto con la espera del pago retroactivo, surgió la preocupación entre los maestros acerca del aumento, que en el mes de junio y julio no tenía impacto en los correspondientes niveles de Carrera Magisterial. Las noticias crecieron “El SNTE traiciona a sus agremiados y acepta separación de Carrera Magisterial del sueldo base” y actores como Ramiro Álvarez Retana, Coordinador Nacional del Servicio Profesional Docente explicaba: “A la entrada en vigor de este Programa, el personal incorporado a Carrera Magisterial conservará el monto del estímulo que ostenta, con las repercusiones aprobadas, sin que dicho monto sea sujeto de cualquier modificación durante toda su vida laboral, de conformidad con lo dispuesto en la LGSPD (Ley General del Servicio Profesional Docente)”. Entendiendo que “cualquier modificación” significaba que no podía disminuirse, pero tampoco aumentarse.  En el caso específico del Estado de Nuevo León, las manifestaciones magisteriales lograron que el gobernador de la entidad se comprometiera con los docentes “a pagar parte del aumento que dejaron de percibir y que es una de las causas que los llevan a protestar”.

Posteriormente, en las primeras semanas de Julio, por la presión hacia las autoridades por los actos represivos en Nochixtlán y la necesidad de entablar las mesas de diálogo con la CNTE, la SEP buscó un interlocutor a modo para fortalecer la implementación de la  reforma educativa. Juan Díaz de la Torre entregó un documento donde se pedía la revisión y corrección de la reforma.

Resultado de las mesas de diálogo SEP-SNTE, la Secretaria de Educación Pública el día 13 de julio a través del comunicado 318 publicó: “Aurelio Nuño Mayer precisó también que lo alcanzado por los maestros en Carrera Magisterial no se perderá, y tendrá un aumento de 3.5 por ciento, retroactivo al 1 de enero, como se hizo recientemente con el salario, lo cual se cubrirá entre el 15 y el 30 de julio, con recursos de economías de la SEP, sin afectar el gasto de inversión ni los programas de la Reforma Educativa”. El mencionado incremento, se aplicó a partir de la quincena 14, quedando pendiente el retroactivo de las quincenas anteriores.

En este sentido, y conociendo las prácticas que han sucedido en nuestro estado, con relación a los pagos hacia el magisterio veracruzano, me surgen las preguntas ¿Cómo? y ¿cuándo? se verá reflejado el retroactivo correspondiente a Carrera Magisterial.  Esperaré las próximas noticias de las autoridades correspondientes, o en su caso de los comunicadores sindicales. 

Fotografía: Cuartoscuro

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Asesinan a otro dirigente social en Colombia
noticia siguiente
México: la rebelión silenciosa ya comenzó

También le podría interesar

El puente SET-SNTE.

febrero 2, 2023

SNTE: La democratización que viene…

enero 31, 2023

El SNTE marcha y se declara aliado de...

noviembre 27, 2022

Visitantes en estos momentos:

242 Usuarios En linea
Usuarios: 94 Invitados, 148 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    SEP vs. EDUTUBERS. Una confrontación falaz, pero reveladora

    febrero 7, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 4

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 5

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 6

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 7

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 8

    ¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a Alemania al combate

    febrero 5, 2023
  • 9

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 10

    La historiografía contrahegemónica de Walter Benjamin

    febrero 7, 2023
  • 11

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 12

    Mujeres redefiniendo una cultura

    febrero 5, 2023
  • 13

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 14

    Fallece Marva Garcimarrero

    febrero 5, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Avanza masiva marcha de maestros en Xalapa....

octubre 14, 2016

Éxito «inobjetable» la campaña en Redes sociales...

abril 2, 2016

Puntilla al SNTE

febrero 1, 2016