Por: Causa arabe blog. 21/04/2025
Para evitar que se escriba otra página negra, SNCB no debe firmar un contrato con CAF
Para evitar que se escriba otra página negra, SNCB no debe firmar un contrato con CAF
La SNCB se dispone a firmar un contrato con CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles). Esta empresa viola flagrantemente el derecho internacional al operar en asentamientos israelíes en territorio palestino. Carta abierta a Jean-Luc Crucke, Ministro de Movilidad, Clima y Transición Medioambiental.
Colectivo de firmantes
Le Soir, Bruselas, 14 de abril de 2025
Señor Ministro:
Estamos especialmente preocupados por el anuncio hecho por la SNCB, de la que usted es ministro supervisor, de que se dispone a adjudicar un contrato por valor de 3.000 millones de euros a CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles) para renovar varios centenares de trenes.
CAF viola flagrantemente el derecho internacional y apoya la ocupación israelí al operar en asentamientos ilegales en territorio palestino ocupado, en particular mediante la ampliación del Tren Ligero de Jerusalén (JLR). Innumerables textos internacionales, como la Resolución 242 (1967) del Consejo de Seguridad, y declaraciones de la Unión Europea, han reiterado constantemente a lo largo de las décadas el carácter ilegal de la ocupación israelí de los territorios palestinos conquistados por la fuerza en 1967, violando en particular el artículo 49 de la Cuarta Convención de Ginebra. En particular, la última opinión consultiva emitida por la Corte Internacional de Justicia, máxima instancia del derecho internacional, que Bélgica reconoce, confirmó el pasado mes de julio el carácter ilegal de la ocupación y de las políticas israelíes que la acompañan.Hoy en día no hay ninguna ambigüedad sobre el hecho de que la ocupación no sólo es ilegal, sino que también constituye una política de segregación sistemática – algunas organizaciones, incluidas las israelíes, hablan de apartheid. La CAF participa en esta política mediante la ampliación o construcción de varias líneas JLR que unen los asentamientos israelíes en territorio ocupado con Jerusalén Occidental. Estas líneas, hay que recordarlo, excluyen a la mayoría de los palestinos que viven en territorio ocupado. Es más, la propia construcción de la red JLR se basa en la apropiación ilegal de tierras palestinas y en la fragmentación de los territorios ocupados, incluidos los barrios de Jerusalén Este (1).
Una responsabilidad ética y una obligación jurídica
Al adjudicar un contrato de 3.000 millones de euros a CAF, la SNCB y sus autoridades de control son cómplices de las políticas ilegales que la empresa contribuye a aplicar en los territorios palestinos. Sin embargo, como cualquier empresa, sobre todo pública, la SNCB tiene la responsabilidad ética, pero también la obligación legal, de excluir de sus contratos a las empresas implicadas en el reconocimiento, la ayuda o la asistencia a la ocupación, la colonización y la opresión israelíes de las que son víctimas millones de palestinos. Además, de confirmarse, la firma del acuerdo por parte de la SNCB comprometería también la credibilidad institucional del Estado belga en su conjunto, por mediación de su Ministerio: la Corte Internacional de Justicia ha declarado recientemente que «todos los Estados tienen la obligación de no reconocer como lícita la situación resultante de la presencia ilegal del Estado de Israel en el Territorio Palestino Ocupado y de no prestar ayuda o asistencia para mantener la situación creada por la presencia continuada del Estado de Israel en el Territorio Palestino Ocupado» (ver página 2); el Estado belga, por su parte, se ha posicionado anteriormente en contra de la ocupación ilegal israelí de los territorios palestinos, que este acuerdo con CAF de hecho apoyaría y fomentaría.
Si queremos evitar que se escriba una nueva página negra en la historia de la SNCB y de nuestro país (2), que además se hace pasar por defensor del derecho internacional y votó en septiembre de 2024 a favor del dictamen de la CIJ en la Asamblea General de la ONU, es imperativo que este contrato no se adjudique a CAF.
Una llamada a la conciencia
Sabemos muy bien que las otras empresas candidatas, Siemens y Alstom, también son cómplices de las políticas israelíes de ocupación y colonización de territorio palestino. ¡Qué orgullosa estaría Bélgica, y qué orgullosos estarían ustedes, como personas que tendrán que responder ante las generaciones presentes y futuras de belgas, si la SNCB rechazara a estas empresas y volviera a publicar una licitación en la que indicara claramente su intención de no adjudicar el contrato a instituciones que son cómplices de violaciones masivas de los derechos humanos y del derecho internacional!Se nos podría decir que con o sin Bélgica, las cosas no cambiarían, que hay demasiados intereses en juego como para detenerse en cuestiones éticas o jurídicas cuando se trata del pueblo palestino que vive bajo la ocupación. Sin embargo, apelamos a su conciencia, pero también a lo que hemos aprendido de la historia de la colonización y de las guerras que asolaron nuestros países, en particular la de 1939-1945: estas atrocidades son nuestra responsabilidad, y los cómplices directos o indirectos serán, al final, desenmascarados.
