Top Posts
Una breve historia del anarquismo en Indonesia
10 libros con mirada feminista e inclusiva que...
¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad...
Lina Rodríguez: El enfoque de género llegó a...
La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos...
Andrés Ibáñez: «El patriarcado está destruyendo el mundo,...
¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a...
La Fiscalía de Irán llama a la Policía...
Ideología, violencia y coacción silenciosa. Entrevista a Søren...
El cómic recupera en 2023 el legado de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Colusión de mediadores y golpistas.

por La Redacción junio 7, 2018
junio 7, 2018
Veces que se ha leído este Artículo: 67

Por: NicaLeaks. 07/06/2018

Faltan algunos, es cierto, pero la plana mayor del intento de golpe de Estado ya se puso en evidencia ante la población. El CENIDH, el IEEPP, el Movimiento por Nicaragua, Movimiento “María Elena Cuadra”, Funides, Cosep, Faganic, CPDH, ANPDH, La Prensa, Confidencial, la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, algunos obispos católicos, etc.

Están coludidos desde 2007 y pese a que cada vez hay más rechazo al fracasado “golpe suave”, continúan aferrados a tal posibilidad como náufrago a la tabla. Es que no les quedan más asideros y por eso es que no les importa mentir, denigrar, asediar y atacar con furia demencial a todo lo que huela a sandinismo.

Aún tienen mucho dinero y por eso es que llevan más de un mes con su “contrarrevolución de colores”. Los dólares y el apoyo de la potencia imperial, les proveen arrestos para insultar soezmente al mismo secretario general de la OEA, Luis Almagro, quien les ha cumplido al pie de la letra todas sus peticiones. Todas, menos una: el golpe de Estado.

Y por ahí los agarró la impotencia. Para llevar a feliz término un “golpe suave” para un país pequeño y vulnerable como Nicaragua, hace falta la complicidad de organismos regionales como la OEA, y mundiales como la ONU. En este caso ninguno apoya a los golpistas y más bien se han pronunciado por una solución a través del diálogo.

El problema es que el MRS y sus acompañantes en la aventura golpista, incluidos los “autoconvocados”, cada vez desean saber menos de diálogo. La posición de la OEA y la ONU no estaba en su guion, lo que los ha confundido y a la vez enfurecido.

Por eso el encuentro en el Seminario de Fátima luce estancado. Ahora resumieron sus peticiones a lo que anhelan desde hace más de una década: sacar al presidente Daniel Ortega del poder y aprovechar el posible desconcierto que esto supondría, para asestar un golpe mortal al sandinismo.

La intolerancia, la maldad y el odio de los líderes del MRS y sus seguidores, incluyendo a las ONG opositoras, está más que exhibido. Con tal de sacar al mandatario no les importa matar de hambre al pueblo, cuyo nombre utilizan beatos y profanos para justificar sus aborrecibles acciones.

Ahora que la OEA y la ONU le dieron la espalda al golpe de Estado, piden a gritos que Almagro, en quien habían cifrado todas sus esperanzas, deje de “apoyar” al gobierno de Nicaragua y no se inmiscuya en nuestros asuntos.

«Lo que ustedes quieren son variables antidemocráticas para sacarse de encima a Daniel Ortega, ese no es un camino que vamos avalar. Lo siento mucho”, les dijo el Secretario General de la OEA, y por eso han decidido “resolver” ellos el asunto del golpe.

De ahí las posiciones innegociables con que llegaron a la cita del miércoles 23 de mayo. Quieren forzar una respuesta violenta del gobierno con la esperanza de que la población se insurreccione.

Pero ha ocurrido lo contrario. La ciudadanía está harta de los tranques que le impiden la movilización. Miles han perdido su trabajo y se cuentan por centenares los pequeños negocios que han cerrado. Incluso la transnacional Coca Cola envió a más de cien empleados de vacaciones debido a que sus ventas se han reducido drásticamente, y por el mismo camino van otras empresas de su tipo.

Hay que estar claros de que los golpistas no levantarán los tranques, por el contrario, ordenaron poner más el miércoles. Es que es su último recurso, intentarán paralizar el país mientras fingen estar en una mesa de diálogo en la que los presuntos moderadores religiosos, emanan aliento mefítico en sus declaraciones en contra del sandinismo.

Es en este momento en que los golpistas constituyen un peligro grave para la población. Andan como animales heridos y en su paroxismo quieren llevar al país a una situación de destrucción total.

Pese a las dudas, se suponía que los obispos serían los garantes de un diálogo respetuoso y encaminado al entendimiento. El gobierno ha estado anuente a atender los reclamos, los curas y sus amigos opositores alientan la confrontación.

Si no desisten de sus intentos golpistas, la situación podría ponerse “color de hormiga”. No hay presagios buenos por el momento y por el contrario, en las redes sociales cada día crecen los llamados a despejar las calles y carreteras bloqueadas por los tranques. La sangre que corra manchará muchas sotanas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: nicaleaks

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¿Por qué tenemos que reinventar la cultura en digital?
noticia siguiente
¿Para qué los movimientos de renovación pedagógica?

También le podría interesar

Asamblea de la Tierra, nuevo éxito de Bolivia...

diciembre 28, 2022

Contra la imposición de sanciones, ¡unidad de nuestras...

diciembre 15, 2022

Los claroscuros de la vuelta de @ONUMujeres a...

diciembre 14, 2022

Visitantes en estos momentos:

161 Usuarios En linea
Usuarios: 25 Invitados, 136 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 2

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 5

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 6

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 7

    Invita el IPE funciones gratis de CINE en Xalapa

    febrero 3, 2023
  • 8

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 9

    Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas por Comisión legislativa presidida por la Diputada Ivonne Cisneros

    febrero 3, 2023
  • 10

    ¿Qué era la socialización? Una mirada al pasado

    febrero 4, 2023
  • 11

    Las fuerzas políticas, sindicales y sociales y la VII Cumbre de la CELAC

    febrero 3, 2023
  • 12

    El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que sufren las indígenas en Perú

    febrero 2, 2023
  • 13

    Idoia Salazar: «La inteligencia artificial no es una opción, es una necesidad»

    febrero 3, 2023
  • 14

    Comuneros de Aquila bloquean mina; exigen aparición de líder y abogado

    febrero 2, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“¿Cuándo se jodió México?”, cuestiona integrante del...

octubre 12, 2016

Stella Calloni: “Hoy van contra Venezuela y...

mayo 2, 2018

Retos y andanzas 2017 de nuestra organización...

enero 13, 2018