José Eduardo Celis Ochoa Cordero. ECO’s Rock. 3 de octubre de 2020
¿Cuál sería la reflexión a estas alturas respecto a la pandemia del Covid 19? Que definitvamente ha sido una dura lección para toda la humanidad y que en nuestro México lindo y qu(h)erido no solo sacó a relucir lo peor de un mal gobierno e incluso de una buena parte de la ciudadanía, sino que también nos puso en claro que falta mucho por hacer, baste y sobre lo visto con la gente que vive en condiciones de pobreza desde hace muchísimos años en la zona sureste del país quienes ni siquiera están considerados en las estadísticas “oficiales” porque no tienen acceso a los servicios públicos a que debieran tener derecho.
Tanto Neil Young, como David Crosby, Graham Nash y Stephen Stills se encuentran ingresados en el Salón de la Fama del Rock and Roll, individual y colectivamente hablando.
Neil Percival Young ha sido descrito como “uno de lo mejores compositores e intérpretes de rock and roll”, yo agregaría que de todos los tiempos, tan es así que esta parte dedicada a él abarcó dos acotaciones que espero te estén gustando.

También lo podemos considerar como un rockero ecléctico que no solo ha influenciado a grupos que surgieron en la década de los 80’s, las rolas de Neil Young han sido compuestas en diversos géneros musicales ya sea rock, pop, folk, country, soul, electrónico, swing, blues, rockabilly, big band, mas lo que se le ocurra o que a lo mejor está en los Archivos de Neil Young, como un puma esperando a su presa, agazapado para dar el zarpazo cuando menos lo esperemos.

Su música no solo ha sido parte de la formación de quienes somos rockeros desde los 60’s para acá, también se ha reflejado intensamente en grupos como: como Pearl Jam, Nirvana, Teenage Fanclub, R.E.M., Sonyc Youth, Jayhawks o Dinosaur Jr.
En la primera parte te comenté de la influencia que tanto Neil como Bon Dylan han tenido en la música del rock, hay quienes dicen que después de Bob está Neil y que esto se manifiesta en el hecho de que Pearl Jam lo haya bautizado como “el padrino del grunge”, recordemos que en la acotación dedicada al álbum “Déjà Vu”, te puse un comentario al respecto.
Abundemos un poco más entonces, en el porqué se le ha dado ese mote, el grunge, es un subgénero del rock alternativo influido por el punk, el hardcore punk, el noise rock, el heavy metal y pop rock.

En el año de 1990 Neil emprende una gira más acompañado de Crazy Horse, en la cual se hace acompañar para “telonear” de la banda de avant-rock Sonic Youth logrando con esto “penetrar” en un público más joven del que usualmente lo seguía, en ese momento se posiciona a Neil Young como un precursor del rock alternativo y grunge; después comienza a tocar con Pearl Jam, con quienes llega a grabar su álbum Mirror Ball, el cual pese a las críticas positivas, no fue el éxito comercial que se esperaba, inclusive por razones legales -los clásicos y nefastos pleitos de las disqueras-, no se permitió que el nombre de Pearl Jam apareciera en la portada, pero Neil con eso ya se había ganado el mote o más bien el título de “el padrino del grunge”.
Lo que tocaron en vivo los Pearl Jam con Neil es muy bueno, comprendes en toda su dimensión lo que es ser ecléctico, te pongo este video grabado en vivo, con la controvertida -más adelante te diré por qué- rola “Rockin in the Free World” no sin antes ponerte este comentario que está en el sitio donde sale este video, para que tengas una imagen del impacto que causó esto “…Yo estaba allí esa noche…Me criaron para que no me gustara Neil Young. Ya sabes, lo de Skynyrd, y muchos odiaban que tocara la guitarra y cantara. Fui a ver el estreno de Social Distortion para Neil en el Long Beach Arena en 1992…Me iba a ir después de Social D. Me quedé y me quedé impresionado…Neil era tan ruidoso y distorsionado y ruidoso que me convertí…Compré 15 de sus discos al día siguiente. Si no puedes cambiar de opinión, no puedes cambiar nada…”.
El comentario se refiere a la banda gringa Lynyrd Skynyrd que se supone con su rola “Sweet Home Alabama” intentaron dar respuesta a la rola “Alabama” de Neil Young, en la que Young protesta por el racismo de Alabama, el asunto trascendió hasta el grado de que la rola de Lynyrd Skynyrd que por cierto ya había sido escrita con anterioridad al suceso, fue modificada por los gringos, con claras alusiones hacia Young:
El canadiense continúa grabando discos, un MTV Unplugged, sacando “rarezas”, haciendo giras, películas -una de ellas titulada “Year of the Horse”-, videos e inclusive reencuentros con Crosby, Stills & Nash, que lo hace convertirse en un músico de culto.
Publica sus memorias, “Waging Heavy Peace: Un sueño hippie”, en ese libro narra detalladamente parte de su vida, pero también pone de manifiesto algo que yo he señalado en columnas previas, la baja calidad de sonido de la música digital -yo agrego además el excesivo precio-, así que para mejorar la calidad del sonido digital emprende un proyecto empresarial denominado “Pono Music”, como una alternativa para mejorar la calidad del sonido digital, Neil señaló que “…mi objetivo es rescatar la forma de arte que he estado practicando durante los últimos cincuenta años…”, por diversas causas ese proyecto fracasó.