Muchas gracias por su atención a nuestro mensaje. Reciba, señor Ministro, la expresión de nuestra más alta consideración.
(1) Véanse algunas referencias sobre el grado de implicación de CAF y las acciones dirigidas contra ella en la página web de Who Profits, en la página web de Somo, en la página web del Palestinian Center for Human Rights o en la web del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe.
(2) Pensemos en las revelaciones del historiador Nico Wouters sobre la SNCB, pagada por los nazis para deportar a judíos durante la Segunda Guerra Mundial; véase Pascal Martin, «La SNCB a été payée pour déporter des Juifs», Le Soir, 8 de diciembre de 2023. Esta vergonzosa historia resurgió varias décadas después de los hechos, y sigue persiguiendo y empañando la historia de la mayoría de los países europeos.
Firmantes:
Elena Aoun, Profesora de Relaciones Internacionales, UCLouvain ; Andreia Lemaître, Profesora de Estudios sobre el Desarrollo, UCLouvain ; Andrea Giammanco, Director de Investigación en Física, UCLouvain ; Michel Gevers, Profesor Emérito de la Escuela Politécnica de Lovaina, UCLouvain ; Max Bautista-Perpinyà, Aspirante FNRS, doctorando en Filosofía, UCLouvain ; Mathias Loutsch, Ayudante y doctorando en filosofía, UCLouvain ; Claude Veraart, Profesor emérito, Facultad de Medicina, UCLouvain ; Camille Boever, doctoranda en ciencias psicológicas, UCLouvain ; Esmeralda Gerritse, Ayudante y doctoranda en economía, UCLouvain ; Carlos Reffers Maza, Bibliotecario, UCLouvain ; Christine Flamand, Profesora e investigadora, Facultad de Derecho, UCLouvain ; Andres Tanasijczuk, Ayudante de investigación en física, UCLouvain ; Philippe Marbaix, Investigador en el ámbito del cambio climático, UCLouvain ; Pierre Defrance, Profesor emérito, Facultad de Ciencias ; Françoise Bartiaux, Profesora emérita, Facultad de Ciencias Económicas, Sociales y Políticas, UCLouvain ; Pierre Piret, Profesor de Estudios Literarios y Teatrales, UCLouvain; Claire Debucquois, Becaria de Investigación FNRS, UCLouvain; Victoria Van Gheem, Ayudante y doctoranda en Filosofía, UCLouvain; Clarisse Van Belleghem, doctoranda en Ciencias Políticas, UCLouvain; Olivier Paye, Profesor, UCLouvain (Saint-Louis Bruselas); Prabal Shrestha, Profesor Adjunto Finanzas Sostenibles, UCLouvain; Moragne Senden, Profesor Visitante, Facultad de Educación, UCLouvain; Marta Sábado Novau, Profesora de Literatura Comparada, UCLouvain; Camille Brasseur, Ayudante y doctoranda en Filosofía, UCLouvain (Saint-Louis Bruselas); Maëva Herriau, Ayudante y doctoranda en Filosofía, UCLouvain; Barbara Fraipont, Profesora Titular de Lengua, UCLouvain (Saint-Louis Bruselas); Kevin Chalas, doctorando en Filosofía, UCLouvain; Florian De Bundel, FNRS Aspirante, doctorando en Economía, UCLouvain; Ahmed Adrioueche, Maître de langue principal, UCLouvain; Lorena Izaguirre, FNRS Chargée de recherches, UCLouvain; Pierre Courtoy, Profesor Emérito de la Facultad de Medicina y Odontología, UCLouvain; Marie Verhoeven, Profesora, UCLouvain; Jean-Marie Frère. Profesor Emérito, ULiege; Jan Tavernier, Prof. Em. UGent; Barbara Van Dyck, Research fellow, Universite Libre de Bruxelles; Lieven De Cauter, prof. em. KU Leuven; David Jamar, sociólogo, UMONS; Thomas Van Riet, prof. KU Leuven; Serge Deruette, profesor de Ciencias Políticas, UMONS; Karel Arnaut, prof. KU Leuven ; Humblet Perrine, prof hon ULB ; Nozomi Takahashi, former senior scientist, VIB-UGent ; Marissal, Pierre, chercheur ULB ; Wallenborn, Grégoire, prof. ULB ; Michel Staszewski, guest researcher ULB ; Serge Gutwirth, Prof. Em. de Derechos Humanos VUB ; Kris Thielemans, Prof. Em. de Inmunología VUB ; Patrick Deboosere, Prof. Em. Demografía VUB ; Lieve Franssen, muziekpedagoge ; Leon Verbruggen, Prof. jubilado de Reumatología VUB ; Christian Vandermotten, prof. émérite ULB, Académie royale de Belgique ; Jean-Jacques Amy, Em. Hoogleraar VUB ; Frank Roels, MD PhD, emeritus professor UGent ; Marc David, emeritus professor Uantwerpen ; Frans Daems, em. prof.dr. UAntwerpen ; Aernouts Nele, prof. VUB ; Judith Campagne, PhD-investigadora Filosofía VUB ; Gert Van Hecken, profesor, UAntwerpen ; Ali Al-Zawqari, postdoc, VUB ; Koen Bogaert, Profesor, UGent ; Mateo Alaluf, prof hon ULB ; Anne Morelli, Prof hon ULB ; Mona Aviat, investigadora doctoral, ULB ; Neuray Claire, colaboradora científica ULB ; Marie Ruyffelaere, investigadora doctoral, ULB ; Pierre Gillis, profesor honorario UMONS ; Geert van Loo, Prof. Dr., Universidad de Gante. , UGent ; Pierre Lannoy, Professor, ULB ; Leila Mouhib, Associate Professor and Lecturer, ULB and UMONS ; Hlima Belkasmi, Research Assistant, UCLouvain ; Katia Delvaille, Visiting Professor, UClouvain ; Omar Jabary Salamanca, Research Fellow, UGent ; Spela Lemez, PhD researcher, KU Leuven ; Nouria Ouali, Prof hon ULB ; Michel Lisse, Professeur à La Faculté de Philosophie, arts et Lettres (UCLouvain), chercheur qualifié du FNRS ; Florence Degavre, Professeure UCLouvain ; Jacinthe Mazzocchetti, Professeure, UCLouvain ; Jacques Moriau, sociologue, ULB ; Lucile Denis, Ayudante de doctorado. UCLouvain Saint-Louis Bruxelles ; Gaëlle Chantrain, Profesora, UCLouvain ; René Plisnier, Jefe de proyecto jubilado UMONS ; Maha Abdallah, Ayudante de posgrado e investigadora de doctorado, Universidad de Amberes ; Adnen Jdey, Becario de investigación FNRS – UCLouvain ; Leander Meuris, Prof., UGent ; Renaud Pleitinx, Profesor de teoría y diseño arquitectónico, UCLouvain LOCI-Tournai ; Géraldine André, Profesora, UCLouvain ; Adriana Costa Santos, Doctoranda en ciencias sociales y políticas, UCLouvain Saint-Louis Bruxelles ; Hala Abi Saleh, Doctoranda, UCLouvain ; Pieter Lagrou, Profesor ULB; Guillaume Périlleux, Profesor UMONS; Yves Moreau, Profesor, KU Leuven; Alice Mouton, Profesora visitante, UC Louvain; Elsa Roland, Profesora, UNamur; Gauthier Dierickx, Estudiante de doctorado, UCLouvain; Guy Lebeer, Prof Hon ULB; Lena Imeraj, Ass. Prof. Sociología y Estudios Urbanos VUB Sociology & Urban Studies VUB ; Soukaina Sbihi, Researcher ULB ; Paolo SH Favero, Professor, University of Antwerp ; Adriana Moreno Cely, Postdoc, VUB ; Apolline Dupuis, Assistant and PhD student, UMONS ; Bengisu Girenizli, PhD researcher, UHasselt ; Dubreucq Anne, Professor, ULB ; Wolff Eléonore, Professeur, ULB ; Xavier May, chercheur ULB ; Sylvie Carbonnelle, sociologue, ULB ; Nicolas Moens, doctorant, UCLouvain ; Nicolas Vallaey, Student, KU Leuven ; Jakob Ghafariyan Mogharab, student, KU Leuven ; Leo Tan Guang Hao, Student, KU Leuven ; Kate Murphy, investigadora de doctorado, UGent y KU Leuven ; Sonja Faaren Ruud, postdoc, KU Leuven ; Yasmine Bennis, investigadora de doctorado, UCLouvain ; Raoul Rombouts, investigador de doctorado, UGent ; Baptiste Cassart, étudiant UCLouvain ; Cheyenne Van Wulpen, care coordinator, KU Leuven ; Luz Goossens, student, KU Leuven ; Sarah Derveeuw, PhD researcher, UGent ; Hoang Bao Ngoc Nguyen, Student, KU Leuven ; Lien Totté, Student, KU Leuven ; Piret Joachim, PhD researcher, VUB ; Laridon Amaury, PhD researcher, VUB ; Faugier Loreline, Research & Operation Coordinator, VUB ; Geertrui Van Overwalle, professor em. Facultad de Derecho y Criminología, KU Leuven.
LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ
Fotografía: Causa árabe blog. En asociación con Bombardier, que fue adquirida posteriormente por Alstom, ésta heredó el contrato de suministro de los M7, que ahora llega a su fin (con cierto retraso). – BELGAIMÁGEN