Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Clases Virtuales: Deudas y Perspectivas.

por La Redacción abril 20, 2020
abril 20, 2020
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 385

Por: Jose Luis Coronado Alvarado. Tribuna Política. 20/04/2020

Más allá de la flojera que podrían endilgar a los trabajadores de la educación, los emisarios del pasado que no acaban de irse, ni se irán, alimentados por los poderes fácticos que en el reciente sexenio que se fue, satanizaron la labor educativa, hoy a desde lo mediático, con el correr de esta semana, reinició la actividad educativa vía virtual a efecto de culminar con éxito el ciclo escolar 2019 – 2020.

Así, ya desde el 17 de abril, el Secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán anuncio en un mensaje que desde este lunes, lanzaría el programa Aprende en Casa con horarios de transmisión en internet, televisión abierta y en la radio que incluirían a las comunidades marginadas en lo que se pretender abarcar a mayoría de los niños y adolescentes beneficiarios del Sistema Educativo Nacional básico.

Pretende incluso se tomen las previsiones del último Consejo técnico escolar que de manera extraordinaria convocó, pero que como se sabe, en la entidad al decretarse el adelanto de la suspensión de labores por la pandemia, solo se hicieron las lecturas individualizadas y reflexivas, o comunicadas vía redes, siguiendo las indicaciones de las Autoridades de salud.

Sin duda, en los casos de contingencia, no siempre se está preparado para ello, no fue la excepción para ningún país del mundo, no lo ha sido tampoco para ningún sector, ya sea laboral, sanitario o educativo entre otros por lo que, también no estaban dadas las condiciones para la educación virtual por las diferencias geográficas, culturales y educativas de las distintas regiones del país, de ahí que sobre la marcha sale este programa en el cual el Secretario del ramo educativo espera el arranque de un nuevo entramado que reconstruya el puente de la comunicación entre los actores que conviven en esta labor: alumnos, padres de familia, maestros y autoridades educativas….lo logrará….¡Al tiempo las respuestas!

Desde luego que de las oficinas de la SEP se lanza no solo la esperanza de que los programas serán agiles y divertidos, en el lanzamiento de la nueva tarea en la integración de la carpeta de experiencias, sin duda con el apoyo de los padres de familia, tan distantes en su gran mayoría de esta labor y tan desconectados en la comunicación con los educadores de sus hij@s, sin embargo apunta una premisa…El maestro es insustituible.

Sin embargo, en escenarios adversos., las redes sociales son campos minados en donde de todo se ha de encontrar, desde el sentido de la preocupación de como cerrar exitosamente el ciclo escolar, con propuestas, sugerencias y estrategias viables viniendo de quienes si saben de educación, los maestros; hasta los denostadores de siempre, los que por ideología o fobia hacia el magisterio desearían ver fracasar la tarea de la educación pública.

Por ello se inundan las redes de tanto comentarios a los que el Secretario Moctezuma llama a ignorar la información falsa y criticas sin sustento…..sin embargo sabemos que la crítica acompañada de propuesta viable siempre será sano revisarla, Finalmente los imprevistos con que llego la pandemia deberán ser sometidos a cuestionamiento, pensando en el ciudadano de nuevo tipo que pretende formar la nueva escuela mexicana en medio de la crisis de valores y los efectos negativos del uso de las tics y de la responsabilidad que juegan los padres de familia en la hora actual…La pandemia nos deja muchas lecciones pero reorientemos lo que se tenga que reorientar en el sector educativo ´para conseguir la expresión plasmada en una escuela de nuestra ciudad….. Logremos que el hogar sea la primera escuela, para que la escuela pueda ser el segundo hogar….¡Hasta la próxima!

Fotografía: Entre Veredas.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Pensar la realidad nacional.
noticia siguiente
¿Es la izquierda posmarxista un producto de mercado?

También le podría interesar

La educación sistémica

julio 2, 2025

México. Maestros de la CNTE, continúa la huelga

junio 4, 2025

Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e...

mayo 5, 2025

Visitantes en este momento:

1.620 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,950 Invitados,669 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Resultados de pruebas no se usan para...

mayo 2, 2018

Ausencia de derechos

marzo 1, 2019

La lógica del presupuesto

noviembre 28, 2017