Por: Jose Luis Coronado Alvarado. Tribuna Política. 20/04/2020
Más allá de la flojera que podrían endilgar a los trabajadores de la educación, los emisarios del pasado que no acaban de irse, ni se irán, alimentados por los poderes fácticos que en el reciente sexenio que se fue, satanizaron la labor educativa, hoy a desde lo mediático, con el correr de esta semana, reinició la actividad educativa vía virtual a efecto de culminar con éxito el ciclo escolar 2019 – 2020.
Así, ya desde el 17 de abril, el Secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán anuncio en un mensaje que desde este lunes, lanzaría el programa Aprende en Casa con horarios de transmisión en internet, televisión abierta y en la radio que incluirían a las comunidades marginadas en lo que se pretender abarcar a mayoría de los niños y adolescentes beneficiarios del Sistema Educativo Nacional básico.
Pretende incluso se tomen las previsiones del último Consejo técnico escolar que de manera extraordinaria convocó, pero que como se sabe, en la entidad al decretarse el adelanto de la suspensión de labores por la pandemia, solo se hicieron las lecturas individualizadas y reflexivas, o comunicadas vía redes, siguiendo las indicaciones de las Autoridades de salud.
Sin duda, en los casos de contingencia, no siempre se está preparado para ello, no fue la excepción para ningún país del mundo, no lo ha sido tampoco para ningún sector, ya sea laboral, sanitario o educativo entre otros por lo que, también no estaban dadas las condiciones para la educación virtual por las diferencias geográficas, culturales y educativas de las distintas regiones del país, de ahí que sobre la marcha sale este programa en el cual el Secretario del ramo educativo espera el arranque de un nuevo entramado que reconstruya el puente de la comunicación entre los actores que conviven en esta labor: alumnos, padres de familia, maestros y autoridades educativas….lo logrará….¡Al tiempo las respuestas!
Desde luego que de las oficinas de la SEP se lanza no solo la esperanza de que los programas serán agiles y divertidos, en el lanzamiento de la nueva tarea en la integración de la carpeta de experiencias, sin duda con el apoyo de los padres de familia, tan distantes en su gran mayoría de esta labor y tan desconectados en la comunicación con los educadores de sus [email protected], sin embargo apunta una premisa…El maestro es insustituible.
Sin embargo, en escenarios adversos., las redes sociales son campos minados en donde de todo se ha de encontrar, desde el sentido de la preocupación de como cerrar exitosamente el ciclo escolar, con propuestas, sugerencias y estrategias viables viniendo de quienes si saben de educación, los maestros; hasta los denostadores de siempre, los que por ideología o fobia hacia el magisterio desearían ver fracasar la tarea de la educación pública.
Por ello se inundan las redes de tanto comentarios a los que el Secretario Moctezuma llama a ignorar la información falsa y criticas sin sustento…..sin embargo sabemos que la crítica acompañada de propuesta viable siempre será sano revisarla, Finalmente los imprevistos con que llego la pandemia deberán ser sometidos a cuestionamiento, pensando en el ciudadano de nuevo tipo que pretende formar la nueva escuela mexicana en medio de la crisis de valores y los efectos negativos del uso de las tics y de la responsabilidad que juegan los padres de familia en la hora actual…La pandemia nos deja muchas lecciones pero reorientemos lo que se tenga que reorientar en el sector educativo ´para conseguir la expresión plasmada en una escuela de nuestra ciudad….. Logremos que el hogar sea la primera escuela, para que la escuela pueda ser el segundo hogar….¡Hasta la próxima!
Fotografía: Entre Veredas.