Es tiempo de abordar el segundo álbum de Neil Youn que deseo enfatizar. En el Cirrus Minor dedicado a David Crosby te pedí que estuvieras atento a los álbumes en CD que compré en Beijing. Cuando adquirí Croz, compré varios ejemplares de otros artistas y grupos, entre ellos uno de Neil Young titulado “Storytone” el cual aparentemente era un CD sencillo, así que cuando retorné a nuestro México lindo y qu(h)erido al abrirlo me llevé una gran sorpresa ¡se trataba de un CD doble! Así que los 25 yuanes pagados ($80.55 mxn aproximadamente) representaron una excelente compra.

Se me ocurrió buscar el álbum en una tienda de discos por internet y para mi sorpresa solo la hallé en “sencillo” así que intrigado seguí buscando hasta darme cuenta que el que yo adquirí en Beijing, corresponde a la versión de lujo del álbum original, que salió doble.
Te pongo los vínculos de ambos ejemplares para que los aprecies, pero lamentablemente el que corresponde al álbum doble tiene varias rolas prohibidas en su reproducción aquí en México, pero si me lees desde otro país, ojalá y que allá sí esté permitida su reproducción:
Aquí va el sencillo:
Y este es el doble:

Storytone fue lanzado a las ventas el 4 de noviembre de 2014 ¡el día en que mi hijo cumplió 27 años de edad! y es un álbum en el que Neil Young se proyecta en estudio en una forma similar a la de algunos de sus conciertos en los que en una primera parte solo toca él y en la segunda parte se hace acompañar de otros músicos, en este caso con una orquesta de 92 miembros, un coro y diversos músicos que te llevan por un viaje de folk, big band, swing y rock, distribuido de la siguiente manera:
CD 1:
1.- Plastic Flowers (Solo) 4:03
2.- Who’s Gonna Stand Up? (Solo) 3:49
3.- I Want To Drive My Car (Solo) 2:22
4.- Glimmer (Solo) 3:10
5.- Say Hello To Chicago (Solo) 4:54
6.- Tumbleweed (Solo) 3:22
7.- Like You Used To Do (Solo) 2:39
8.- I’m Glad I Found You (Solo) 3:22
9.- When I Watch You Sleeping (Solo) 5:36
10.- All Those Dreams (Solo) 3:50
CD 2:
11.- Plastic Flowers (Orchestral) 4:05
12.- Who’s Gonna Stand Up? (Orchestral) 4:23
13.- I Want To Drive My Car (Big Band) 3:10
14.- Glimmer (Orchestral) 5:01
15.- Say Hello To Chicago (Big Band) 4:57
16.- Tumbleweed (Orchestral) 3:38
17.- Like You Used To Do (Big Band) 2:40
18.- I’m Glad I Found You (Orchestral) 3:42
19.- When I Watch You Sleeping (Orchestral) 5:30
20.- All Those Dreams (Orchestral) 4:18
Como bien ya te diste cuenta son las mismas rolas en el mismo orden en cada CD, pero tocadas de diferente manera, de ahí que en un sitio y también en la envoltura de mi CD, se le defina como un álbum de “belleza rara”.

La realidad de las cosas es que se trata de un álbum “personal” en el que Neil plasma parte de su vida la cual en ese momento estaba afectada por una de sus rupturas matrimoniales: “…Storytone es un disco que hice para mí mismo. Fue una época tumultuosa en mi vida, con mi matrimonio de 35 años estrellado contra las rocas. Sin embargo, milagrosamente, había encontrado el amor y estaba comenzando de nuevo, resolviendo las complejidades de un gran cambio….Muchas cosas no pueden ser dichas. Tienen que ser expresadas de otras maneras. “I’m Glad I Found You” y “Plastic Flowers” cuentan parte de mi historia. Pero sólo partes. Tratar con las falsedades de una manera privada, para no hacerlas más grandes que la vida, era un acto de equilibrio…Muchos oyentes no eran conscientes de la profundidad del tema que estaban escuchando. A muchos no les gustaba que cantara con una orquesta. El estreno fue enterrado en gran parte por aquellos lo suficientemente sabios como para saber que había poco dinero en este, mi último esfuerzo no comercial…’Storytone’ es una de esas grabaciones que hace que me etiqueten como “inconsistente” por mis autodenominados etiquetadores. Así es la vida. Continúo en el camino que la música me ha marcado y me siento bien, aunque incómodo, con este disco…”
Por consiguiente y dado lo que Neil menciona, este álbum lo podemos considerar en parte conceptual concebido sin ánimo comercial.
Comencemos a cerrar este par de Cirrus Minor dedicados a Neil Young.
El activismo político de Neil se ve aunado a otro tipo de activismo, el ambiental, por ese motivo, inmediatamente después de Storytone -siguiendo la cronología de su discografía- el 29 de junio de 2015, lanza un álbum -ese sí- conceptual que se llama “The Monsato Years”, el cual es concebido y tocado junto con los hijos de Willie Nelson, Lukas y Micah, junto con una banda de nombre “Promise of the Real”.
Basta y sobra con leer el nombre del álbum para saber de inmediato que se trata de una crítica a esa multinacional de productos agrícolas, debido a su uso de OMGs -los transgénicos- en la agricultura, porque “…es el emblema de los problemas que estamos teniendo con el corporativismo gubernamental…».
Sigamos cerrando, te dije que tampoco perdieras de vista a la rola “Rockin in the Free World” -¿disfrutaste el video de Pearl Jam con Neil?- pero ahora que investigué, tampoco debemos perder de vista la rola “Devil’s Sidewalk”:
La razón es debido a que un tipo de nombre Donald Trump, quien actualmente es el presidente de la unión gaba y pretende seguirlo siendo por espacio de cuatro años más, antes de la pandemia todo hacía suponer que lo lograría, pero el mal manejo que ha hecho para el control de la misma le ha bajado sus bonos, así que es una incógnita lo que sucederá en las próximas elecciones presidenciales de ese país, resulta que Donald ha estado utilizando en sus campañas esas dos rolas de Neil Young, aunque también lo ha hecho con otras de otros grupos, como The Rolling Stones y Tom Petty and The Heartbrakers.

