Por: Marcos Salgado. 01/10/2022
Con un sencillo acto en el Puente Internacional Simón Bolívar quedó reabierta formalmente la frontera entre Colombia y Venezuela para el transporte de cargas. Un momento simbólico importante, en un proceso de acercamiento que enfrenta peligros y enemigos.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, y algunos ministros del presidente Nicolás Maduro escucharon a una banda marcial de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela interpretar las notas del himno de Colombia, y luego al revés, una banda del ejército colombiano interpretó el “Gloria al Bravo Pueblo”, el himno venezolano.
Enseguida pasaron algunos camiones de gran porte en los dos sentidos. El puente Simón Bolívar se usa principalmente como paso de peatones, pero ahora retomará la dinámica diaria de paso de camiones por las noches. También se restableció el tránsito de carga pesada por el Puente Internacional Francisco de Paula Santander, unos 15 kilómetros al norte.
Venezuela y Colombia restablecen así el comercio en la que para los dos países es su principal frontera. La más porosa y una de las más extensas y transitadas de todo el continente. El restablecimiento está directamente relacionado con la llegada de Gustavo Petro a la Casa de Nariño hace casi dos meses, quien terminó con el inconsistente apoyo a la presidencia virtual del ex diputado venezolano Juan Guaidó, que mantenía Iván Duque.
Precisamente Guaidó y Duque fueron dos de los actores principales de lo que en los mismos puentes, hace tres años y medio, constituyó un inédito intento de irrupción fronterizo, que buscaba crear una cabeza de playa en territorio venezolano para el proyecto de la Casa Blanca de Trump de acabar con el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

Ese 23 de febrero de 2019, Venezuela rompió relaciones diplomáticas con su vecina Colombia, las que solo se retomaron ahora, con la llegada de Petro a la presidencia en Colombia.
LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ
Fotografía: Question digital