Top Posts
Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas,...
Determinadas narrativas fomentan el conflicto del movimiento feminista...
Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios...
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Errónea interpretación de ley provocó suspensión de pagos.

por La Redacción mayo 5, 2018
mayo 5, 2018
879
De este ARTÍCULO eres el lector: 484

Por: El Heraldo de Chihuahua. 05/05/2018

Los derechos adquiridos por maestros del subsistema estatal, basados en acuerdos, minutas y convenios suscritos entre SNTE y Gobierno, no pueden ser vulnerados por la Ley del Servicio Profesional Docente.

De acuerdo con el diagnóstico del sistema educativo estatal, la suspensión del pago de prestaciones a los maestros de la Sección 42 del SNTE se motivó por una interpretación errónea de las nuevas leyes que componen la reforma educativa, por lo que fue un acto violatorio a los derechos de los profesores el que cometió la Secretaría de Educación al eliminarlos.

Los derechos adquiridos por los maestros del subsistema estatal, basados en acuerdos, minutas y convenios suscritos entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y el Gobierno del Estado, no pueden ser vulnerados por la Ley del Servicio Profesional Docente, debido a que no puede ser retroactiva, pero con base en ésta es con la que la Secretaría de Educación suspendió los pagos de prestaciones que ahora reclama el magisterio, que ayer cumplió una semana de paro de labores en toda la entidad.

La exigencia de los maestros de la Sección 42 es, además del pago inmediato de los sueldos de maestros noveles e interinos, que ha comenzado a otorgarse, saldar las prestaciones y procesos pendientes: bono por jubilación, revisión de cambios, horarios de las plazas, pagos de escalafón, IRP, cocurriculares y otros que se discuten desde mayo de 2015, tras la aprobación de la reforma educativa.

Con dicha reforma, se buscó establecer un servicio profesional docente con reglas transparentes, que respetaría los derechos laborales de los maestros, pero en el caso de los profesores del subsistema estatal al aplicarse las normas se afectaron prestaciones convenidas entre el Gobierno del Estado y la Sección 42 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, desde 1992.

Mientras casi la totalidad de los estados implementó el programa de Carrera Magisterial, que en el caso de Chihuahua se aplica a los maestros del subsistema federal, los maestros estatales signaron en acuerdos y minutas esquemas de incentivos distintos a los aplicados, modelo único a nivel nacional que implica una mayor remuneración.

Estos beneficios fueron suspendidos con la reforma educativa, que trajo leyes que generaron la confusión en la interpretación por parte de la autoridad educativa local, que ha impedido el pago de las prestaciones a los maestros estatales, para dar paso a un nuevo esquema.

Sin embargo, según el documento, las prestaciones deben prevalecer para los maestros estatales, por ser derechos laborales adquiridos con anterioridad a la reforma, y sólo podrán desaparecer por acuerdo con la Sección 42 del SNTE, con el ofrecimiento de alternativas que se contemplan en las nuevas normas, sin que ello vaya en detrimento de los profesores.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Daniel Acosta

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El amanecer no ha dejado de ser una tentación.
noticia siguiente
De la guerra anticomunista a la guerra anticorrupción.

También le podría interesar

En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

julio 5, 2025

La primavera no se alquila: dignidad magisterial y...

mayo 30, 2025

Inteligencia Artificial: ¿aliada de la educación?

mayo 25, 2025

Visitantes en este momento:

1.286 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,720 Invitados,565 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 3

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 6

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 7

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 8

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 9

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 10

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 11

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 12

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 13

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 14

    Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas, internas y nuevos liderazgos (vídeo).

    julio 11, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Las ocurrencias de la SEP en relación...

julio 20, 2017

A la educación pública la hunden la...

marzo 11, 2016

Pero… ¿cuál es mi papel?

octubre 30, 2017