Anteriormente te comenté que el hecho de que Neil obtuviera la ciudadanía gringa era -entre otras cosas- por las broncas con Trump por el uso indebido de este de esas dos rolas de Neil, pues sucede que en días pasados la demanda judicial prosperó.
Neil Young sustenta su demanda en el hecho de que ni Trump ni su equipo de campaña tienen los derechos adecuados para tocar sus canciones “Rockin’ in the Free World” y “Devil’s Sidewalk” en mítines, por lo cual le exige el pago de daños estatutarios al presidente por infracción voluntaria de los derechos de autor.
Esa demanda es el corolario de los amagos que en ese sentido Neil le había lanzado a Donald, desde años anteriores, justamente cuando Trump inició su primer campaña presidencial, los amagos no funcionaron y obviamente que a Donald le valió un comino la amenaza y nuevamente utilizó las rolas en cuestión en sus mítines.
Esperemos que haya justicia y la demanda prospere y se siente un precedente, aunque la revista Rolling Stone en uno de sus artículos en los que reseña la demanda dice lo siguiente. “…¿Pero tiene el músico un caso? “Es absolutamente una cuestión de licencia”, le dice Gary Adelman – un abogado de negocios de entretenimiento con sede en Nueva York en Adelman Matz – a Rolling Stone. Señala que el caso dependerá de si el artista ha eliminado específicamente esas canciones de las licencias generales de su organización de interpretación pública: “Si ha retirado esas dos canciones del programa de licencias políticas, la administración de Trump no tiene licencia para tocarlas en un mitin político y tienen un buen argumento para ganar…”.
Cerremos con lo siguiente, Neil Young ha seguido produciendo buena música y sigue y seguirá rescatando de sus archivos rolas que tienen guardadas “en el tintero”; aunque para nuestra desgracia Neil a la fecha no ha dado un concierto en nuestro país, resulta que su último álbum -lanzado en este aciago 2020- que se titula “Homeground”, rola que por cierto vienen en su álbum “American Stars ’N Bars”, tiene ahí una rola que se llama “Mexico”, dedicada a nuestro país, así que el buen Neil se une a toda una serie de buenos músicos que le han rendido tributo a nuestra patria, diríamos que ¡viva México, Neil!
Para terminar, permíteme invitarte nuevamente a entrar en mi página de FB, ECO’s Rock, en donde a partir de las 11:00 am de este sábado 3 de octubre tendrás el clásico aperitivo musical y después, fotos de impacto de Aleyda Gatell y de Odiseo; pintura con Pato Rascón; música con Jesús Lepe y Argentina Durán; el poeta Eric Urías Romero y sus cuasi poemas; Güiris J. Fry te hablará de cine, cerramos con la columna Psicoterapia de Rock Intensiva en la que Daniel Suárez te hablará de “Lol Tolhurst” y con este Cirrus Minor que acabas de leer ¡disfrútenlos!
Como siempre pongo a tu disposición los siguientes contactos: Facebook: ECO’s Rock https://www.facebook.com/ECOs-Rock-1598949577050090/ ; Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCtlDxHGyC5OdPQXPiawnbOQ?view_as=subscriber La Jiribilla –impreso- y FB: https://www.facebook.com/LaJiribillaVeracruzana/ ; Twitter @RockEcos , Periscope: @eduardocelis8a, Instagram: ecos_rock y página de internet www.insurgenciamagisterial.com en donde podremos intercambiar opiniones o sugerencias como puede ser algún álbum o grupo que en particular les pudiera interesar se narre en esta columna.
Fuente: https://www.facebook.com/1598949577050090/posts/2720642828214087/
Fotografías: Pinterest y ECO’s Rock